• Perception and awareness of circular economy options within sectors related to agriculture in Argentina 

      Rotolo, Gloria Claudia; Vassillo, Chiara; Rodriguez Aranza, Ailén; Magnano, Luciana; Milo Vaccaro, Marcelo; Civit, Bárbara María; Covacevich, Melina Soledad; Arena, Alejandro Pablo; Ulgiati, Sergio (Elsevier, 2022-08)
      The current socio-economic model based on a linear approach is being challenged by resource scarcity, negative environmental impacts and socio-economic constraints. Consequently, cycling approaches or circular economy (CE) ...
    • Perception and awareness of circular economy options within sectors related to agriculture in Argentina [Submitted Version] 

      Rotolo, Gloria Claudia; Vasillo, Chiara; Rodriguez Aranza, Ailén; Magnano, Luciana; Milo Vaccaro, Marcelo; Civit, Bárbara María; Covacevich, Melina Soledad; Arena, Alejandro Pablo; Ulgiati, Sergio (2022)
      The current socio-economic model based on a linear approach is being challenged by resource scarcity, negative environmental impacts and socio-economic constraints. Consequently, cycling approaches or circular economy (CE) ...
    • Perception of circular economy approach in agricultural cooperatives of Argentina 

      Rotolo, Gloria Claudia; Vasillo, Chiara; Rodriguez Aranza, Ailén; Magnano, Luciana; Milo Vaccaro, Marcelo; Civit, Bárbara María; Arena, Alejandro Pablo (Universidade Paulista - Università degli Studi di Ferrara, 2021-11-11)
      Circular Economy approach is imposing as a framework for changing the current environmental-socio-economic constrains as well as building a new paradigm where citizens in all their society roles has a key participation on ...
    • Performance evaluation of protein recovery from Argentinian soybean extruded-expelled meals under different operating conditions 

      Accoroni, Cecilia; Godoy, Ezequiel; Reinheimer, María Agustina (Elsevier, 2019)
      The soybean extruded-expelled (EE) meals are the byproduct of the process commonly used by small or medium-sized Argentinian companies for obtaining soy oil. In this work, the performance of the pH-shifting process for ...
    • Pesticides detected in surface and groundwater from agroecosystems in the Pampas region of Argentina: occurrence and ecological risk assessment 

      Vera Candioti, Josefina; Araujo, Patricia Ines; Huerga, Ignacio Roberto; Rojas, Dante Emanuel; Cristos, Diego Sebastian; Malmantile, Alberto (Springer, 2021-10-02)
      The objective of this study was to evaluate the occurrence of pesticides in surface and groundwater of agricultural areas of the Pampas region of Argentina and to develop an ecological risk assessment (ERA) of pesticides ...
    • Plant stand, nodulation and seed yield in soybean as affected by phosphate fertilizer placement, source and application method 

      Salvagiotti, Fernando; Barraco, Miriam Raquel; Dignani, Damian; Sanchez, Hector Alfredo; Bono, Angel Alfredo; Vallone, Pedro Salvador; Gerster, Guillermo Raul; Galarza, Carlos Martin; Montoya, Jorgelina Ceferina; Gudelj, Vicente Jorge (2013-11)
      Establishing an optimum plant population at planting is the start-point for assuring seed yield in crops. In addition to plant establishment, the onset of a fully functional nodule system is crucial for nitrogen nutrition ...
    • Políticas públicas para la producción de alimentos en áreas periurbanas 

      Nicola, Mónica de; Aradas Diaz, Maria Elena; Lazari, Julieta; Aseguinolaza, Blas; Pascuale, Adhemar; Farías, Anabela; Pepino, Aldana (Universidade Estadual do Paraná, 2020-03)
      El objetivo de este trabajo es analizar las relaciones en torno a la construcción de políticas públicas vinculadas a las formas de producción de alimentos, la planificación urbana y nutrición de la población. El modelo ...
    • Ponderación de la información generada en la Estación Experimental Agropecuaria Oliveros del INTA (INTA EEA Oliveros) mediante el proceso analítico jerárquico 

      Rotolo, Gloria Claudia; Milo Vaccaro, Marcelo; Hoyos Mallqui, M.; Bacigaluppo, Silvina; Salvagiotti, Fernando; Castellarin, Julio Manuel (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2016-08)
      En el siglo XXI, el subsistema de conocimiento científico-tecnológico se convirtió en el principal componente del capital cultural de un país viabilizando el desarrollo socioeconómico y la potencialidad de los países ...
    • Postales de los cultivos en el sur de Santa Fe 

      Capurro, Julia Ester (Estación Experimental Agropecuaria Oliveros, INTA, 2022-08)
      Informe de los cultivos del sur de Santa Fe elaborado y compilado por la Agencia del INTA Cañada de Gómez.
    • Previsión de precios de los informes de mercados agrícolas 

      Leavy, Sebastian; Beribe, Maria Jose (Ediciones INTA, 2020-12)
      En las economías en las cuales el mercado regula la actividad productiva a través del precio la información juega un papel de suma importancia. Por lo cual, el objetivo del trabajo es analizar y comparar los informes de ...
    • Primera helada del año 2020 en la región Pampeana 

      Dickie, Maria Jose; Barbero, Sacha; Coronel, Alejandra Silvia (EEA Oliveros, INTA, 2020)
      Habiendo tenido el marzo más cálido de los últimos 60 años con 2°C más de lo normal, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se registró en una amplia región del sur de Santa Fe, sur y sudeste de Córdoba, ...
    • Problemática de la áreas periurbanas: La Mesa de Diálogo de Roldán y un camino hacia el consenso 

