Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  • English 
    • español
    • English
  • Login
AboutAuthorsTitlesSubjectsCollectionsCommunities☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
    xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Buenos Aires NorteEEA San PedroInformes técnicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  • DSpace Home
  • Centros Regionales y EEAs
  • Centro Regional Buenos Aires Norte
  • EEA San Pedro
  • Informes técnicos
  • View Item

Las huertas familiares en San Pedro para la campaña de Prohuerta otoño-invierno 2018. Semillas, monitoreo y discusiones en torno a una estrategia compleja

Abstract
Este trabajo sistematiza la información generada con la entrega de semillas para la campaña otoño-invierno 2018 por el Programa Prohuerta y el monitoreo de las huertas realizado entre agosto y septiembre del mismo año. La actividad es un avance sobre una metodología que transcurre el segundo año de su implementación (Piola et al, 2018), con la utilización de la información relevada al momento de la entrega de los kits de semillas y los monitoreos [ver mas...]
Este trabajo sistematiza la información generada con la entrega de semillas para la campaña otoño-invierno 2018 por el Programa Prohuerta y el monitoreo de las huertas realizado entre agosto y septiembre del mismo año. La actividad es un avance sobre una metodología que transcurre el segundo año de su implementación (Piola et al, 2018), con la utilización de la información relevada al momento de la entrega de los kits de semillas y los monitoreos realizados con posterioridad. En la campaña otoño invierno 2018 se entregaron 931 paquetes de semilla, siendo la AER San Pedro el principal punto de entrega donde el 90.6% corresponde a la población objetivo del programa. En el 77% de las personas manifestaron haber consumido lo que sembraron, siendo las principales acelga, lechuga y perejil, casi la totalidad para autoconsumo. Con la información relevada se pueden generar mapas georreferenciados de las huertas. El monitoreo in situ relevó 29 casos y el colaborativo 132, que permitieron generar un modelo de caracterización técnico productiva de la huerta en función de parámetros visuales y entrevistas. Los resultados habilitan algunas conclusiones sobre la estrategia del Programa y valoraciones para considerar en futuras intervenciones, así como generaron el marco de desarrollo para incorporar software de explotación de datos para el análisis de la campaña actual y las siguientes. [Cerrar]
Thumbnail
Author
Hansen, Laura;   Piola, Mariana;   Marcozzi, Paula;   Liljestrhron, Veronica;  
Date
2019
Editorial
EEA San Pedro
URI
https://inta.gob.ar/documentos/las-huertas-familiares-en-san-pedro-para-la-campana-de-prohuerta-otono-invierno-2018-semillas-monitoreo-y-discusiones-en-torno-a-una-estrategia-compleja
http://hdl.handle.net/20.500.12123/4484
Formato
pdf
Tipo de documento
informe técnico
Palabras Claves
Agricultura Familiar; Family Farming; Agricultura Urbana; Urban Agriculture; Medición; Measurement; Metodología; Metodology; Desarrollo de la Comunidad; Community Development; Huertas Familiares; Family Farms; ProHuerta; San Pedro, Buenos Aires;
Derechos de acceso
Abierto
Descargar
Compartir
  • Compartir
    Facebook Email Twitter Mendeley
Excepto donde se diga explicitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Metadata
Show full item record