Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia SurEEA Santa CruzInformes técnicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Patagonia Sur
- EEA Santa Cruz
- Informes técnicos
- Ver ítem
Informe sobre estado de la vegetación y las precipitaciones en las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego
Resumen
El presente informe se realizó para mostrar el estado actual de la vegetación y las precipitaciones en la provincia de Santa Cruz y Tierra del Fuego. Se analizó la información disponible: mapas de anomalías de índice verde normalizado generados desde el área de Recursos Naturales de la EEA INTA Santa Cruz y datos de precipitaciones actuales de las estaciones meteorológicas a las que
tiene acceso INTA y las propias de la institución. Del análisis general
[ver mas...]
El presente informe se realizó para mostrar el estado actual de la vegetación y las precipitaciones en la provincia de Santa Cruz y Tierra del Fuego. Se analizó la información disponible: mapas de anomalías de índice verde normalizado generados desde el área de Recursos Naturales de la EEA INTA Santa Cruz y datos de precipitaciones actuales de las estaciones meteorológicas a las que
tiene acceso INTA y las propias de la institución. Del análisis general de las precipitaciones se desprende que la mayor parte de la provincia se encontró con un importante déficit hídrico durante la mayor parte del año. Los mapas de anomalía de NDVI evaluados para las últimas quincenas del año, octubre y noviembre, mostraron grandes áreas en la provincia de Santa Cruz con valores por debajo de la media. La zona sur fue la más afectada, en los mapas la sequía permaneció durante los 45 días evaluados, especialmente en los departamentos de Güer Aike y Corpen Aike y eso fue sustentado por las precipitaciones que mostraron valores acumulados hasta octubre extremadamente bajos. En la zona centro y norte de la provincia los meses de septiembre y octubre también presentaron bajas precipitaciones pero el déficit no fue tan intenso como para generar índices verdes tan extremos. El último periodo evaluado (del 1 al 16 de Noviembre) muestra que la sequía se extendió a gran parte de la provincia de Santa Cruz, es
necesario la evaluación de los próximos periodos para ver si esta situación continúa o se revierte. En el caso de Tierra del Fuego los valores de índice verde se mantuvieron normales en casi toda la provincia durante octubre y noviembre, solo una pequeña área al norte presentó signos de déficit hidrico.
[Cerrar]

Fecha
2016
Editorial
EEA Santa Cruz, INTA
Documentos Relacionados
Formato
pdf
Tipo de documento
informe técnico
Proyectos
(ver más)
INTA/PATSU-1291308/AR./Estragias de intervención para el desarrollo agropecuario y agroalimentario del área geográfica sur de Santa Cruz.
INTA/PATSU-1291309/AR./Estrategias de intervención para el desarrollo agropecuario y agroalimentario en la zona norte de Santa Cruz.
INTA/PATSU-1291307/AR./Estrategias de abordaje para acompañar el desarrollo agropecuario y forestal del área geográfica isla grande de Tierra del Fuego.
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
