Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  • English 
    • español
    • English
  • Login
AboutAuthorsTitlesSubjectsCollectionsCommunities☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
    xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional La Pampa - San LuisEEA AnguilArtículos científicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  • DSpace Home
  • Centros Regionales y EEAs
  • Centro Regional La Pampa - San Luis
  • EEA Anguil
  • Artículos científicos
  • View Item

Evaluación de indicadores biológicos en suelos de la región semiárida pampeana central = Evaluation of biological indicators in soils of the central semiarid Pampa region

Abstract
En la región semiárida pampeana aún no se han usado indicadores biológicos para valorar cambios en la calidad del suelo relacionados con el uso de la tierra. El objetivo de este trabajo fue caracterizar, evaluar y obtener valores de línea de base de respiración de suelo, biomasa microbiana y cociente metabólico en suelos de la región semiárida pampeana bajo vegetación natural y agricultura. El estudio se desarrolló en Paleustoles petrocálcicos de la [ver mas...]
En la región semiárida pampeana aún no se han usado indicadores biológicos para valorar cambios en la calidad del suelo relacionados con el uso de la tierra. El objetivo de este trabajo fue caracterizar, evaluar y obtener valores de línea de base de respiración de suelo, biomasa microbiana y cociente metabólico en suelos de la región semiárida pampeana bajo vegetación natural y agricultura. El estudio se desarrolló en Paleustoles petrocálcicos de la planicie con tosca de la región semiárida pampeana central. Determinamos los contenidos de arcilla y limo, la porosidad total, el contenido de carbono y nitrógeno, la respiración y la biomasa microbiana, la relación hongo/bacteria y el cociente metabólico en los estratos superior, medio e inferior de dos suelos con vegetación natural y otros dos bajo uso agrícola. El tipo de uso del suelo influyó significativamente sobre la actividad y el tamaño de la biota, de manera tal que los suelos agrícolas, con menores contenidos de carbono y nitrógeno, tuvieron una menor respiración y menores contenidos de carbono y nitrógeno en la biomasa microbiana, en relación con los suelos bajo vegetación natural. El cociente metabólico no presentó diferencias entre suelos bajo distinto uso, por lo que no fue de utilidad para indicar el estado de degradación edáfico, en comparación con la biomasa microbiana y la respiración. El uso del suelo también afectó la relación hongo/bacteria, ya que la participación de hongos en la biomasa microbiana de los suelos bajo uso agrícola fue considerablemente menor que la de los suelos bajo vegetación natural. Estos resultados nos permitieron establecer valores umbrales y de línea de base para la respiración del suelo y el carbono de la biomasa microbiana. [Cerrar]
 
In the semiarid Pampa, biological indicators have not yet been used to evaluate the effect of land-use on soil quality. Our objective was to characterize, evaluate and obtain base-line values for soil respiration, microbial biomass and metabolic quotient in agricultural and native vegetation soils of the central semiarid Pampa region. In two natural vegetation and two agricultural soils, we determined clay, silt, total porosity, total carbon and [ver mas...]
In the semiarid Pampa, biological indicators have not yet been used to evaluate the effect of land-use on soil quality. Our objective was to characterize, evaluate and obtain base-line values for soil respiration, microbial biomass and metabolic quotient in agricultural and native vegetation soils of the central semiarid Pampa region. In two natural vegetation and two agricultural soils, we determined clay, silt, total porosity, total carbon and nitrogen contents, microbial respiration and biomass, fungi-bacteria ratio and metabolic quotient in the upper, middle and lower profile layers. Soil use significantly affected the activity and the size of soil biota, in the sense that the agricultural soils, with lower carbon and nitrogen contents, showed lower respiration and microbial biomass carbon and nitrogen contents compared to the natural vegetation. Microbial biomass and respiration were be�er indicators for soil degradation than the metabolic quotient. Soil use also had an effect on the fungi/bacteria ratio since agricultural soils had a lower proportion of fungi than soils under natural vegetation. These results enable us to establish baseline and threshold values for respiration and microbial biomass carbon contents. [Cerrar]
 
Thumbnail
Author
Fernandez, Romina;   Frasier, Ileana;   Rorig, Marcela Laura;   Quiroga, Alberto Raul;   Noellemeyer, Elke;  
Fuente
Ecología austral 28 (1) : 145-156. (Abril 2018)
Date
2018-04
Editorial
Asociación Argentina de Ecología
ISSN
1667-782X
0327-5477 (Online)
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12123/3830
http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/555
DOI
https://doi.org/10.25260/EA.18.28.1.0.555
Formato
pdf
Tipo de documento
artículo
Palabras Claves
Indicador Biológico; Biological Indicators; Suelo; Soil; Respiración del Suelo; Soil Respiration; Región Pampeana Semiárida; Biomasa Microbiana; Microbial Biomass; Relación Hongo Bacteria; Fungi Bacteria Ratio; Cociente Metabólico; Metabolic Quotient;
Derechos de acceso
Abierto
Descargar
Compartir
  • Compartir
    Facebook Email Twitter Mendeley
Excepto donde se diga explicitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Metadata
Show full item record