Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  • English 
    • español
    • English
  • Login
AboutAuthorsTitlesSubjectsCollectionsCommunities☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
    xmlui.general.dspace_homeCentros e Institutos de InvestigaciónCIEP. Centro de Investigación en Economía y ProspectivaInformes técnicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  • DSpace Home
  • Centros e Institutos de Investigación
  • CIEP. Centro de Investigación en Economía y Prospectiva
  • Informes técnicos
  • View Item

Modelos económicos forestales para eucaliptos en Entre Ríos y algarrobos en Chaco

Abstract
Al momento de evaluar la viabilidad económica de los cultivos forestales, generalmente se recurre a los modelos disponibles, que nos permiten conocer los costos y su composición, los beneficios, la rentabilidad, la sensibilidad ante determinados cambios y el perfil financiero de la inversión, entre otros aspectos. En esta línea de trabajo sumamos una alternativa de modelos económicos representativos de las condiciones sectoriales típicas para cada región [ver mas...]
Al momento de evaluar la viabilidad económica de los cultivos forestales, generalmente se recurre a los modelos disponibles, que nos permiten conocer los costos y su composición, los beneficios, la rentabilidad, la sensibilidad ante determinados cambios y el perfil financiero de la inversión, entre otros aspectos. En esta línea de trabajo sumamos una alternativa de modelos económicos representativos de las condiciones sectoriales típicas para cada región forestal del país, que propone contribuir a responder dichas interrogantes, y facilitar tanto la proyección histórica como simulaciones prospectivas. La característica diferencial de este tipo de modelos es su potencia simplificadora: se estructuran en función de pocas variables de entrada de fácil recopilación. [Cerrar]
Thumbnail
Author
Olemberg, Demián Jeremías;  
Descripción
Las planillas están concebidas como instrumentos versátiles, que puedan contribuir a resolver las necesidades de modelización de distintos tipos de usuarios. En esta etapa, se prioriza su difusión, y el intercambio entre técnicos, productores, investigadores, funcionarios, y todo tipo de interesados en la temática, a fin de mejorar continuamente los instrumentos, y potenciar el trabajo hacia un desarrollo del sector forestal en nuestro país
Date
2021-11
Editorial
Programa Nacional Forestales
Serie
Hoja Informativa / Programa Nacional Forestales; 30 (noviembre 2021)
ISSN
2545-7195
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12123/10984
Documentos Relacionados

Formato
pdf
vnd.ms-excel
Tipo de documento
modelo de utilidad
Proyectos (ver más)

INTA/2019-PE-E1-I016-001/2019-PE-E1-I016-001/AR./Desarrollo de una silvicultura sostenible de bosques implantados de alta productividad.

Palabras Claves
Eucalyptus; Prosopis; Chaco; Entre Ríos; Modelos Bioeconómicos; Bioeconomic Models; Ordenación Forestal; Forest Management; VAN; TIR; Valor Actual Neto; Tasa Interna de Retorno; Algarrobo;
Derechos de acceso
Abierto
Descargar
Descargar
Descargar
Compartir
  • Compartir
    Facebook Email Twitter Mendeley
Excepto donde se diga explicitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Metadata
Show full item record