Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia NorteEEA BarilocheInformes técnicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Patagonia Norte
- EEA Bariloche
- Informes técnicos
- Ver ítem
Informe ensayo cebada cervecera Comarca Andina
Resumen
La cebada cervecera o de 2 hileras (Hordeum vulgare L. convar. Distichon L.) es un cereal de invierno de gran similitud con el trigo. Se debe diferenciar de la cebada forrajera (Hordeum distichum L.), comúnmente llamada de 6 hileras, la cuál no es adecuada para la industria cervecera. Es común en la actividad agropecuaria que cuando una cebada de 2 hileras no cumple con los requisitos de calidad para malteado se la comercialice como cebada forrajera.
La
[ver mas...]
La cebada cervecera o de 2 hileras (Hordeum vulgare L. convar. Distichon L.) es un cereal de invierno de gran similitud con el trigo. Se debe diferenciar de la cebada forrajera (Hordeum distichum L.), comúnmente llamada de 6 hileras, la cuál no es adecuada para la industria cervecera. Es común en la actividad agropecuaria que cuando una cebada de 2 hileras no cumple con los requisitos de calidad para malteado se la comercialice como cebada forrajera.
La producción de cebada cervecera a nivel nacional llegó a las 3.741.158 tn en la campaña 2017/2018 (MINAGRO, 2018), dándose principalmente en las provincias de la región pampeana (Bs. As., Sur de Entre Rios, Cordoba y Sta. Fé y Este de La Pampa).
La zona de Trevelin, Esquel y Comarca Andina tuvo, hasta mediados del siglo pasado, un lugar destacado en la producción cerealera, fundamentalmente en trigos de calidad panadera. Sin embargo, en los últimos años en la zona de El Bolsón y alrededores la producción de cereales ha disminuido en escala y superficie según la información recolectada en recorridas y charlas con productores y técnicos vinculados. El objetivo de esta producción es prioritariamente para uso forrajero, a excepción de algo de trigo que se procesa para harina de uso personal. En ocasiones incluso se confeccionan fardos con el objetivo de comercializarlos como insumos para construcción.
[Cerrar]

Autor
Vago, Juan;
Cardozo, Andrea;
Sisón Cáceres, Leandro Axel;
Reuque, Raul Esteban;
Claps, Leonardo;
Cobelo, Claudia Mónica;
Fecha
2018
Editorial
AER El Bolsón, INTA
Formato
pdf
Tipo de documento
informe técnico
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
