Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Buenos Aires NorteEEA San PedroPresentaciones a Congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Buenos Aires Norte
- EEA San Pedro
- Presentaciones a Congresos
- Ver ítem
Evaluación de sustentabilidad a nivel ambiental y socioeconómico de diferentes estrategias fitosanitarias en el cultivo de los cítricos (zona Norte, provincia de Buenos Aires)
Resumen
En los últimos tiempos se han logrado avances importantes en relación al desarrollo de modelos predictivos de la ocurrencia de plagas y enfermedades en frutales. También se cuenta con nuevas herramientas de bajo impacto ambiental para el manejo de dichas adversidades, las cuales han permitido diseñar distintas estrategias fitosanitarias. Si bien algunas de estas estrategias han mostrado ser efectivas, no hay antecedentes en nuestro país de la evaluación
[ver mas...]
En los últimos tiempos se han logrado avances importantes en relación al desarrollo de modelos predictivos de la ocurrencia de plagas y enfermedades en frutales. También se cuenta con nuevas herramientas de bajo impacto ambiental para el manejo de dichas adversidades, las cuales han permitido diseñar distintas estrategias fitosanitarias. Si bien algunas de estas estrategias han mostrado ser efectivas, no hay antecedentes en nuestro país de la evaluación de las mismas en relación al posible impacto ambiental y socioeconómico. Diversos autores han demostrado que el uso de indicadores puede resultar un instrumento válido para traducir la complejidad de los agro ecosistemas en valores objetivos y claros que permitan cuantificar y comparar distintos aspectos de los mismos. El trabajo se realiza bajo el marco conceptual de Sustentabilidad Fuerte, que considera al capital natural como proveedor de algunas funciones que no pueden ser sustituidas por capital hecho por el hombre (Sarandón et. al, 2009). La metodología utilizada consiste en la elección de un conjunto de indicadores para evaluar los puntos críticos de la sustentabilidad en las dimensiones ecológica, económica y socio cultural. Con este propósito, se seleccionan tres estrategias fitosanitarias en el cultivo de naranjas de ombligo (Citrus sinensis var. Washington Navel) en lotes comerciales ubicados en los partidos de San Pedro y Baradero, en los cuales se pretende detectar posibles puntos críticos, predecir problemas futuros y brindar recomendaciones tendientes a su solución. Las experiencias se iniciaron en la campaña 2014 y en su desarrollo participan tanto profesionales de la Estación Experimental y Agencia de Extensión Rural INTA San Pedro, así como productores y asesores técnicos de las empresas involucradas. El estudio de los indicadores es una cuestión muy compleja e innovadora. Sobre los mismos, hasta el momento, tenemos resultados concretos sobre residuos en fruta de la campaña pasada, la calibración y puesta a punto de una pulverizadora hidroneumatica utilizando el TRV y resultados preliminares sobre deriva en la aplicación de tratamientos fitosanitarios.
[Cerrar]

Fuente
V Congreso Latinoamericano de Agroecología. SOCLA. Trabajos cientícos y relatos de experiencias: la agroecología, un nuevo paradigma para redefinir la investigación, la educación y la extensión para una agricultura sustentable. Memorias / compilado por Santiago Javier Sarandón ; Esteban A. Abbona - 1a ed adap. - La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, 2015.
Fecha
2015
ISBN
978-950-34-1265-7
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
