Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Tucumán - Santiago del EsteroEEA QuimilíPresentaciones a Congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Tucumán - Santiago del Estero
- EEA Quimilí
- Presentaciones a Congresos
- Ver ítem
Análisis preliminar para identificar variables meteorológicas relacionadas al achaparramiento del maíz en el norte argentino
Resumen
Para el control del achaparramiento del maíz, causado por Spiroplasma kunkelii a la fecha no hay soluciones únicas.
La incidencia de la enfermedad depende directamente del nivel poblacional de la principal especie vectora, el
cicadélido Dalbulus maidis (De Long & Wolcott, 1923). Uno de los factores primordiales que determinan el nivel
poblacional de esta chicharrita son las condiciones ambientales. Empleando modelos globales, Santana y col.
[ver mas...]
Para el control del achaparramiento del maíz, causado por Spiroplasma kunkelii a la fecha no hay soluciones únicas.
La incidencia de la enfermedad depende directamente del nivel poblacional de la principal especie vectora, el
cicadélido Dalbulus maidis (De Long & Wolcott, 1923). Uno de los factores primordiales que determinan el nivel
poblacional de esta chicharrita son las condiciones ambientales. Empleando modelos globales, Santana y col. (2019)
determinaron que el cambio climático conducirá a que en Argentina se mantengan áreas muy favorables para la
presencia de D. maidis. En el área maicera argentina Bisonard y col (2010a,b) identificaron la Tº mínima anual y la Tº
mínima del mes más frío como variables bioclimáticas relacionadas a la presencia de S. kunkelii y su vector en el
período 1998-2010. En el cinturón verde de Córdoba, Bisonard y col. (2011) identificaron 3 variables meteorológicas
relacionadas a cambios en la incidencia de la enfermedad: Tº mínima, precipitación y n° de días con heladas en junio,
julio y agosto del invierno previo a la siembra. El objetivo de este trabajo fue identificar y cuantificar el efecto de
variables meteorológicas sobre los niveles poblacionales de adultos de cicadélidos (incluído D. maidis) asociados a
maíces juveniles (V4-V5) sembrados en el norte argentino.
[Cerrar]

Fuente
V Congreso de Maíz Tardío, 28 y 29 de octubre de 2020
Fecha
2020-10
Editorial
Brevant Semillas
Formato
pdf
Tipo de documento
póster
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
