Mostrar el registro sencillo del ítem
resumen
Resumen
Los semi-desiertos Patagónicos poseen una rica diversidad de plantas nativas, con casi 1400 especies. La porción más árida tiene 10 géneros y 172 especies endémicas, muchas de ellas en la Meseta Central Santacruceña. Si bien no se conoce detalladamente el efecto que la desertificación causa en la pérdida de especies, existen cambios florísticos que pueden afectar no solo al estrato graminoso, sino también al resto de los recursos vegetales involucrados.
[ver mas...]
dc.contributor.author | Masco, Elsa De Las Mercedes | |
dc.contributor.author | Oliva, Gabriel Esteban | |
dc.contributor.author | Kofalt, Bustamante Rosa | |
dc.contributor.author | Humano, Gervasio | |
dc.contributor.editor | Montes, Leopoldo | |
dc.date.accessioned | 2021-12-02T12:02:23Z | |
dc.date.available | 2021-12-02T12:02:23Z | |
dc.date.issued | 1998-11 | |
dc.identifier.citation | Mascó, Mercedes; Gabriel Oliva; Rosa Kofalt y Gervasio Humano. FLORES NATIVAS DE LA PATAGONIAAUSTRAL: Una selección de especies silvestres con potencial ornamental de Santa Cruz y Tierra del Fuego. L. Montes (Ed.). Santa Cruz, Argentina. 1998. 48 pág. | es_AR |
dc.identifier.isbn | 987-97118-0-7 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12123/10829 | |
dc.description.abstract | Los semi-desiertos Patagónicos poseen una rica diversidad de plantas nativas, con casi 1400 especies. La porción más árida tiene 10 géneros y 172 especies endémicas, muchas de ellas en la Meseta Central Santacruceña. Si bien no se conoce detalladamente el efecto que la desertificación causa en la pérdida de especies, existen cambios florísticos que pueden afectar no solo al estrato graminoso, sino también al resto de los recursos vegetales involucrados. En este sentido, es importante conservar y conocer la biodiversidad vegetal para su manejo racional en un marco de desarrollo sustentable, entendiendo por tal, el desarrollo que lega a las futuras generaciones un ambiente por lo menos del mismo al que hemos recibido. Esta ha sido básicamente, la recomendación de los expertos que participaron del Taller Internacional sobre Recursos Fitogenéticos, Desertificación y Uso Sustentable, que se realizó en Río Gallegos en 1994. La E.E.A. Santa Cruz y el Proyecto de Prevención y lucha contra la Desertificación para el Desarrollo Sustentable de la Patagonia (PRODESAR, INTA-GTZ) apoyan decididamente esta actividad, y consideran que este libro, producto de una feliz conjugación de esfuerzos de tres instituciones (INTA/UNPA/CAP), es una contribución importante al conocimiento de los recursos naturales patagónicos. | spa |
dc.format | application/pdf | es_AR |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | INTA - CAP - UNPA | es_AR |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_AR |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | Flores | es_AR |
dc.subject | Flowers | eng |
dc.subject | Plantas Ornamentales | es_AR |
dc.subject | Ornamental Plants | eng |
dc.subject | Distribución Geográfica | es_AR |
dc.subject | Geographical Distribution | eng |
dc.subject.other | Región Patagónica | es_AR |
dc.subject.other | Flores Nativas | es_AR |
dc.subject.other | Native Flowers | eng |
dc.title | Flores nativa de la Patagonia Austral. Una selección de especies silvestres con potencial ornamental de Santa Cruz y Tierra del Fuego | es_AR |
dc.type | info:ar-repo/semantics/libro | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/book | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_AR |
dc.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.description.origen | EEA Santa Cruz | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Mascó, Mercedes. Provincia de Santa Cruz. Consejo Agrario Provincial; Argentina. | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Mascó, Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina. | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Mascó, Mercedes. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina. | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Oliva, Gabriel Esteban. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina. | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Oliva, Gabriel Esteban. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina. | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Kofalt Bustamante, Rosa. Provincia de Santa Cruz. Consejo Agrario Provincial; Argentina. | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Kofalt Bustamante, Rosa. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina. | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Kofalt Bustamante, Rosa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina. | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Humano, Gervasio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina. | es_AR |
dc.subtype | libro |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
common
-
Libros [24]