• Modelling impacts of drivers on biodiversity and ecosystems 

      Brotons, Lluís; Christensen, Villy; Ravindranath, N. H.; Cao, Mingchang; Chun, Jung Hwa.; Maury, Olivier; Peri, Pablo Luis; Proença, Vânia; Salihoglu, Baris (Intergovernmental Science-Policy Platform for Biodiversity and Ecosystem Services (IPBES), 2016)
      Purpose of this chapter: Explores key issues in modelling impacts of changes in direct drivers on biodiversity and ecosystems; and critically reviews major types of models for generating outputs that are either directly ...
    • Neochelanops michaelseni (Pseudoscorpiones: Chernetidae) as potential bioindicator in managed and unmanaged Nothofagus forests of Tierra del Fuego 

      Lencinas, María Vanessa; Kreps, Gastón; Soler Esteban, Rosina Matilde; Peri, Pablo Luis; Porta, Andres; Ramirez, Martín; Martínez Pastur, Guillermo José (BioOne, 2015-11-01)
      Bioindicators could act as early warning indicators of environmental changes, ecosystem stress or taxonomic diversity. Pseudoscorpions have rarely been used as bioindicators, due to lack of information about their ecology, ...
    • Nitrogenous and Phosphorus Soil Contents in Tierra del Fuego Forests: Relationships with Soil Organic Carbon, Climate, Vegetation and Landscape Metrics 

      Martínez Pastur, Guillermo José; Aravena Acuña, Marie-Claire; Chaves, Jimena Elizabeth; Cellini, Juan Manuel; Silveira, Eduarda M.O.; Rodríguez‑Souilla, Julián; Von Müller, Axel; La Manna, Ludmila; Lencinas, María Vanessa; Peri, Pablo Luis (MDPI, 2023-04-28)
      Soil nitrogen (SN) and soil phosphorus (SP) contents support several ecosystem services and define the forest type distribution at local scale in Southern Patagonia. The quantification of nutrients during forest surveys ...
    • Pautas mínimas para la presentación de planes de manejo silvopastoril en bosques de Nothofagus antarctica (ñire) en la provincia de Tierra del Fuego 

      Martínez Pastur, Guillermo José; Soler Esteban, Rosina Matilde; Lencinas, María Vanessa; Favoretti Bondar, Santiago; Peri, Pablo Luis (CADIC, 2016-12-12)
      Estas pautas establecen los contenidos mínimos que deberían incluir los planes de manejo silvopastoril para el desarrollo de la actividad en los bosques de Nothofagus antarctica (ñire) en el ámbito de la provincia de Tierra ...
    • Pautas para el mantenimiento de la calidad de cerezas frescas 

      Candan, Ana Paula; Raffo Benegas, Maria Dolores; Gomila, Teofilo; Colodner, Adrian Dario (Ediciones INTA, 2017)
      A pesar de que Argentina tiene una pequeña participación en la producción mundial de cerezas, en torno al 0,3%, abastece al mercado internacional en contra-estación, siendo esto una ventaja comparativa importante. Si bien ...
    • Pera Baltet Peré 

      Calvo, Paula Cecilia; Gittins Lopez, Cecilia Gabriela (2018)
      Banco de Germoplasma de Pomáceas de la EEA Alto Valle. Variedad de cosecha tardía, muy productiva, fruto cónico piriforme de tamaño mediano a grande.
    • Pera Beurré Brown 

      Gittins Lopez, Cecilia Gabriela; Calvo, Paula Cecilia (EEA Alto Valle, INTA, 2018-11)
      Antigua variedad de Francia. Fue la primera que recibió el nombre “beurré” (término que se utiliza en las variedades de pulpa mantecosa) cuando fue descripta por Olivier de Serres en 1608 (1). Dada su antigüedad presenta ...
    • Pera Beurré Capiaumont 

      Gittins Lopez, Cecilia Gabriela; Calvo, Paula Cecilia (EEA Alto Valle, INTA, 2019)
      Banco de Germoplasma de Pomáceas de la EEA Alto Valle. Variedad de cosecha tardía, productiva, fruto globoso piriforme de tamaño pequeño a mediano. Origen: Obtenida en 1787 por M. Capiaumont, un químico de la ciudad de ...
    • Pera Beurré Clairgeau 

      Calvo, Paula Cecilia (EEA Alto Valle, INTA, 2020)
      Pera: Beurré Clairgeau. Banco de Germoplasma de Pomáceas de la EEA Alto Valle. Variedad de cosecha tardía, productiva, fruto cónico piriforme de tamaño grande a muy grande, recomendada para usos culinarios. Origen: Obtenida ...
    • Pera Beurré de Jonghe 

      Calvo, Paula Cecilia (EEA Alto Valle, INTA, 2021)
      Banco de Germoplasma de Pomáceas de la EEA Alto Valle. Variedad de cosecha tardía, productiva, fruto cónico globoso de tamaño pequeño.
    • Pera Butirra Precoce: Ficha varietal 

      Calvo, Paula Cecilia (EEA Alto Valle, INTA, 2022-12)
      Banco de Germoplasma de Pomáceas de la EEA Alto Valle. Variedad de cosecha temprana, fruto cónico piriforme de tamaño pequeño. Origen: Obtenida en Florencia, Italia, por A. Morettini mediante el cruzamiento entre Coscia ...
    • Pera: Beurré Brown 

