• Forraje para pastoreo y heno de cultivares de avena: campaña 2018 

      Masci, Carlos; Ruquet, Valeria; Corbetta, Cristian; Zanettini, Jorge Luis (AER 25 de Mayo, INTA, 2019-01)
      El pastoreo de la avena es uno de los principales destinos de esta especie en la ganadería. Un segundo producto que se puede obtener en el mismo cultivo que se utiliza para pastorear, son los rollos. Consecuentemente, sin ...
    • Girasol : Red de cultivares de girasol en tres sitios. Campaña 2018/2019 

      Perez, Gonzalo Antonio; Estelrrich, Carolina; Pereyro, Alvaro (AER Bolivar, EEA Pergamino, INTA, 2019-09)
      El girasol es el tercer cultivo de grano grueso de importancia en la zona centro oeste de la provincia de Buenos Aires. La superficie promedio en esta zona en los últimos 10 años es de 45.000 ha. El partido de Daireaux ...
    • Híbridos de maíz para grano en 25 de Mayo, campaña 2018-19 

      Masci, Carlos; Ruquet, Valeria; Corbetta, Cristian; Zanettini, Jorge Luis (AER 25 de Mayo, EEA Pergamino, 2019-06)
      Entre los diversos factores que definen el rendimiento del cultivo de maíz, está el híbrido utilizado. Los materiales tienen un potencial productivo que se manifiesta según las condiciones de suelo y clima donde se encuentren ...
    • Inoculación y coinoculación en soja : sumando esfuerzos para mejorar el rendimiento 

      Ventimiglia, Luis Alberto; Torrens Baudrix, Lisandro (AER 9 de Julio, EEA Pergamino, INTA, 2019-10)
      La inoculación es una práctica que nunca debería quedar de lado cuando se siembra soja. La microbiología agrícola ha comprobado la eficiencia de varios microorganismos, los cuales, normalmente acompañando al Bradyrizobium ...
    • Maíz : prueba de híbridos, densidad por espaciamiento y reducción de dosis de herbicida preemergente 

      Ventimiglia, Luis Alberto; Álvarez, Oscar; Videla, Facundo; Torrens Baudrix, Lisandro (AER 9 de Julio, INTA, 2021-07)
      La siembra de maíz ocupa un espacio importante en una vasta región de nuestro país. Es un cultivo base en la alimentación de varios sistemas productivos, tales como el bovino de leche, carne, cerdos, avicultura, etc. La ...
    • Maíz : red de cultivares de maíz en siembras tempranas en tres sitios. Campaña 2018/2019 

      Perez, Gonzalo Antonio; Estelrrich, Carolina; Pereyro, Alvaro (AER Bolivar, EEA Pergamino, INTA, 2019-09)
      El maíz es un cultivo de gran importancia en la rotación agrícola del Centro-oeste de la provincia de Buenos Aires. Desde la campaña 2012/13 la superficie ha ido en aumento, hasta llegar en la campaña 2017/18 a 281.000 ...
    • Materiales de maíz para silo en 25 de Mayo, campaña 2017-18 

      Masci, Carlos; Ruquet, Valeria; Corbetta, Cristian; Zanettini, Jorge Luis (AER 25 de Mayo, 2018-05)
      El incremento de la producción de alimento en el campo, cumple un rol fundamental en la búsqueda de mayor productividad por hectárea, y es la elección de variedades o híbridos, entre otras cosas, lo que contribuirá a este ...
    • Materiales de trigo en 25 de Mayo, campaña 2017 

      Masci, Carlos; Ruquet, Valeria; Corbetta, Cristian; Zanettini, Jorge Luis (INTA, AER 25 de Mayo, 2018-04)
      Como toda gramínea, la importancia del trigo en el sistema de rotación de cultivos, es el aporte de residuos de lenta descomposición en comparación con las leguminosas, como la soja. Este comportamiento genera acumulación ...
    • Prueba de híbrido dem maíz en siembra temprana y demorada en 9 de Julio 

      Ventimiglia, Luis Alberto; Torrens Baudrix, Lisandro (EEA Pergamino, 2018-08)
      En la campaña 2017/18 se realizaron pruebas en dos épocas de siembra, una temprana: 25 de setiembre y una tardía: el 13 de noviembre. Ambas experiencias se establecieron en el mismo lote, próximo a la localidad El Provincial ...
    • Prueba de variedades de soja en 9 de Julio 

      Ventimiglia, Luis Alberto; Torrens Baudrix, Lisandro (AER 9 de Julio, EEA Pergamino, INTA, 2019-10)
      Anualmente la prueba de variedades de soja permite conocer el comportamiento de los materiales que se siembran en la zona y las nuevas variedades que los criaderos ponen a disposición de los productores.
    • Prueba de variedades de trigo con diferentes alternativas de manejo 

      Ventimiglia, Luis Alberto; Torrens Baudrix, Lisandro (AER 9 de Julio, 2018-01)
      En la campaña 2017/18 la siembra de trigo se ha incrementado en la Argentina. La región pampeana es una zona en la cual el trigo ocupa un lugar importante, tanto en la rotación, como en la parte económica, al permitir un ...
    • Red de cultivares de girasol : dos sitios del centro bonaerense 

      Estelrrich, Carolina; Harispe, Laura; Pereyro, Alvaro; Perez, Gonzalo (INTA, AER Bolivar, 2018-07)
      El cultivo de girasol continúa siendo una alternativa a considerar dentro de las rotaciones de la región. Diversificar los planteos, obtener márgenes competitivos y mitigar los efectos del clima, podrían ser algunos de los ...
    • Red de ensayos Comparativos de rendimiento de maíz del norte de la Provincia de Buenos Aires, fecha temprana 2020/2021 

      Melilli, Maria Paula; Telleria, María Guadalupe; Miranda, Walter; Presello, Daniel Alberto (EEA Pergamino, EEA General Villegas, INTA, 2021-06)
      El maíz es un cultivo que cumple funciones de alimento básico y que además permite obtener numerosos productivos derivados agroindustriales. La siembra y el manejo del cultivo se tornan estratégicos en función de la ...
    • Red de ensayos Comparativos de rendimiento de maíz del norte de la Provincia de Buenos Aires, fecha tardía 2020/2021 

      Melilli, Maria Paula; Telleria, María Guadalupe; Miranda, Walter; Presello, Daniel Alberto (EEA General Villegas / EEA Pergamino, INTA, 2021-10)
      La siembra de maíces tardío en la región es una práctica que se viene incrementando de manera considerable. Algunas de las ventajas que presentan las siembras tardías respecto a las tradicionales tienen que ver con una ...
    • Rendimiento de cultivares de arvejas en la EEA Pergamino: Campaña 2018-2019 

      Prece, Natalia María; Introna, Jimena; Llanes, Martin Raul (Estación Experimental Agropecuaria Pergamino, INTA, 2019-01)
      Se presenta el comportamiento de ocho variedades comerciales de arveja con características diferentes en cuanto a grano y estructura de plantas. El rendimiento medio fue de 2773 kg/ha. Los resultados muestran una excelente ...
    • Silo de maíz, comparación de híbridos en 25 de Mayo 

      Masci, Carlos; Ruquet, Valeria; Corbetta, Cristian; Zanettini, Jorge Luis (AER 25 de Mayo, EEA Pergamino, INTA, 2020-04)
      El incremento de la producción de forraje en el establecimiento cumple un rol fundamental en la búsqueda de mayor productividad de carne por hectárea. La elección de variedades o híbridos, entre otras cosas, contribuye a ...
    • Soja: Los micro y algo más… 

      Ventimiglia, Luis Alberto; Torrens Baudrix, Lisandro (AER 9 de Julio, Estación Experimental Agropecuaria Pergamino, INTA, 2018-11)
      La necesidad de aportar nutrientes a los cultivos debería ir de la mano del potencial productivo del lote, o para englobarlo más ampliamente, del ambiente que el cultivo tiene. Además de las condiciones ambientales propiamente ...
    • Trigo : Blend varietal para equilibrar rendimiento y calidad 

      Ventimiglia, Luis Alberto; Torrens Baudrix, Lisandro (AER 9 de Julio, EEA Pergamino, INTA, 2019-03)
      El rendimiento es una cual idad buscada por todos los productores. Obtener más ki logramos por hectárea es sinónimo, casi siempre, de alcanzar una mayor rentabi l idad. Ahora bien, eso es real cuando el producto obtenido ...
    • Trigo : Curva de respuesta a nitrógeno 

      Ventimiglia, Luis Alberto; Torrens Baudrix, Lisandro (AER 9 de Julio, INTA, 2021-06)
      El nitrógeno es uno de los nutrientes más consumidos por todos los cultivos. Las leguminosas, como la alfalfa, soja, vicia, etc , tienen la posibilidad de abastecerse a través de las bacterias fijadoras de nitrógeno, con ...
    • Trigo : mejorando el rendimiento con azufre 

      Ventimiglia, Luis Alberto; Torrens Baudrix, Lisandro (AER 9 de Julio, EEA Pergamino, INTA, 2019-04)
      Todos los nutrientes son imprescindibles para la vida, vegetal, animal, humana, etc. De nada vale disponer cantidades muy altas de un determinado elemento y muy pocas de otro. Por el concepto de la “ley del mínimo”, aquel ...