Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia NorteEEA BarilocheLibrosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
Enfermedades de ovinos, caprinos y camélidos sudamericanos
Resumen
En el año 2009, en el marco de la entonces Área Estratégica de Salud Animal del INTA, se inicia el proyecto AESA N° 3596 enfocado a estudair las Enfermedades de ovinos, caprinos y camélidos y que a partir del año 2013 ya en el marco del Programa Nacional de Salud Animal con el título de Enfermedades Infecciosas, parasitarias y tóxico-metabólicas que afectan la productividad de los ovinos, caprinos y camélidos sudamericanos (PNSA 1115055), llega hasta el
[ver mas...]
En el año 2009, en el marco de la entonces Área Estratégica de Salud Animal del INTA, se inicia el proyecto AESA N° 3596 enfocado a estudair las Enfermedades de ovinos, caprinos y camélidos y que a partir del año 2013 ya en el marco del Programa Nacional de Salud Animal con el título de Enfermedades Infecciosas, parasitarias y tóxico-metabólicas que afectan la productividad de los ovinos, caprinos y camélidos sudamericanos (PNSA 1115055), llega hasta el presente con un volumen importante de trabajo y diversidad de actividades.
Durante la ejecución de ambos proyectos, además de las acciones realizadas y los productos obtenidos, se fue desarrollando una red de trabajo que llega hasta nuestros días fortalecida en su funcionamiento, en sus capacidades técnicas y en su presencia territorial, para dar respuestas a las demandas del sector ganadero específico que abarca las grandes áreas de producción de ovinos, caprinos y camélidos.
[Cerrar]

Editor - Compilador
Fecha
2018
Editorial
Ediciones INTA
Serie
Comunicación técnica / EEA Bariloche
ISSN
1667-4006
Formato
pdf
Tipo de documento
libro
Proyectos
(ver más)
INTA/PNSA/1115055/AR./Enfermedades infecciosas, parasitarias y toxico metabólicas que afectan la productividad de los ovinos, caprinos y camélidos.
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
