Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Inta Digital

Repositorio InstitucionalBiblioteca Digital
AboutAuthorsTitlesSubjectsCollectionsCommunities☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
    xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional La Pampa - San LuisEEA AnguilPartes de librosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  • DSpace Home
  • Centros Regionales y EEAs
  • Centro Regional La Pampa - San Luis
  • EEA Anguil
  • Partes de libros
  • View Item

¿Cuándo, para qué y cómo usamos un cultivo de cobertura?

Abstract
En los últimos veinte años, asociado a cambios que han ocurrido en los sistemas de producción, se han presentado una serie de “conflictos” entre el manejo y los recursos naturales (agua y suelo). Aquellos sitios que han sido sometidos a “presiones de manejo” que han superado su capacidad de uso han sido afectados en su calidad, comprobandose disminuciones en los contenidos de materia orgánica, densificaciones superficiales y subsuperficiales con pérdida [ver mas...]
En los últimos veinte años, asociado a cambios que han ocurrido en los sistemas de producción, se han presentado una serie de “conflictos” entre el manejo y los recursos naturales (agua y suelo). Aquellos sitios que han sido sometidos a “presiones de manejo” que han superado su capacidad de uso han sido afectados en su calidad, comprobandose disminuciones en los contenidos de materia orgánica, densificaciones superficiales y subsuperficiales con pérdida de macroporosidad que limita la captación del agua, su distribución, almacenaje y eficiencia de uso por parte de los cultivos. Se han intensificado los procesos de erosión hídrica y eólica dando lugar a un importante deterioro de la “salud del suelo”. Condicionando en muchos casos menores rendimientos y eficiencia de utilización de los recursos. Actualmente, existe conciencia y coincidencia en la necesidad de recuperar parte de esos atributos del suelo que fueron modificados negativamente. [Cerrar]
Thumbnail
Author
Alvarez, Cristian;   Fernandez, Romina;   Rillo, Sergio Nestor;   Frasier, Ileana;   Quiroga, Alberto Raul;  
Fuente
Cultivos de cobertura en San Luis / compiladores Juan Cruz Colazo y Jorge Alberto Garay. San Luis : Ediciones INTA, 2020. Información técnica / EEA San Luis; no. 197 (diciembre 2020), p. 1-7
Date
2020-12-01
Editorial
Ediciones INTA
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12123/8600
Documentos Relacionados
http://hdl.handle.net/20.500.12123/8377
Formato
pdf
Tipo de documento
parte de libro
Proyectos (ver más)
Palabras Claves
Plantas de Cobertura; Manejo del Suelo; Rendimiento; Cover Plants; Soil Management; Yields; Cultivos de Cobertura;
Derechos de acceso
Abierto
Descargar
Compartir
  • Compartir
    Facebook Email Twitter Mendeley
Excepto donde se diga explicitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Metadata
Show full item record