• Breve descripción de las regiones forestales de la Argentina. 

      Matteucci, Silvia D.; Martinez Pastur, Guillermo José; Lencinas, María Vanessa; Rovere, Adriana E.; Amoroso, Mariano M.; Barberis, Ignacio Martín; Vesprini, José Luis; Galetto, Leonardo; Torres, Carolina Cecilia; Villagra, Pablo Eugenio; Malizia, Lucio Ricardo; Blundo, Cecilia; Politi, Natalia; Peri, Pablo Luis (Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación (MAyDS), 2021-09-22)
      La Argentina posee una enorme diversidad de paisajes y gradientes ambientales que favorecen el mantenimiento de una enorme y variada biodiversidad, con características particulares con un alto interés de conservación. En ...
    • Differential response of natural regeneration to silvopastoral use intensity in mixed forests of northern Patagonia, Argentina 

      Arpigiani, Daniela F.; Chillo, María Verónica; Soler Esteban, Rosina Matilde; Amoroso, Mariano M. (Elsevier, 2022-07-07)
      Silvopastoral use (combined livestock and forestry) is widely distributed in South America’s native forests. Without medium to long-term planning, this activity may affect the population dynamics of the dominant canopy ...
    • Efecto de las áreas forestales sobre el control biológico de plagas: un análisis a través de los rasgos funcionales de los enemigos naturales 

      Szudruk Pascual, María Noel; Chillo, María Verónica; Garibaldi, Lucas Alejandro; Amoroso, Mariano M. (Red Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal, 2023-03)
      Las áreas boscosas albergan una gran diversidad de artrópodos. La complejidad estructural y composicional de los bosques permite la disponibilidad de hábitat para numerosos organismos que allí encuentran sitios de nidificación ...
    • Functional Traits Mediate the Natural Enemy Response to Land Use at the Local Scale 

      Szudruk Pascual, María Noel; Chillo, María Verónica; Garibaldi, Lucas Alejandro; Amoroso, Mariano M. (MDPI, 2023-05)
      Arthropods are key nodes for the provision of ecosystem services such as pest control, but their response to land-use change is highly variable depending on the scale of analysis and the natural enemies’ life histories. ...
    • Historia y situación actual del uso del bosque nativo y principales técnicas silvícolas. 

      Peri, Pablo Luis; Chauchard, Luis Mario; Brown, Alejandro; La Rocca, Sergio M.; Fernández, Nilda E.; Amoroso, Mariano M.; Campanello, Paula Inés; Hilgert, Norma I.; Bergesio, Liliana; Malizia, Lucio Ricardo; García Moritán, Matilde; Balducci, Ezequiel Diego; Politi, Natalia; Rojas, Francisco; Castillo, Leonardo; Martinez Pastur, Guillermo José (Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación (MAyDS), 2021-09-22)
      Existen antecedentes que analizan los factores internos y externos a la Dasonomía que influyeron en el aprovechamiento de los bosques nativos y han marcado el rumbo y el desarrollo del sector forestal en Argentina. En el ...
    • Influencia del cambio climático y variaciones en el clima sobre los bosques nativos de Argentina: ¿qué estrategias de manejo y conservación deberían considerarse? 

      Martinez Pastur, Guillermo José; Huertas Herrera, Alejandro; Rosas, Yamina Micaela; Barrera, Marcelo Daniel; Amoroso, Mariano M.; Alcobé, María F.; Díaz-Delgado, Ricardo; Roig Junent, Fidel Alejandro; Matteucci, Silvia D.; Peri, Pablo Luis (Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación (MAyDS), 2021-09-22)
      El cambio climático y las variaciones en el clima son un factor de gran incidencia sobre el desarrollo de los diferentes ecosistemas a lo largo del tiempo, donde las tendencias del cambio climático indican un aumento en ...
    • ¿Qué es un bosque nativo en la Argentina? Marco conceptual para una correcta definición de acuerdo con las políticas institucionales nacionales y el conocimiento científico disponible = What is a native forest in Argentina? Conceptual framework for an accurate definition according to national institutional policies and available scientific knowledge 

      Martínez Pastur, Guillermo José; Amoroso, Mariano M.; Baldi, German; Barrera, Marcelo Daniel; Brown, Alejandro; Chauchard, Luis Mario; Galetto, Leonardo; Garibaldi, Lucas Alejandro; Gasparri, Néstor Ignacio; Kees, Sebastian Miguel; Matteucci, Silvia D.; Politi, Natalia; Roig Junent, Fidel Alejandro; Peri, Pablo Luis (Asociación Argentina de Ecología, 2023-02-08)
      Los bosques nativos son los ecosistemas naturales que más atención reciben de la sociedad en relación con su conservación y manejo. El alcance de la definición de bosque nativo ha cambiado con el tiempo, lo cual afecta la ...
    • Recomendaciones generales para el manejo y la conservación futura del bosque nativo en la Argentina 

