Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  • English 
    • español
    • English
  • Login
AboutAuthorsTitlesSubjectsCollectionsCommunities☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
    xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional CórdobaEEA ManfrediInformes técnicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  • DSpace Home
  • Centros Regionales y EEAs
  • Centro Regional Córdoba
  • EEA Manfredi
  • Informes técnicos
  • View Item

Evaluación del efecto de tapado con mantas para reducción de pérdidas durante el almacenaje de heno de alfalfa en formato de rollos

Abstract
El heno de alfalfa es un recurso forrajero fundamental en establecimientos bovinos de carne y leche con distintos grados de intensificación. Debe aportar a la dieta tanto fibra efectiva, como PB (proteína bruta) y EM (energía metabolizable), constituyéndose en fuente de fibra efectiva de alta calidad. Los costos de alimentación inciden fuertemente en los márgenes netos de la producción pecuaria, por lo que lograr alta eficiencia en producción, [ver mas...]
El heno de alfalfa es un recurso forrajero fundamental en establecimientos bovinos de carne y leche con distintos grados de intensificación. Debe aportar a la dieta tanto fibra efectiva, como PB (proteína bruta) y EM (energía metabolizable), constituyéndose en fuente de fibra efectiva de alta calidad. Los costos de alimentación inciden fuertemente en los márgenes netos de la producción pecuaria, por lo que lograr alta eficiencia en producción, almacenamiento y uso de los forrajes conservados como es el heno de alfalfa, es fundamental para mejorar la competitividad de los sistemas productivos. Para alcanzarlo, es importante hacer foco en el concepto de cosecha y almacenamiento de nutrientes, y aplicar mejoras de procesos y tecnologías que permitan incrementar la cantidad de PB y Mcal EM (mega calorías de energía metabolizable) por kgMS, obtenidas de cada unidad de superficie ganadera y su almacenaje correcto hasta alcanzar la boca del animal. El objetivo es obtener la mayor cantidad de nutrientes vegetales al menor costo y con las menores pérdidas posibles durante la confección del heno y su almacenaje, para lograr incrementar la producción de carne y leche por hectárea. Una buen cosecha y almacenamiento de heno permite también bajar los costos de alimentación al reducir los kilogramos necesarios de suplementación con grano de maíz u otro suplemento energético, y con expeler de soja u otra fuente de proteína, que son necesarios incrementar cuando el heno es de menor calidad. En Argentina el heno de alfalfa es conservado aún en alto porcentaje a campo en condiciones de intemperie, ocurriendo durante el almacenaje pérdidas muy importantes en kg de MS (materia seca) así como en kg de PB y en Mcal EM. Estas pérdidas se dan principalmente por la exposición del heno a las lluvias, así como por el ascenso de la humedad desde el suelo o superficie de apoyo. Atendiendo esta necesidad observada en los sistemas productivos que utilizan heno como recurso esencial de su alimentación, el grupo de Recursos Forrajeros – Alfalfa de INTA Manfredi llevó a cabo para la empresa MAFIS S.A. el Servicio Técnico Especializado (STE) tendiente a evaluar las prestaciones ofrecidas por su manta GEOTEXTIL, en el almacenamiento a campo de heno en formato de rollos. Se trata de una manta no tejida, compuesta por fibra corta de poliéster consolidada por agujado que se usa para la consolidación de terrenos, protección de geomembranas y otros usos en la industria de la construcción, vial y minera. [Cerrar]
Thumbnail
Author
Urrets Zavalia, Gastón;  
Date
2020-12-18
Editorial
EEA Manfredi, INTA
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12123/10421
Documentos Relacionados
Formato
pdf
Tipo de documento
informe técnico
Proyectos (ver más)

INTA/PNBIO-1131044/AR./Genómica aplicada a estudios de ecología molecular y diversidad genética.

INTA/PNPV-1135022/AR./Identificación y desarrollo de protocolos para la detección de patógenos de importancia agrícola.

INTA/CORDO-1262205/AR./Proyecto regional del territorio agrícola ganadero central de la provincia de Córdoba.

INTA/CORDO-1262206/AR./PReT - Zona III centro Este - Centro Regional Córdoba.

INTA/PNPA-1126072/AR./Desarrollo de cultivares superiores de especies forrajeras para sistemas ganaderos y agricolo-ganaderos de la Argentina.

INTA/PNAIyAV-1130022/AR./Procesos productivos agroindustriales para agregar valor en origen en forma sustentable.

INTA/PNAIyAV-1130023/AR./Tecnologías de agricultura de precisión para mejorar la eficiencia de la producción agropecuaria.

INTA/MZASJ-1251511/AR./Aportes al desarrollo territorial del sudeste del Valle de Tulum.

INTA/PNBIO-1131024/AR./Desarrollo de sistemas alternativos de generación y utilización de variabilidad genética y su aplicación al mejoramiento de los cultivos.

INTA/CORDO-1262204/AR./Gestión de la innovación en el territorio del arco noroeste de la provincia de Córdoba.

Palabras Claves
Trifolium incarnatum; Medicago sativa; Forrajes; Almacenamiento; Dieta Equilibrada; Alimentación del Ganado; Costos; Livestock Feeding; Storage; Forage; Costs; Balanced Diets; Rollos de Heno; Alfalfa; Lucerne;
Derechos de acceso
Abierto
Descargar
Compartir
  • Compartir
    Facebook Email Twitter Mendeley
Excepto donde se diga explicitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Metadata
Show full item record