• Producción de cerezas. Evaluación de la inversión y análisis económico. Enero 2021 

      Villarreal, Patricia (EEA Alto Valle, INTA, 2021-01)
      El objetivo es presentar de forma cuantitativa los aspectos económico - financieros involucrados en la plantación y producción de cerezos en la Norpatagonia. Se procedió a actualizar los parámetros tecnológicos presentados ...
    • Producción de cerezas: alternativas para mejorar la calidad 

      Raffo Benegas, Maria Dolores; Curetti, Mariela; Mañueco, María Lucía; Candan, Ana Paula; Villarreal, Patricia (EEA Alto Valle, INTA, 2022-05)
      La comercialización a contra estación es una ventaja comparativa importante de los países productores de cerezas del hemisferio sur. La producción de cerezas en el hemisferio sur abarca un periodo de aproximadamente 19 ...
    • Provincia de Santa Cruz. Análisis comparativo de los Censos Nacionales Agropecuarios 2002 y 2018 

      San Martino, Liliana; Schorr, Alan Geoffrey; Vargas, Paola Patricia; Roa, Martin Angel; Bonil, Ricardo Nicolas (Instituto Argentino para el Desarrollo Económico (IADE), 2021)
      El presente trabajo tiene el propósito de analizar los datos censales preliminares correspondientes al Censo Nacional Agropecuario 2018 (CNA 2018) y su comparación con los resultados definitivos del censo antecedente (CNA ...
    • Pulgones del duraznero y del ciruelo Brachycaudus helichrysi, B. persicae, B. schwartzi 

      Mazzitelli, Emilia (EEA La Consulta, INTA, 2022-06)
      El género Brachycaudus agrupa a varias especies de pulgones que afectan a los frutales de carozo. Las características de las especies más comunes en Cuyo se describen aquí: B. persicae (pulgón negro del duraznero): los ...
    • Requerimientos climáticos del cerezo. Cómo producir cerezas al norte del paralelo 32°. Monitoreo y control del déficit de frío en cerezos. 

      Tersoglio, Eduardo Domingo; Setien, Nancy Amalia (Estación Experimental Agropecuaria Mendoza, INTA, 2023)
      Las especies de frutales de hoja caduca, entre las cuales están los frutales de carozo, de pepita y algunos frutos secos, demandan estar expuestas a condiciones de frío durante el periodo de reposo vegetativo invernal y ...
    • Sistemas de control de heladas 

      Manavella, Fernando Ariel; Guerendiain, Federico (EEA Santa Cruz, INTA, 2003-10)
      Las heladas tardias son una seria amenza para la producción de cerezas, ya que pueden afectar un alto porcentaje de los rendimientos. Por ejemplo, en la temporada 1996/97, los efectos de una helada tardía en el valle de ...
    • Soil Nitrate Profiles and the Risk of Nitrate Leaching in Sweet Cherry Orchards Subjected to Different Management Schemes 

      San Martino, Liliana; San Martino, Silvina; Lavado, Raúl Silvio (2014)
      When nitrogen is applied to sweet cherry orchards, losses can take place. The authors determined the soil nitrate distribution in fertilized sweet cherry orchards in Southern Patagonia (Argentina). The treatments were ...
    • Sweet cherries from the end of the world: options and constraints for fruit production systems in South Patagonia, Argentina 

      Cittadini, Eduardo Daniel (Wageningen University, 2007-12)
      North Patagonia (Neuquén and Río Negro Provinces), and in particular the upper valley of Río Negro, is a traditional region of fruit production. Here most of the Argentinean apples and pears are produced. However, in South ...
    • Taladrillo de los frutales Scolytus rugulosus 

      Holgado, Miriam; Quiroga, Viviana; Riquelme, Andres (EEA La Consulta, INTA, 2022-09-22)
      Las larvas son de color blanco cremoso, encorvadas, ápodas (sin patas) y rugosas. Miden unos 3,5 mm de longitud por 1 mm de diámetro. Las pupas son blancas al principio, luego toman un color castaño, siendo su longitud de ...
    • Tools to modify cherries harvest time in Alto Valle de Río Negro and Neuquén, Argentina 

      Raffo Benegas, Maria Dolores; Curetti, Mariela (INIA Uruguay y Facultad de Agronomía, Universidad de la República, 2021)
      Cherry production is characterized by a very short fruit development period that covers an average of 80 days from flowering to harvest. Although there are varieties with different cycles, the harvest in Alto Valle de Río ...
    • Use of brillant blue dye on canned cherries 

      Maldonado, Mariela; Zanonc, Marianela; Polenta, Gustavo Alberto; Denoya, Gabriela Inés; Sanow, Luis Claudio (2017)
      Introduction: The toxicity of erythrosine as well as other photochemical and biochemical degradation products thereof has been addressed in several studies. However, it is often employed in the preparation of canned cherries, ...
    • Variación estacional de los Thripidae en los montes de cerezo y la vegetación asociada al cultivo en el Valle Inferior del Río Chubut, Argentina 

      Rodriguez, J.; Neira, Patricia; Carrizo, Paola (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2012-04)
      En numerosas ocasiones, la flora local ofrecería a los trips el refugio, el alimento y los sitios de reproducción necesarios hasta la floración del cerezo. En este trabajo se analizó la variación estacional en los Thripidae ...
    • Variedades de Cerezas en el Alto Valle 

      Raffo Benegas, Maria Dolores; Candan, Ana Paula; Calvo, Paula Cecilia; Mañueco, María Lucía (EEA Alto Valle, INTA, 2013)
      Actualmente la oferta varietal de cerezas es muy amplia y la incorporación de nuevas variedades se realiza a un ritmo muy dinámico, con lo cual es necesario evaluar el comportamiento de las mismas bajo nuestras condiciones ...
    • Variedades de cerezas utilizadas en Santa Cruz 

      Guerendiain, Federico; Manavella, Fernando Ariel (EEA Santa Cruz, INTA, 2003-10)
      Las nuevas técnicas de manejo apuntan a obtener un máximo provecho de las plantas, como así tambien sacar el maximo rendimiento por unidad de superficie. Deben ir acompañadas de variedades que se orienten a las demandas ...
    • Viruela holandesa o mal de munición Wilsonomyces carpophilus 

      Pizzuolo, Pablo; Lucero, Gabriela; Boiteux, Joana (EEA La Consulta, INTA, 2022-08-24)
      En Argentina la enfermedad fue citada por Spegazzini en 1910 y señalada por primera vez en Mendoza en 1916. Desde entonces se ha manifestado con mayor o menor importancia según los años, en función de la frecuencia de ...
    • Virus de las manchas cloróticas del manzano ACLSV 

      Piglionico, Damián Gustavo (EEA La Consulta, INTA, 2022-08-25)
      El ACLSV es miembro del género Trichovirus, de la familia Flexiviridae. Este virus es uno de los más distribuidos mundialmente e induce una gran variedad de síntomas en frutales. El ACLSV se informó por primera vez en Malus ...
    • Virus del anillado necrótico de los Prunus PNRSV 

      Piglionico, Damián Gustavo (EEA La Consulta, INTA, 2022-09-01)
      El virus del anillado necrótico de los Prunus (PNRSV) es un virus fitopatógeno ampliamente difundido que afecta a especies del género Prunus (durazneros, nectarinos, ciruelos, cerezos y almendros). El virus pertenece a la ...