Mostrar el registro sencillo del ítem

resumen

Resumen
El Spin-off en el marco de un mundo globalizado ha demostrado ser una herramienta de transferencia de tecnología que genera gran utilidad y provoca importantes spill-overs, con diversos grados de dificultad sujetos a una cantidad de factores que influyen sobre el desarrollo del Spin-off, más allá que se convierta en un éxito o no. Un factor relevante en la mayoría de los casos exitosos, o por lo menos de los que no fracasaron, es la fundamental [ver mas...]
dc.contributor.advisorAraoz, Carlos
dc.contributor.advisorDevoto, Rubén Carlos
dc.contributor.authorCarrillo, Jorge Ernesto
dc.date.accessioned2019-09-06T13:44:17Z
dc.date.available2019-09-06T13:44:17Z
dc.date.issued2007-12-12
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12123/5808
dc.identifier.urihttps://www.ungs.edu.ar/cm/uploaded_files/file/posgrados/tesis/Tesis_MGCTI_J_Carrillo.pdf
dc.descriptionTesis para obtener el grado de Maestría en Gestión de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, presentada en la Universidad Nacional de General Sarmiento el 12 de diciembre de 2007es_AR
dc.description.abstractEl Spin-off en el marco de un mundo globalizado ha demostrado ser una herramienta de transferencia de tecnología que genera gran utilidad y provoca importantes spill-overs, con diversos grados de dificultad sujetos a una cantidad de factores que influyen sobre el desarrollo del Spin-off, más allá que se convierta en un éxito o no. Un factor relevante en la mayoría de los casos exitosos, o por lo menos de los que no fracasaron, es la fundamental presencia de una oficina (OTT), unidad o área de vinculación tecnológica con profesionales formados en distintas áreas y articulados entre si, con el fin de evaluar las posibilidades de generar una empresa de base tecnológica y dar sustento a una propuesta de incubación. El Spin-off, es claramente una herramienta de “todos los días” en los países del primer mundo, mientras que en los países en vías de desarrollo y en América Latina es una herramienta que recién se empieza a utilizar y a experimentares_AR
dc.formatapplication/pdfeng
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de General Sarmiento
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesseng
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectPublic Administrationeng
dc.subjectAdministración Públicaes_AR
dc.subjectPublic-private Cooperationeng
dc.subjectCooperación Público-privadaes_AR
dc.subjectTransferencia de Tecnología
dc.subject.otherSpin-offes_AR
dc.subject.otherSpin-outes_AR
dc.subject.otherStart-upes_AR
dc.subject.otherInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)es_AR
dc.titleOportunidad y necesidad de spin-offs en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaes_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestríaes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesiseng
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioneng
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.description.filFil: Carrillo, Jorge Ernesto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación de Agroindustria; Argentina.es_AR
dc.subtypetesis


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

common

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess