• Alimentos: el consumo responsable trastoca paradigmas 

      Novelli, Daniela (2018-04)
      Muy asociado a la salud, el componente sustentable es un requisito cada vez más ponderado por los consumidores a la hora de elegir alimentos. Prefieren conocer su procedencia, que tengan poco procesamiento y sean amigables ...
    • Control biológico, una estrategia tan sostenible como rentable 

      Perez Casar, María Laura (2018-08)
      Utiliza a los enemigos naturales de las plagas y enfermedades en las plantas y suelos para reducir su impacto, lo que implica usar tres veces menos de sustancias químicas, con el mismo rendimiento y un costo menor. Ventajas ...
    • Estudian cómo diseñar semillas multirresistentes 

      Esperbent, Cecilie Elisabet (2018-08)
      Rendimientos estables, resistente a enfermedades y tolerante a temperaturas más altas son los requisitos que deberá combinar el cereal del futuro. Para esto, un equipo de investigadores estudia cuáles son las regiones del ...
    • “Estamos sujetos al escrutinio permanente de la sociedad" 

      Migliorati, Mario Andres (2018-08)
      La frase pertenece a Martín Lema, director de Biotecnología del Ministerio de Agroindustria, quien reflexiona acerca de los debates vigentes en torno a la biotecnología agropecuaria y agroindustrial, pero también sobre el ...
    • Fiebre aftosa: el riesgo sigue vivo para la ganadería 

      Novelli, Daniela (2018-08)
      En una unión global, científicos y servicios nacionales de sanidad luchan contra esta enfermedad que, aún sin control en continentes como Asia y África, causa pérdidas drásticas en la actividad ganadera. La Argentina es ...
    • Detectives del código genético 

      Esperbent, Cecilie Elisabet (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2018-12)
      En la era del big data, un equipo de investigadores del INTA aplica herramientas de la bioinformática para ordenar, secuenciar y analizar grandes volúmenes de datos. Descifrar el ADN de un organismo vivo permite entender ...
    • “SAOCOM es el mayor desafío que ha tenido el país en el área satelital” 

      Esperbent, Cecilie Elisabet; Migliorati, Mario Andres; Frulla, Laura (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2018-12)
      Laura Frulla, investigadora principal de la misión y referente del satélite de observación argentino, reconoce el carácter estratégico y los aportes para el agro. Desarrollado por la Comisión Nacional de Actividades ...
    • La ciencia pone bajo la lupa el uso de animales de laboratorio 

      Novelli, Daniela (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2018-12)
      Cada vez con mayor énfasis, la comunidad científica promueve la conducción responsable y basada en principios éticos de los procedimientos experimentales que utilizan recursos biológicos. En el mismo sentido, se acentúa ...
    • Aumentar la producción sin comprometer los recursos es posible 

      Perez Casar, María Laura (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2018-12)
      Un consorcio de investigadores de Alemania y Argentina –del que participa el INTA– evaluó el costo ambiental de la expansión de la frontera agropecuaria y el impacto de los cambios en el uso del suelo en el Chaco semiárido. ...
    • Avanzan sobre zonas poco conocidas del genoma de la célula vegetal 

      Novelli, Daniela (Ediciones INTA, 2019-04)
      Científicos del Instituto de Genética del INTA estudian el ADN contenido en los cloroplastos, organelas del citoplasma de la célula vegetal encargadas de realizar la fotosíntesis. Mediante técnicas de inducción de mutaciones, ...
    • Cultivos transgénicos, el reto de crear una papa más resistente 

      Esperbent, Cecilie Elisabet (Ediciones INTA, 2019-04)
      Desde hace más de 20 años, un equipo de investigadores del INTA trabaja en el desarrollo de un producto que pueda resistir el ataque de las dos enfermedades virósicas más importantes del cultivo de papa. Con herramientas ...
    • "Asistimos a un momento histórico de la mujer en la ciencia" 

      Migliorati, Mario Andres; Esperbent, Cecilie Elisabet (Ediciones INTA, 2019-04)
      Con esta definición Viviana Parreño reconoce el lugar de las científicas como parte de un cambio en la ciencia argentina. Repasa el presente del desarrollo de nanoanticuerpos VHH de llama para prevenir el rotavirus, un ...
    • La edición génica y la automatización, ejes de la ganadería del futuro 

      Perez Casar, María Laura (Ediciones INTA, 2019-04)
      Los avances tecnológicos innovadores se afianzan en el sector con el objetivo de lograr una producción más eficiente, certera y previsora. Cuáles son los desarrollos que podrían generar un salto productivo en el sector
    • Descubren un virus de búfalos que contagia a vacas 

      Novelli, Daniela (Ediciones INTA, 2019-08)
      Estudios realizados desde el Instituto de Virología del INTA reportaron el primer aislamiento de herpesvirus bubalino 1 (BuHV1) de la Argentina y Sudamérica. A su vez, se demostró la susceptibilidad de bovinos a la infección ...
    • El trabajo de la ciencia para proteger la salud 

      Esperbent, Cecilie Elisabet (Ediciones INTA, 2019-08)
      Consideradas como uno de los mayores logros de la biomedicina, las vacunas ayudan a disminuir, e incluso a erradicar, la incidencia de infecciones en humanos y en animales. Especialistas del INTA presentan las formulaciones ...
    • Editar el genoma de la alfalfa para aumentar su rendimiento 

      Perez Casar, María Laura (Ediciones INTA, 2019-08)
      Desde el INTA aseguran que, mediante esta herramienta biotecnológica, se mejoran los caracteres agronómicos de interés de los alimentos consumidos por los animales, lo que impacta en una mayor sustentabilidad y efi ciencia. ...
    • “Trabajamos para contar con vacunas seguras y eficaces” 

      Migliorati, Mario Andres (Ediciones INTA, 2019-08)
      Con esta frase Jessica Petrakovsky y Alejandra Bianchi valoran el trabajo que se lleva adelante en el Laboratorio Animal del SENASA dedicado, entre otras actividades, al control de calidad de biológicos, certificación para ...
    • Descubren una especie de bacteria que degrada biomasa 

      Esperbent, Cecilie Elisabet (Ediciones INTA, 2019-12)
      Identificada como Paenibacillus xylanivorans, la cepa xilanolítica A59T fue aislada en suelos de bosque nativo de la Patagonia, en el sur de la Argentina. Gracias a la secuenciación del ADN, determinaron que tiene la ...
    • Influenza aviar: identificaron más de 30 virus en diferentes aves silvestres 

      Novelli, Daniela (Ediciones INTA, 2019-12)
      El Instituto de Virología del INTA lleva adelante desde 2006 un programa de vigilancia activa con el fin de determinar la presencia del virus en aves silvestres –hospedador natural– y emitir alertas de prevención en caso ...
    • Conservar la biodiversidad, clave para garantizar la seguridad alimentaria 

      Perez Casar, María Laura (Ediciones INTA, 2019-12)
      Un estudio realizado por 100 investigadores de todo el mundo, del que participó el INTA, asegura que los campos agrícolas que producen en línea con el ecosistema están mejor protegidos de los insectos dañinos y producen ...