Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia SurEEA Santa CruzInformes técnicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Patagonia Sur
- EEA Santa Cruz
- Informes técnicos
- Ver ítem
Determinación del poder germinativo de alfalfares (Medicago sativa) naturalizados en ambientes semiáridos, Puerto Deseado, Patagonia Argentina
Resumen
“Alfalfa criolla” es el nombre común que designa regionalmente a variedades de Medicago sativa naturalizadas y de origen desconocido, cultivadas en la región de Puerto Deseado, ubicada en el Noreste de la provincia de Santa Cruz. Esta especie introducida se asocia a ambientes antropizados donde la vegetación nativa ha sido removida o en ambientes húmedos como los son algunas vegas o mallines, ubicados principalmente entre cañadones. A partir de la
[ver mas...]
“Alfalfa criolla” es el nombre común que designa regionalmente a variedades de Medicago sativa naturalizadas y de origen desconocido, cultivadas en la región de Puerto Deseado, ubicada en el Noreste de la provincia de Santa Cruz. Esta especie introducida se asocia a ambientes antropizados donde la vegetación nativa ha sido removida o en ambientes húmedos como los son algunas vegas o mallines, ubicados principalmente entre cañadones. A partir de la consulta a pobladores de Puerto Deseado, Tellier, Jaramillo y Fitz Roy se logró identificar algunos sitios en donde se encuentra la especie. La recolección de semillas tuvo por objetivo dar comienzo al análisis del potencial productivo de la especie, considerando en una primera instancia la determinación del poder germinativo, y desarrollar propuestas para análisis futuros. Durante el mes de abril de 2016 se llevó adelante la colecta manual de semillas en sitios identificados como antiguos alfalfares o zonas con presencia de alfalfa criolla, buscando llevar adelante un
muestreo en distintos puntos de Puerto Deseado, Tellier, Fitz Roy y zonas rurales. De esta manera se determinó la región del Golfo San Jorge, como ambiente natural, en el cual se tomaron muestras. Entre los resultados se observa que de las cuatro muestras recolectadas se observa un poder germinativo bajo con buena sanidad de plantas. Esta experiencia tiene como proyección dar comienzo a experiencias que promuevan el manejo de esta especie, y su investigación sobre la potencialidad forrajera de la alfafa criolla deseadense.
[Cerrar]

Autor
Fasioli, Enzo;
Irueta, Regina;
Fecha
2018-11-23
Editorial
EEA Santa Cruz, INTA
Formato
pdf
Tipo de documento
informe técnico
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
