• Clúster Lechero Regional : una red que promueve el desarrollo inclusivo y sustentable 

      Varaldo, Estefanía (Ediciones INTA, 2021-08)
      Surgió en 2008 como un espacio de integración e intercambio de saberes entre productores y, actualmente, reúne 662 tambos de las provincias de Santa Fe, Santiago del Estero y Córdoba. El aporte del INTA y el acceso a ...
    • El compromiso con la realidad y la producción científica se potencian 

      Migliorati, Mario Andres; Cittadini, Roberto (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2017-12)
      El investigador del INTA, Roberto Cittadini, destaca la creciente valoración e inclusión de las ciencias sociales en la visión interdisciplinaria para el tratamiento de problemáticas en organismos de investigación agronómica ...
    • Con pastoreos planificados, los suelos fijan carbono y mejoran su salud 

      Perez Casar, María Laura (Ediciones INTA, 2022-05)
      Desde el INTA ponderan la necesidad de ordenar el manejo ganadero de acuerdo a las características heterogéneas del pastizal. Esto permite un uso más eficiente de los recursos, reduce el uso de insumos químicos y brinda ...
    • Conocimiento libre, una llave para pensar el futuro del agro 

      Novelli, Daniela (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2015-08)
      En una sociedad que demanda información, el INTA pone a disposición pública conocimiento científico-técnico generado en el organismo. 630.000 registros sobre diferentes variables agroclimáticas y 10.000 fichas edafológicas, ...
    • Conservar la biodiversidad, clave para garantizar la seguridad alimentaria 

      Perez Casar, María Laura (Ediciones INTA, 2019-12)
      Un estudio realizado por 100 investigadores de todo el mundo, del que participó el INTA, asegura que los campos agrícolas que producen en línea con el ecosistema están mejor protegidos de los insectos dañinos y producen ...
    • La construcción colectiva de la calidad Identidad Cultural 

      Esperbent, Cecilie Elisabet (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2013-08)
      El INTA acompaña el desarrollo de proyectos que buscan diferenciar y agregar valor en origen a los productos. Desde el chivito patagónico o el salame de Colonia Caroya, pasando por el cordero mesopotámico, hasta el melón ...
    • Construyen una biblioteca de nanoanticuerpos de llamas contra la COVID-19 

      Esperbent, Cecilie Elisabet (Ediciones INTA, 2020-08)
      Se trata del primer reservorio elaborado en la Argentina y que contiene información sobre los anticuerpos que producen estos camélidos frente al SARS-CoV-2. Con la información obtenida de la biblioteca se podrán obtener ...
    • El consumo de frutas y hortalizas de proximidad, en pleno auge 

      Perez Casar, María Laura (Ediciones INTA, 2022-10)
      Según un reciente estudio, del que participó el INTA, hay una mayor conciencia de los consumidores que impulsa la necesidad de restablecer una conexión directa con los productores, apoyar, consumir alimentos saludables, ...
    • Control biológico, una estrategia tan sostenible como rentable 

      Perez Casar, María Laura (2018-08)
      Utiliza a los enemigos naturales de las plagas y enfermedades en las plantas y suelos para reducir su impacto, lo que implica usar tres veces menos de sustancias químicas, con el mismo rendimiento y un costo menor. Ventajas ...
    • Convertir datos en conocimiento científico 

      Balzarini, Mónica Graciela; Willems, Priscila Mabel; Babinec, Francisco Jose (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2013-04)
      Fue considerada una herramienta pero hoy toma cada vez más valor a partir de las nuevas tecnologías y la acumulación de datos que hacen replantear y ampliar el ámbito de influencia de esta disciplina que se renueva constantemente.
    • Cómo es el trabajo de los investigadores que enfrentan la pandemia 

      Esperbent, Cecilie Elisabet (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DG-SICyP, INTA, 2020-04)
      En una colaboración sin precedentes, científicos de distintas disciplinas –entre los que se encuentran profesionales del INTA– trabajan en el desarrollo de herramientas que faciliten y aceleren el diagnóstico del virus, a ...
    • Cómo maximizar el uso del agua para una producción agrícola sostenible 

      Esperbent, Cecilie Elisabet (Ediciones INTA, 2023-09)
      En el mundo que se viene hacer un uso eficiente del agua será fundamental no solo para la agricultura, sino también para la continuidad de la vida de todos los seres que habitan el planeta. Por esto, en distintas regiones ...
    • Cultivos transgénicos, el reto de crear una papa más resistente 

      Esperbent, Cecilie Elisabet (Ediciones INTA, 2019-04)
      Desde hace más de 20 años, un equipo de investigadores del INTA trabaja en el desarrollo de un producto que pueda resistir el ataque de las dos enfermedades virósicas más importantes del cultivo de papa. Con herramientas ...
    • Debemos profundizar el vínculo con organismos de ciencia y tecnología 

      Migliorati, Mario Andres (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2016-04)
      La jerarquización de la política ambiental nacional, a partir de la creación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación –diciembre de 2015-, fue un paso que el gobierno nacional impulsó para profundizar ...
    • El desafío de entender qué es el SARS-CoV-2 

      Esperbent, Cecilie Elisabet (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DG-SICyP, INTA, 2020-04)
      Declarada como la primera pandemia provocada por un coronavirus, es una enfermedad zoonótica que puso al mundo en alerta. A contra reloj, un equipo de investigadores del INTA busca conocer cómo es su patogenia para desarrollar ...
    • “El desafío es generar herramientas que lleguen al productor” 

      Migliorati, Mario Andres (Ediciones INTA, 2020-08)
      Así describe el objetivo que persigue en investigación Yésica Chazarreta, genetista e integrante del equipo de Ecofisiología de Cultivos del INTA Pergamino –Buenos Aires-. Estudia el impacto de la fecha de siembra del maíz ...
    • Desastres climáticos: anticiparse para reducir el riesgo Conocer los índices de amenazas y de vulnerabilidad de las regiones minimiza el impacto de los fenómenos meteorológicos, cada vez más frecuentes, que perjudican en mayor medida a los sectores más endebles. Estrategias de resiliencia 

      Pérez Casar, Marí­a Laura (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2015-12)
      El mundo está intimidado por los efectos negativos del cambio climático y, en este contexto, demanda un nuevo paradigma que equilibre al desarrollo productivo con la naturaleza. Es que los desastres climáticos tienden a ...
    • Descubren un virus de búfalos que contagia a vacas 

      Novelli, Daniela (Ediciones INTA, 2019-08)
      Estudios realizados desde el Instituto de Virología del INTA reportaron el primer aislamiento de herpesvirus bubalino 1 (BuHV1) de la Argentina y Sudamérica. A su vez, se demostró la susceptibilidad de bovinos a la infección ...
    • Descubren una especie de bacteria que degrada biomasa 

      Esperbent, Cecilie Elisabet (Ediciones INTA, 2019-12)
      Identificada como Paenibacillus xylanivorans, la cepa xilanolítica A59T fue aislada en suelos de bosque nativo de la Patagonia, en el sur de la Argentina. Gracias a la secuenciación del ADN, determinaron que tiene la ...
    • Detectives del código genético 

      Esperbent, Cecilie Elisabet (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2018-12)
      En la era del big data, un equipo de investigadores del INTA aplica herramientas de la bioinformática para ordenar, secuenciar y analizar grandes volúmenes de datos. Descifrar el ADN de un organismo vivo permite entender ...