• Cricket oviposition trace fossils in palaeosols and their stratigraphic significance : the South American Palaeosol Ichnofossil Ages (SAPIAs) 

      Genise, Jorge Fernando; Sánchez, María Victoria; Bellosi, Eduardo Sergio; Cantil, Liliana Fernanda; Krause, Javier Marcelo; González, Mirta Gladys; Sarzetti, Laura Cristina; Verde, Mariano; Puerta, Pablo; Frana, Jorge (2017-09)
      The first insect trace fossil in palaeosols attributed to the oviposition of crickets is represented by openings composed of two to four, but usually three, perforations with a tripartite pattern. This pattern is compatible ...
    • Cría masiva de picudo del algodonero ( Anthonomus grandis) en laboratorio 

      Almada, Melina Soledad; Szwarc, Diego Ernesto; Vitti Scarel, Daniela (Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera, Argentina, 2018)
      El picudo del algodonero es la principal plaga del cultivo del algodón.
    • Cuando el tamaño importa : relaciones capitalistas en el agro 

      Lacelli, Gabriel Angel; Domínguez, Jorge (EEA Reconquista, 2017-05)
      El sector primario algodonero presenta una alta heterogeneidad en el tamaño de sus unidades productivas. Esto condiciona parcialmente la incorporación de ciertas tecnologías vinculadas a la escala ( por ejemplo, la ...
    • Cuando la ganadería agroecológica nos alcance 

      Passini, Rocío Ailíñ; Reynares, Roberto Martín; Lacelli, Gabriel Angel (Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Reconquista, 2021-01)
      El futuro llegó de la mano de tecnologías de procesos, como el pastoreo planificado. Esto permite elevar la carga animal al aumentar la oferta de pasto para el ganado. Y así incrementar los márgenes y mejorar la capacidad ...
    • ¿Cuántos kilogramos de fósforo se necesitan para incrementar 1 ppm (partes por millón) de P-Bray en un Argiudol? 

      Biassoni, María Micaela; Gutiérrez Boem, Flavio Hernán; Vivas, Hugo; Salvagiotti, Fernando (Estación Experimental Agropecuaria Oliveros, INTA, 2023)
      El objetivo de este trabajo fue: cuantificar el balance de P y los cambios en el contenido de P-Bray 1 del suelo en respuesta a diez años de aplicaciones continuas de P aplicadas a gramíneas en un suelo Argiudol de Santa Fe.
    • El cultivo de algodón en el futuro ¿Es posible crecer en la provincia de Santa Fe? 

      Delssin, Eduardo (EEA Reconquista, 2018-06)
      Que se cree y agregue valor regional - fruto de las operaciones agrícolas, cosecha, transporte y desmote- se debe principalmente a causas relacionadas principalmente a la logística del transporte que hacen que sea poco ...
    • Cultivo de trigo 

      Rosetti, Lucia; Villar Ezcurra, Jorge; Zuil, Sebastian (EEA Rafaela, INTA, 2022-05-23)
      Para la campaña 2022 la Bolsa de Cereales prevé una superficie de siembra de trigo de 6,5 Mha, lo que refleja una reducción interanual del área a sembrar del 3% con respecto a la campaña anterior. Sin embargo, a pesar de ...
    • Cultivos adjuntos de quesería a partir de cepas de origen NSLAB 

      Peralta, Guillermo H.; Bergamini, Carina Viviana; Wolf, I. Verónica; Candioti, Mario César; Audero, Gabriela Maria; Paez, Roxana Beatriz; Gimenez, Paula; Perotti, María Cristina; Hynes, Erica Rut (Universidad Nacional del Litoral, 2019)
      Las bacterias lácticas no provenientes del fermento (NSLAB, non-starter lactic acid bacteria) son una parte esencial de la microbiota del queso. Este grupo microbiano deriva principalmente de la leche cruda, pero también ...
    • Los cultivos de cobertura en la horticultura familiar urbana: una oportunidad para mejorar la formación del estudiante de agronomía 