      Calvo, Paula Cecilia (Estacion Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 2012)
      Banco de Germoplasma de Pomáceas de la EEA Alto Valle. Variedad mediana a altamente productiva, cosecha tardía, fruto globoso de tamaño mediano a grande. Origen: Antigua variedad de Francia.Fue la primera que recibió el ...
    • Pera: Beurré Clairgeau 

      Calvo, Paula Cecilia (EEA Alto Valle, INTA, 2012)
      Banco de Germoplasma de Pomáceas de la EEA Alto Valle. Variedad de cosecha tardía, productiva, fruto cónico piriforme de tamaño grande a muy grande, recomendada para usos culinarios. Origen: Obtenida por Pierre Clairgeau ...
    • Positive biodiversity-productivity relationship predominant in global forests 

      Liang, Jingjing; Crowther, Thomas W.; Picard, Nicolas; Wiser, Susan; Zhou, Mo; Alberti, Giorgio; Schulze, Ernst-Detlef; McGuire, A. David; Bozzato, Fabio; Pretzsch, Hans; Peri, Pablo Luis; Reich, Peter B. (American Association for the Advancement of Science, 2016-10-14)
      The biodiversity-productivity relationship (BPR) is foundational to our understanding of the global extinction crisis and its impacts on ecosystem functioning. Understanding BPR is critical for the accurate valuation and ...
    • Preservar la variabilidad genética de peras y manzanas 

      Gittins Lopez, Cecilia Gabriela; Calvo, Paula Cecilia (EEA Alto Valle, INTA, 2012)
      Es el objetivo principal del Banco de Germoplasma del INTA Alto Valle. A partir de este número de F&D y en ediciones sucesivas se publicarán fichas varietales de este reservorio de pomáceas único en Latinoamérica, con ...
    • La producción forestal y la conservación de la biodiversidad en los bosques de Nothofagus en Tierra del Fuego y Patagonia Sur 

      Martinez Pastur, Guillermo José; Peri, Pablo Luis; Lencinas, María Vanessa; Cellini, Juan Manuel; Barrera, Marcelo Daniel; Soler Esteban, Rosina Matilde; Ivancich, Horacio Simón; Mestre, Luciana; Moretto, Alicia Susana; Anderson, Christopher B.; Pulido, Fernando (Universidad Austral de Chile, 2013)
      Las propuestas de manejo forestal para Tierra del Fuego y Patagonia Sur se basan en el manejo silvopastoril para Nothofagus antarctica (ñire), y cortas de protección y raleo para Nothofagus pumilio (lenga). Ambas propuestas ...
    • Puesta en valor de los recursos genéticos locales: el caso del maíz blanco (Zea mays) de Quili Malal 

      Barrionuevo, Myriam Elisabeth; Gittins Lopez, Cecilia Gabriela; Moronta, Martin Nestor; Gallardo, Alejandra Beatriz (Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata, 2015)
      El trabajo surge a partir de la demanda de semillas de la variedad conocida como maíz blanco de Quili Malal (Zea mays) por productores del centro de Neuquén; la investigación tiene como objetivos caracterizar y valorizar ...
    • Recomendaciones generales para el manejo y la conservación futura del bosque nativo en la Argentina 

      Peri, Pablo Luis; Galetto, Leonardo; Villagra, Pablo Eugenio; Politi, Natalia; Campanello, Paula Inés; Amoroso, Mariano M.; Sarmiento, Miguel; Lopez, Dardo Ruben; Easdale, Marcos Horacio; Schlichter, Tomas Miguel; Chauchard, Luis Mario; Fermani, Sebastián; Martinez Pastur, Guillermo José (Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación (MAyDS), 2021-09-22)
      Los bosques nativos brindan una amplia variedad de bienes y servicios ecosistémicos, otorgando oportunidades sociales y económicas, por lo que es necesario desarrollar una silvicultura integrada que responda a tales fines, ...
    • Relevamiento de los bosques nativos de ñire (Nothofagus antarctica) en Santa Cruz: base para su conservación y manejo. 

      Peri, Pablo Luis; Ormaechea, Sebastián Gabriel (Ediciones INTA, 2013-05-27)
      La provincia de Santa Cruz establece que el manejo del bosque nativo se realice en forma sustentable, por lo que se debería integrar su conservación con la necesidad de satisfacer las necesidades de la población, es decir ...
    • Segundo informe técnico: Proyecto ARG 19/004 “Apoyo a la Implementación del Plan Estratégico Nacional para el Manejo Sustentable de palo santo (Gonopterodendron sarmientoi)” 

      Peri, Pablo Luis; Loto, Dante; Gaitan, Juan Jose; Kees, Sebastian Miguel; Chifarelli, Vanina; Olemberg, Demián Jeremías; Taraborrelli, Diego Sebastian; Casellas, Karina Susana (PNUD-INTA, 2021-03)
      Este segundo informe trata los siguientes temas: análisis y definición de calidad de sitio o zonas de aptitud forestal para la especie en base a superposición de capas y validación de campo, relación de posibilidades en ...