• Asignación forrajera y aumento de peso vivo animal en un sistema de utilización anticipada de alfalfa 

      Mendez, Daniel Gustavo; Diez, Marianela; Sardiña, María Cecilia; Viano, Sergio (Estación Experimental Agropecuaria General Villegas, INTA, 2020)
      El inicio anticipado del pastoreo de una pastura de alfalfa (Medicago sativa) en primavera-verano, a lo usualmente recomendado (350 vs 550 grados días de crecimiento acumulados, GDA; temperatura base=5°C), permitió aumentar ...
    • Comunicación: Mediciones de producción de dos cultivares de alfalfa en establecimiento ganadero de Salliqueló (Bs. As.) 

      Varillas, Graciela; Sardiña, María Cecilia (Estación Experimental Agropecuaria General Villegas, INTA, 2017)
      La elección de cultivares es una de las decisiones de manejo que impactan en los resultados productivos alcanzados. En la actualidad, con el avance del mejoramiento genético el productor dispone de una amplia variedad de ...
    • Densidad de siembra y arreglo espacial de plantans en un cultivo de alfalfa (Medicago sativa L.) 

      Sardiña, María Cecilia; Diez, Marianela; Ottaviano, Clarisa (Estación Experimental Agropecuaria General Villegas, INTA, 2016)
      La alfalfa (Medicago sativa L.) es considerada uno de los cultivos forrajeros más importantes a nivel mundial debido a su elevado potencial productivo y a su alta calidad como alimento para rumiantes. La estimación de la ...
    • Evaluación de cultivares de alfalfa (Medicago sativa L.) 

      Ottaviano, Clarisa; Sardiña, María Cecilia; Diez, Marianela (Estación Experimental Agropecuaria General Villegas, INTA, 2016)
      La alfalfa cumple un rol fundamental en las cadenas forrajeras de los sistemas de producción de carne y leche en la Región Pampeana, no solo por su excelente calidad forrajera y elevadas producciones de materia seca (MS), ...
    • Manejo del pastoreo de alfalfa durante fin de la primavera y verano 

      Sardiña, María Cecilia; Mendez, Daniel Gustavo; Diez, Marianela; Berone, German Dario (Estación Experimental Agropecuaria General Villegas, INTA, 2024)
      Alturas pre-pastoreo en alfalfa menores a 35 cm gene ran, respecto a mayores alturas, cubiertas con mejor cali dad nutritiva (i.e. mayor proporción de hoja) y una mayor respuesta animal individual (Berone et al., 2020; ...
    • Nodulación de alfalfa en establecimientos del noroeste de Buenos Aires 

      Lopez Seco, Emilia; Gallace, Maria Eugenia; Demateis Llera, Federico; Otero, Alicia; Maekawa, Marina; Diaz, Zorita Martin (Estación Experimental Agropecuaria General Villegas, INTA, 2021)
      En el Noroeste de la provincia de Buenos Aires como en otras regiones argentinas, la alfalfa contribuye significativamente a la sustentabilidad de planteos agropecuarios tanto por la calidad y la cantidad de producción de ...
    • Producción acumulada y persistencia de alfalfas puras o consociadas con festuca 

      Sardiña, María Cecilia (Estación Experimental Agropecuaria General Villegas, INTA, 2023)
      Las pasturas consociadas con leguminosas juegan un rol crucial en la rotación de los cultivos dándole una mayor sustentabilidad al sistema. La adecuada elección de es pecies y variedades, como así también las consociacio ...
    • Respuesta al agregado de fertilizante fosforado en una pastura base alfalfa en el noroeste bonaerense 

      Sardiña, María Cecilia; Barraco, Miriam Raquel (Estación Experimental Agropecuaria General Villegas, INTA, 2017)
      El fósforo (P) es el principal nutriente a considerar para la siembra de las pasturas tipo alfalfa en el noroeste bonaerense. Debido a su mínima movilidad en el suelo se requiere de aplicaciones a la siembra para asegurar ...
    • La utilización de alfalfa en verano con mayor frecuencia de defoliación generó incrementos en la producción animal 

      Mendez, Daniel Gustavo; Sardiña, María Cecilia; Diez, Marianela; Ceconi, Irene; Viano, Sergio; Berone, German Dario (Estación Experimental Agropecuaria General Villegas, INTA, 2021)
      Alturas pre-pastoreo en alfalfa (Medicago sativa) menores a 35 cm generan, respecto a mayores alturas, cubiertas con mejor calidad nutritiva (ejemplo mayor proporción de hoja) y una mayor respuesta animal individual (Berone ...