      Peri, Pablo Luis; Galetto, Leonardo; Villagra, Pablo Eugenio; Politi, Natalia; Campanello, Paula Inés; Amoroso, Mariano M.; Sarmiento, Miguel; Lopez, Dardo Ruben; Easdale, Marcos Horacio; Schlichter, Tomas Miguel; Chauchard, Luis Mario; Fermani, Sebastián; Martinez Pastur, Guillermo José (Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación (MAyDS), 2021-09-22)
      Los bosques nativos brindan una amplia variedad de bienes y servicios ecosistémicos, otorgando oportunidades sociales y económicas, por lo que es necesario desarrollar una silvicultura integrada que responda a tales fines, ...
    • Red Argentina de Parcelas Permanentes de Bosques Nativos para promover colaboraciones científicas en estudios de largo plazo 

      Ceballos, Sergio Javier; Blundo, Cecilia; Malizia, Agustina; Osinaga Acosta, Oriana; Carilla, Julieta; Hector Ricardo, Grau; Campanello, Paula Inés; Cuchietti, Anibal; Gasparri, Néstor Ignacio; Gatti, Genoveva; Loto, Dante; Martinez Pastur, Guillermo José; Saucedo Miranda, Jimena; Amoroso, Mariano M.; Andino, Natalia; Arpigiani, Daniela F.; Aschero, Valeria; Barberis, Ignacio Martin; Bedrij, Natalia Alejandra; Nicora Chequin, Renata; Chillo, María Verónica; Eibl, Beatriz; Eliano, Pablo; Fernandez, Romina Daiana; Garibaldi, Lucas Alejandro; Giannoni, Stella; Goldenberg, Matias Guillermo; Gonzalez Peñalba, Marcelo; Jimenez, Yohana Gisell; Kees, Sebastian Miguel; Klekailo, Graciela Noemi; Lara, Martín; Mac Donagh, Patricio; Malizia, Lucio Ricardo; Mazzini, Flavia; Medina, Walter Adrian; Oddi, Facundo Jose; Paredes, Dardo; Peri, Pablo Luis; Persini, Carlos; Prado, Darien Eros; Salas, Roberto Manuel; Srur, Ana; Villagra, Mariana; Zelaya, Patricia; Villagra, Pablo Eugenio (Asociación Argentina de Ecología, 2022-08)
      Las parcelas forestales permanentes son áreas de muestreo donde se registran periódicamente la identidad, abundancia y tamaño de los árboles, para estudiar cómo cambian los bosques en relación con el clima, los disturbios ...
    • Región Patagónica (Bosques Andino Patagónicos) 

      Amoroso, Mariano M.; Peri, Pablo Luis; Lencinas, María Vanessa; Soler Esteban, Rosina Matilde; Rovere, Adriana E.; González Peñalba, Marcelo; Chauchard, Luis Mario; Urretavizcaya, María F.; Loguercio, Gabriel; Mundo, Ignacio A.; Dezzotti, Alejandro; Attis Beltrán, Hernán; Bahamonde, Héctor Alejandro; Ladio, Ana H.; Gowda, Juan H.; Gallo, Leonardo Ariel; Quinteros, Claudia Pamela; Sola, Georgina Giselle; Martinez Pastur, Guillermo José; Cellini, Juan Manuel (Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación (MAyDS), 2021-09-22)
      Los Bosques Andino Patagónicos proveen una amplia gama de servicios ecosistémicos que incluyen servicios de provisión, regulación, soporte y culturales. Estos bosques han sido utilizados por los habitantes originales de ...
    • Silvopastoral systems in northern Argentine-Chilean andean Patagonia: ecosystem services provision in a complex territory. 

      Chillo, María Verónica; Ladio, Ana H.; Salinas Sanhueza, Jaime; Soler Esteban, Rosina Matilde; Arpigiani, Daniela F.; Rezzano, Carlos; Cardozo, Andrea; Peri, Pablo Luis; Amoroso, Mariano M. (Springer, 2021-04-27)
      Silvopastoral systems (SPS) are sustainable production systems, characterized by a great biodiversity and multifunctionality compared with other livestock production systems. Northern Argentine-Chilean Andean Patagonia is ...