Mostrar el registro sencillo del ítem

resumen

Resumen
El enfoque territorial del desarrollo constituye una novedad que se está consolidando en la construcción y orientación de las políticas públicas para las zonas rurales de la Argentina. Existe cierto consenso en la potencia de este abordaje para superar el diseño de políticas basadas en un Estado protagonista casi excluyente y con una mirada sectorial, que muestra señales de agotamiento por los dispares resultados alcanzados en la mejora de las condiciones [ver mas...]
dc.contributor.authorAlder, Maite
dc.contributor.authorCariac, German
dc.contributor.authorFuentes, Gastón
dc.contributor.authorGallego, Juan Jose
dc.contributor.authorGallo, Silvia Laura
dc.contributor.authorMain, Carlos Alberto
dc.contributor.authorMartin, Omar Dario
dc.contributor.authorNuñez, Adrian Humberto
dc.contributor.authorViretto, Pablo Esteban
dc.contributor.authorBouhier, Rodolfo Abel
dc.contributor.authorCarusso, Gabriel
dc.contributor.authorDi Nardo, Yanina
dc.contributor.authorGarcia Vinent, Juan Carlos
dc.contributor.authorGilardi, María Elvira
dc.contributor.authorGiorgetti, Hugo
dc.contributor.authorMiñon, Daniel J.
dc.contributor.authorMiñon, Daniel Pedro
dc.contributor.authorPerlo, Alberto Mario
dc.contributor.authorRodríguez, Gustavo D.
dc.contributor.authorTamburo, Leticia Gabriela
dc.contributor.authorVillegas Nigra, Mario
dc.contributor.editorVillegas Nigra, Mario
dc.contributor.editorMiñon, Daniel Pedro
dc.date.accessioned2021-04-14T14:55:25Z
dc.date.available2021-04-14T14:55:25Z
dc.date.issued2018-05-05
dc.identifier.isbn978-987-42-6628-6
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12123/9086
dc.identifier.urihttp://rdi.uncoma.edu.ar:8080/handle/123456789/5812
dc.description.abstractEl enfoque territorial del desarrollo constituye una novedad que se está consolidando en la construcción y orientación de las políticas públicas para las zonas rurales de la Argentina. Existe cierto consenso en la potencia de este abordaje para superar el diseño de políticas basadas en un Estado protagonista casi excluyente y con una mirada sectorial, que muestra señales de agotamiento por los dispares resultados alcanzados en la mejora de las condiciones económicas y sociales. La re formulación de estas políticas para enfocarlas en el territorio con nuevas articulaciones interinstitucionales y con amplia participación social, en un modelo de aprendizaje colectivo, constituye una nueva aproximación para enfrentar el problema de comunidades que deben elegir nuevos senderos de desarrollo. Por otro lado, esta mirada permite rescatar una vieja tradición basada en el esfuerzo privado que existió y existe en la Argentina, que tiene reconocidos méritos y una enorme importancia socio-productiva y económica. Estos emprendimientos son impulsados por lo general por pequeños y medianos empresarios o por organizaciones asociativas como cooperativas con gran compromiso social, que logran construir empresas en el sentido de acciones o tareas que demandan esfuerzo y trabajo, que muestran capacidad de sustentación y de mejora del colectivo social que las integran. La articulación público-privada para el desarrollo de nuevas instituciones que actúen como verdaderos nodos de redes socio-técnicas densas en las que circulan los conocimientos codificados o tácitos desarrollados por el saber hacer de los productores y empresarios, sumados a investigadores e innovadores de todo tipo y naturaleza, el aumento del potencial de captar alternativas de financiamiento de grupos organizados, el incremento de la capacidad de agregar y retener valor “in situ” creando nuevos productos, la capacidad de organizarse para administrar recursos críticos como el agua y la vegetación en zonas áridas y el incremento de la capacidad de negociación comercial, son algunos de los atributos que presenta este abordaje de lo territorial. Este libro presenta trabajos realizados en el marco del proyecto de investigación “Políticas Públicas y Aglomeraciones Productivas” (04/V091), del Centro Regional Zona Atlántica de la Universidad Nacional del Comahue, dirigido por el Mg. Pablo Ricardo Tagliani y codirigido por el Mg. Héctor M. Villegas Nigra.spa
dc.formatapplication/pdfes_AR
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherCentro Universitario Regional Zona Atlántica, Universidad Nacional del Comahuees_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_AR
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectDesarrollo Regionales_AR
dc.subjectDesarrollo Económicoes_AR
dc.subjectInnovaciones_AR
dc.subjectFrutos Secoses_AR
dc.subjectMercado Interiores_AR
dc.subjectRural Developmenteng
dc.subjectEconomic Developmenteng
dc.subjectInnovationeng
dc.subjectNutseng
dc.subjectDomestic Marketseng
dc.subject.otherTerritorioes_AR
dc.titleTerritorios y producción en el noreste de la Patagoniaes_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/libroes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_AR
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.description.origenEEA Valle Inferiores_AR
dc.description.filFil: Alder, Maite. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Cariac, Germán E. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Gallego, Juan José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Gallo, Silvia Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Fuente, Gastón E. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Martin, Dario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Nuñez, Adrián Humberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Viretto, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Main, Carlos Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior; Argentina
dc.description.filFil: Bouhier, Rodolfo Abel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior; Argentina
dc.description.filFil: Carusso, Gabriel. Universidad Nacional del Comahue; Argentina
dc.description.filFil: Di Nardo, Yanina. Instituto de Desarrollo del Valle Inferior; Argentina
dc.description.filFil: Garcia Vinent, Juan Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior; Argentina
dc.description.filFil: Gilardi, María Elvira. Instituto de Desarrollo del Valle Inferior; Argentina
dc.description.filFil: Giorgetti, Hugo. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Asuntos Agrarios. Chacra Experimental de Patagones; Argentina
dc.description.filFil: Miñón, Daniel J. Universidad Nacional del Comahue; Argentina
dc.description.filFil: Miñon, Daniel Pedro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior; Argentina
dc.description.filFil: Perlo, Alberto Mario. Profesional Asociado de INTA; Argentina
dc.description.filFil: Rodriguez, Gustavo D. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Asuntos Agrarios. Chacra Experimental de Patagones; Argentina
dc.description.filFil: Tamburo, Leticia Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Gerencia de Monitoreo y Evaluación; Argentina
dc.description.filFil: Villegas Nigra, Mario. Universidad Nacional del Comahue; Argentina
dc.subtypelibro


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

common

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess