Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Tucumán - Santiago del EsteroEEA FamailláArtículos científicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Tucumán - Santiago del Estero
- EEA Famaillá
- Artículos científicos
- Ver ítem
Efectos de la densidad de siembra sobre Chenopodium quinoa (quinoa). Incidencia sobre variables morfológicas y rendimiento de grano en la variedad CICA cultivada en Amaicha del Valle (Tucumán, Argentina)
Resumen
El cultivo de la quinoa ha comenzado a extenderse en el Noroeste Argentino (NOA) y en especial en los Valles Calchaquíes (valles de altura ubicados en el Noroeste de Argentina). La variedad más utilizada es CICA, originaria del Perú, que fuera obtenida a partir de otra denominada Amarilla de Maranganí. Sin embar- go, no se han encontrado antecedentes que expliquen la preferencia de esta variedad sobre otras. Para contribuir al conocimiento del manejo
[ver mas...]
El cultivo de la quinoa ha comenzado a extenderse en el Noroeste Argentino (NOA) y en especial en los Valles Calchaquíes (valles de altura ubicados en el Noroeste de Argentina). La variedad más utilizada es CICA, originaria del Perú, que fuera obtenida a partir de otra denominada Amarilla de Maranganí. Sin embar- go, no se han encontrado antecedentes que expliquen la preferencia de esta variedad sobre otras. Para contribuir al conocimiento del manejo agronómico de esta variedad se estudió el efecto de la densidad de siembra sobre la morfología y particularmente sobre el rendimiento en granos. Las experiencias se realizaron en una localidad de los Valles Calchaquíes (Amaicha del Valle, Tucumán, Argentina) a 1.995 m sobre el nivel del mar. Los métodos utilizados para la siembra fueron por golpe, realizado manualmente (“CGo”, CICA separadas) y a chorri- llo, con maquina sembradora (“CCh”, CICA juntas). Con éstos se lograron densidades de plan- tas diferentes: 4,2 y 27,9 plantas/metro lineal respectivamente. Tanto la altura de las plan- tas, diámetro de tallo, área foliar específica (AFE), nitrógeno y fósforo foliar y el rendimiento en granos (kg/ha) fue mayor en el primer tratamiento. El análisis de las clases diamétricas de los granos obtenidos reveló que ambos tratamientos producen casi un 65% de granos cuyo diámetro es ≥ 1,41 mm. Sin embargo, en el tratamiento “CGo” aumenta la proporción de granos cuyos diámetros son ≥ a 1,68 mm. Este último dato es importante pues los granos con mayor diámetro tienen mayor aceptación en los mercados. En general, el rendi- miento en granos fue de 5.389 kg/ha y 3.049 kg/ha para los tratamientos “CGo” y “CCh”, respectivamente. Estos valores de rendimiento en grano se hallan incrementados con respec- to a aquellos que se obtienen en las zonas andinas y muy próximas a los que se informan para otras condiciones ambientales, como por ejemplo en Europa
[Cerrar]
Quinoa crops surface is increasing in Argentinean Northwest (NOA) and especially in Valles Calchaquíes (high valley located in the Argentinean Northwest). The most utilized variety is CICA, originated from the other peruvian one called Amarilla de Marangani. There is not antecedent about this preference in Argentinean Northwest. In order to contribute to quinoa agronomical management the effect of sowing density on the morphology and specially grain
[ver mas...]
Quinoa crops surface is increasing in Argentinean Northwest (NOA) and especially in Valles Calchaquíes (high valley located in the Argentinean Northwest). The most utilized variety is CICA, originated from the other peruvian one called Amarilla de Marangani. There is not antecedent about this preference in Argentinean Northwest. In order to contribute to quinoa agronomical management the effect of sowing density on the morphology and specially grain yields were studied. Experience was per formed in a locality in the Valles Calchaquíes (Amaicha del Valle, Tucumán, Argentina) located at 1,995 m asl. One of the utilized methods for planting was the realization of the same by hand (“CICA separated, CGo”) and the other one using a planting machine (“CICA together, CCh”). With both method we get a sowing density of 4.2 and 27.9 plants/m. Plant height, stem diameter, specific leaf area (SLA), phosporus and nitrogen leaf content and grain yields (kg/ha) were increased in “CICA separated, CGo”. Grain diameter clases showed a high proportion (65%) of grain with a diameter ≥ 1,41 mm in both treatments. But in “CICA separated, CGo” we registered and increase in the proportion of the grain with a diameter ≥ 1.68 mm. The last data is very important because market prefers a large grain. In general, grain yield were 5,389 kg/ha and 3,049 kg/ha for “CICA separated, CGo” and “CICA together, CCh” respectively. The last values are greater in relation to those obtained in andean high mountains and very close to those obtained in others environment conditions like in Europe.
[Cerrar]

Autor
Erazzu, Luis Ernesto;
González, Juan A.;
Buedo, Sebastián E.;
Prado, Fernando E.;
Fuente
Lilloa 53 (1) : 12-22. (2016)
Fecha
2016-06
Editorial
Fundación Miguel Lillo
ISSN
2346-9641
0075-9481
0075-9481
Formato
pdf
Tipo de documento
artículo
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
