Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros e Institutos de InvestigaciónCIA. Centro de Investigaciones de AgroindustriaInstituto de Ingenieria RuralPresentaciones a Congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros e Institutos de Investigación
- CIA. Centro de Investigaciones de Agroindustria
- Instituto de Ingenieria Rural
- Presentaciones a Congresos
- Ver ítem
Determinación del nivel de emisiones, balance energético y huella hídrica de maíz para la producción de bioetanol en la Provincia de Córdoba
Resumen
Se realizó un estudio de tres años sobre bioetanol base de almidón de maíz en la planta de Villa María, Córdoba. El estudio se centró emisiones de efecto invernadero, y huella hídrica y la tasa de retorno de energía EROI de la toda la cadena de valor. Los principales productos derivados de la transformación del maíz. fueron petróleo, DDGS, WDGS; bioetanol y dióxido de carbono. Los cálculos de GEI se basaron en la metodología del anexo V de la directiva
[ver mas...]
Se realizó un estudio de tres años sobre bioetanol base de almidón de maíz en la planta de Villa María, Córdoba. El estudio se centró emisiones de efecto invernadero, y huella hídrica y la tasa de retorno de energía EROI de la toda la cadena de valor. Los principales productos derivados de la transformación del maíz. fueron petróleo, DDGS, WDGS; bioetanol y dióxido de carbono. Los cálculos de GEI se basaron en la metodología del anexo V de la directiva de la UE. Las emisiones de campo fueron de 38.945 toneladas de CO2 eq para el total ingreso de la planta. Los residuos de campo fueron responsables de (33%) seguido de fertilizantes (37%), agroquímicos y combustibles (7%) ya que no hay prácticas de labranza bajo utilizar. GEI por tonelada de maíz 110 gm CO2 eq / ty 858 gm CO2 eq / ha. la huella hídrica tuvo variaciones importantes según los fertilizantes y agroquímicos utilizados. Considerando los fertilizantes nitrogenados el valor fue 1.127 m3 / tn EROI teniendo en cuenta todos los pasos de la cadena de transformación alcanzó un valor de 2,94 unidades de energía entregadas por unidad invertida. El valor medio de todos los productos fue de 2,61.
[Cerrar]
Three year study was performed on corn starch base bioetanol plant plaxed in Villa María Cordoba. The study was focused in green house emitions, water footprint and the energy return rate EROI of the whole value chain. Principal products derived from corn transformation were oil, DDGS, WDGS; bioethanol and carbon dioxide. GHG calculations were based on annex V methodology of the EU directive. The
field emissions were 38.945 tons of CO2
eq for the total
[ver mas...]
Three year study was performed on corn starch base bioetanol plant plaxed in Villa María Cordoba. The study was focused in green house emitions, water footprint and the energy return rate EROI of the whole value chain. Principal products derived from corn transformation were oil, DDGS, WDGS; bioethanol and carbon dioxide. GHG calculations were based on annex V methodology of the EU directive. The
field emissions were 38.945 tons of CO2
eq for the total input of the plant. Field residues were responsible for (33%) followed by fertilizers (37 %), agrochemicals and fuels (7%) since no till practices are under use. GHG per ton of corn 110 gm CO2 eq/t and 858 gm CO2 eq/ha. The wáter footprint had important variations according to the fertilizers and agrochemicals used. Considering the nitrogen fertilizers the value was 1.127 m3/tn EROI taking into account all the transformation chain steps reached a value of 2,94 unidades of energy delivered by unit invested.
Mean value of all products was 2,61.
[Cerrar]

Autor
Hilbert, Jorge Antonio;
Manosalva, Jonatan Andres;
Galbusera, Sebastián;
Carballo, Stella Maris;
Schein, Leila;
Fuente
SeaMaiz, XI Congreso Nacional de Maíz. Pergamino, 21 al 24 de agosto de 2018
Fecha
2018-08
Editorial
Asociación de Ingenieros Agrónomos de la Zona Norte de la Provincia de Buenos Aires (AIANBA)
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
