Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  • English 
    • español
    • English
  • Login
AboutAuthorsTitlesSubjectsCollectionsCommunities☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
    xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia SurEEA Santa CruzPartes de librosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  • DSpace Home
  • Centros Regionales y EEAs
  • Centro Regional Patagonia Sur
  • EEA Santa Cruz
  • Partes de libros
  • View Item

Historia y situación actual del uso del bosque nativo y principales técnicas silvícolas.

Abstract
Existen antecedentes que analizan los factores internos y externos a la Dasonomía que influyeron en el aprovechamiento de los bosques nativos y han marcado el rumbo y el desarrollo del sector forestal en Argentina. En el presente capítulo se presenta la historia del uso del bosque nativo y los lineamientos político-legales que modelaron el uso actual del recurso forestal nativo. La silvicultura es una ciencia que analiza el manejo de los bosques y diseña [ver mas...]
Existen antecedentes que analizan los factores internos y externos a la Dasonomía que influyeron en el aprovechamiento de los bosques nativos y han marcado el rumbo y el desarrollo del sector forestal en Argentina. En el presente capítulo se presenta la historia del uso del bosque nativo y los lineamientos político-legales que modelaron el uso actual del recurso forestal nativo. La silvicultura es una ciencia que analiza el manejo de los bosques y diseña las técnicas o herramientas (tratamientos silvícolas) que se aplican a las masas forestales para poder obtener de ellas una producción prolongada y sostenible de bienes y servicios ecosistémicos demandados por la sociedad. En este capítulo también se describen las principales técnicas silvícolas, los diferentes tipos de tratamientos intermedios y los métodos de regeneración que se aplican en las regiones forestales del país. [Cerrar]
Thumbnail
Author
Peri, Pablo Luis;   Chauchard, Luis Mario;   Brown, Alejandro;   La Rocca, Sergio M.;   Fernández, Nilda E.;   Amoroso, Mariano M.;   Campanello, Paula Inés;   Hilgert, Norma I.;   Bergesio, Liliana;   Malizia, Lucio Ricardo;   García Moritán, Matilde;   Balducci, Ezequiel Diego;   Politi, Natalia;   Rojas, Francisco;   Castillo, Leonardo;   Martinez Pastur, Guillermo José;  
Fuente
Uso sostenible del bosque: Aportes desde la Silvicultura Argentina (Eds. Peri P.L.; Martínez Pastur G.; Schlichter T.). Ediciones Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable (MAyDS), Buenos Aires. Capítulo 4, p. 112-167
Date
2021-09-22
Editorial
Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación (MAyDS)
ISBN
978-987-46815-4-6
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12123/10443
Documentos Relacionados
http://hdl.handle.net/20.500.12123/10343
Formato
pdf
Tipo de documento
parte de libro
Proyectos (ver más)
Palabras Claves
Bosque Primario; Primary Forest; Silvicultura; Silviculture; Uso de Tierras Forestales; Forest Land Use; Recursos Forestales; Forest Resouces; Uso Múltiple del Bosque; Multiple Use Forestry; Aprovechamiento de la Madera; Logging; Ordenación Forestal; Forest Management; Servicios de los Ecosistemas; Ecosystem Services; Regeneración; Regeneration; Argentina; Antecedentes Históricos; Historical Background; Historia de Uso; Usage History;
Derechos de acceso
Abierto
Descargar
Compartir
  • Compartir
    Facebook Email Twitter Mendeley
Excepto donde se diga explicitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Metadata
Show full item record

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • La investigación en bosques nativos acompañando al desarrollo sustentable 

    Peri, Pablo Luis (Colegio de Graduados en Ciencias Forestales de Santiago de Estero, 2020)
    Los bosques nativos en Argentina, con su gran variedad de ecosistemas que incluyen desde selvas subtropicales hasta bosques subantárticos, brindan a la sociedad diferentes servicios ecosistémicos (alimentos, agua, madera, ...
  • Restauración de bosques nativos : la importancia del origen de la semilla 

    Mondino, Victor Alejandro; Pastorino, Mario Juan (2016)
    Cuando se habla de degradación en los bosques se hace referencia a la pérdida de productividad y biodiversidad ocasionada por distintos tipos de disturbios como los incendios, tala indiscriminada, el sobrepastoreo y las ...
  • Agregado de valor de la madera de ñire en un esquema de manejo de bosques con ganadería integrada en Santa Cruz. 

    Peri, Pablo Luis; Lasagno, Romina Gisele; Mónaco, Martín H.; Monelos, Lucas H.; Mattenet, Francisco Javier (Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz (CAP), 2020-03)
    El Ñire (Nothofagus antarctica) es una especie forestal nativa que se caracteriza por su gran plasticidad adaptándose a una gran variedad de condiciones ambientales ocupando sitios con exceso de humedad (turberas y mallines) ...