      Murray, Ricardo Ernesto; Rosenstein, Susana; Campos, Victoria (EEA Oliveros, INTA, 2020)
      La problemática de los conflictos ambientales en los territorios periurbanos fue considerada prioritaria en el Proyecto Regional con enfoque Territorial “Desarrollo de los Territorios del Sudeste Santafesino” (SANFE1261206; ...
    • Producción de biodiesel a partir de cultivos alternativos: experiencia con Jatropha curcas 

      Huerga, Ignacio Roberto (Facultad de Ingeniería Química, Universidad Nacional del Litoral, 2010)
      En la búsqueda de nuevos cultivos para producción de biodiesel, Jatropha Curcas surge como una alternativa a aquellos que se utilizan actualmente. Para evaluar su factibilidad del cultivo, se utilizaron muestras de semillas ...
    • Producción y calidad de diferentes cultivos de cobertura en monocultivo de soja 

      Duval, Matias Ezequiel; Galantini, Juan Alberto; Capurro, Julia Ester; Beltran, Marcelo Javier (Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario, 2017)
      Los cultivos de cobertura (CC) son una alternativa para mejorar la materia orgánica del suelo, capturar nutrientes lábiles minimizando su lixiviación durante largos períodos de barbecho, típicos de sistemas agrícolas con ...
    • ¿Qué hacemos en un Laboratorio de Análisis de Semillas? 

      Arango, Miriam Raquel; Gallo, Carina Del Valle (EEA Oliveros, INTA, 2020)
      Cada día en el Laboratorio de Semillas recibimos muestras de semillas para su evaluación a través de diferentes análisis.
    • Red de evaluación de rendimiento de variedades de soja EEA INTA Oliveros: “20 años de historia” 

      Bacigaluppo, Silvina; Enrico, Juan Martin; Almada, Gustavo; Boero, Leandro Ruben; Calcha, Jose Alfredo Nicolas; Estancich, Evangelina Paola; Gentili, Oscar Alfredo; Gerster, Guillermo Raul; Ibarlucea, Juan Ignacio; Lago, Maria Elena; Magnano, Luciana; Malmantile, Alberto; Mendez, Jose Maria; Pagani, Ricardo; Prieto, Gabriel Maria; Rosso, Yamila Mariel; Sanmarti, Nicolas; Vita Larrieu, Eduardo Alberto; Capurro, Julia Ester; Condori, Alicia Adelina; Dickie, Maria Jose (EEA Oliveros, INTA, 2020)
      La misma se inició en tiempos cuando la soja resistente a glifosato (RR/RG) era incorporada al sistema productivo y la siembra directa comenzaba a difundirse masivamente en Argentina.
    • Red de maíz de primera de la EEA INTA Oliveros y sus Agencias de Extensión Rural (AERs). Campaña 2019-20 

      Ferraguti, Facundo Javier; Sanmarti, Nicolas; Widmer, Thomas; Vita Larrieu, Eduardo Alberto; Palu, Estefania Maria; Prieto, Gabriel Maria; Ibarlucea, Juan Ignacio; Capurro, Julia Ester; Dickie, Maria Jose; Gentili, Oscar Alfredo; Casasola Farre, Erica Alejandra; Pagani, Ricardo; Condori, Alicia Adelina; Mendez, Jose Maria; Malmantile, Alberto (EEA Oliveros, INTA, 2020)
      La Red de ensayos de maíz de la Estación Experimental del INTA Oliveros y sus Agencias de Extensión Rural tiene como objetivo la identificación de híbridos de alto rendimiento y evaluar su estabilidad en diferentes ambientes ...
    • Red de maíz de primera de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) INTA Oliveros y sus Agencias de Extensión Rural (AER). Campaña 2021-22. 

      Ferraguti, Facundo Javier; Magnano, Luciana; Sanmarti, Nicolas; Widmer, Thomas; Vita Larrieu, Eduardo Alberto; Palu, Estefania Maria; Prieto, Gabriel Maria; Loto, Ariel Roberto; Ibarlucea, Juan Ignacio; Capurro, Julia Ester; Casasola Farre, Erica Alejandra; Pagani, Ricardo; Boero, Leandro Ruben; Malmantile, Alberto (Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Oliveros, 2022)
      Las redes de evaluación de híbridos generan valiosa información que permiten mejorar la toma de decisiones en cuanto a la genética a utilizar, tanto en rendimiento, estabilidad y comportamiento agronómico. A tal fin, ...
    • Red de maíz de primera de la Estación Experimental Agropecuaria INTA Oliveros y sus Agencias de Extensión Rural. Campaña 2022-23. 

      Ferraguti, Facundo Javier; Malmantile, Alberto; Widmer, Thomas; Pagani, Ricardo; Pennacchi, Violeta Gabriela; Magnano, Luciana (Estación Experimental Agropecuaria Oliveros, INTA, 2023)
      La Red de maíz que la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) INTA Oliveros lleva adelante junto sus Agencias de Extensión Rural (AER), tiene como objetivo brindar información objetiva para productores y asesores sobre ...
    • Reduciendo aplicaciones de fitosanitarios, una iniciativa de impacto en el sur de Santa Fe 

      Ibarlucea, Juan Ignacio (EEA Oliveros, INTA, 2021)
      Propuesta de seguimiento de lotes agrícolas en áreas periurbanas, o cercanas a ellas, en los Distritos Roldán y Carcarañá para la reducción de aplicaciones de fitosanitarios. Incorporación de prácticas de impacto ambiental ...