      Milo Vaccaro, Marcelo; Muñoz, G.; Torres, C.; Couretot, J. (Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario, 2012)
      La investigación se realizó en el Taller de Integración I: La investigación en las Ciencias Naturales y Sociales, espacio curricular interdisciplinario ubicado en el segundo año de la carrera de Ingeniería Agronómica de ...
    • Cultivos de cobertura para soja y maíz 

      Capurro, Julia Ester (EEA Oliveros, INTA, 2020)
      La evolución de la producción agropecuaria en la región pampeana argentina, con el reemplazo de los sistemas mixtos por sistemas agrícolas y más adelante por grandes extensiones ocupadas con un solo cultivo -soja de primera- ...
    • Current status of the small hive beetle Aethina tumida in Latin America 

      Bulacio Cagnolo, Natalia Veronica; Aldea-Sánchez, P.; Branchiccela, B.; Calderón-Fallas, R.A.; Medina-Medina, L.A.; Palacio, María Alejandra; Velarde, R.; Teixeira, E. W.; Antúnez, K. (Springer Nature, 2023-03)
      The small hive beetle (SHB), Aethina tumida, is a parasitic pest and scavenger of social bees native to sub-Saharan Africa. It is a generalist species which can also reproduce in association with nests of stingless bees, ...
    • Dairy manure management perceptions and needs in South American countries 

      Herrero, María A.; Palhares, Julio C. P.; Salazar, Francisco J.; Charlon, Veronica; Tieri, Maria Paz; Pereyra, Ana M. (2018-06)
      Milk production is important in South American countries being based mainly on grazing systems. Dairy slurry management has become an important issue in these production systems because of the large volumes produced and ...
    • Datos de precipitaciones y su efecto sobre la ganadería 

      Martinez, Norberto Claudio (Estación Experimental Agropecuaria Reconquista, INTA, 2022-12)
      El siguiente informe se dotó con la información recopilada por la “Red pluviométrica” del Proyecto Local “observatorio Territorial” que lleva adelante el INTA Reconquista junto a sus Agencias de Extensión. Con éste, queremos ...
    • Deficiencias de cobre en rodeos de cría bovina en Venado Tuerto, Santa Fe 

      Correa Luna, Martin; Morlacco, Marí­a Belén; Brambilla, Emilio Cesar; Fernandez, Eduardo Luján; Magnano, Luciana (EEA Oliveros, 2017)
      Las vacas de cría tienen elevadas exigencias para mantener su producción, para ello es importante cubrir en su dieta diaria todas las necesidades nutricionales. Entre los microelementos, el Cobre (Cu) debería estar presente ...
    • Delayed harvest time affects strength and color parameters in cotton fiber 

      Scarpin, Gonzalo Joel; Cereijo, Antonela Estefanía; Dileo, Pablo Nahuel; Winkler, Horacio Martín; Muchut, Robertino José; Lorenzini, Fernando; Roeschlin, Roxana Andrea; Paytas, Marcelo Javier (Wiley, 2023-01)
      Cotton (Gossypium hirsutum L.) is the most widely used natural fiber worldwide in the textile industry, thus maintaining or even improving fiber quality is essential to produce the best quality yarn and uniform fabrics. ...
    • El Delta T (ΔT) como indicador del ambiente meteorológico para pulverizaciones 

      Carrancio, Luis; Massaro, Ruben Antonio (EEA Oliveros, INTA, 2019-08)
      La caracterización del ambiente meteorológico es fundamental para la decisión de realizar aplicaciones de plaguicidas mediante la pulverización en base acuosa. Tal es así que, junto al dato de tamaño de gota, siempre se ...
    • Densidad de alojamiento, hematocrito y relación heterófilo/linfocito en pollos parrilleros en las cuatro estaciones del año 

      Gallard, Eliana Andrea; Menichelli, Marcela Liliana; Di Masso, Ricardo José; Revidatti, Fernando (Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional del Nordeste, 2021)
      Las variaciones del entorno avícola derivadas de la densidad de alojamiento influyen sobre el bienestar animal, cuyo deterioro se refleja en distintos indicadores hemáticos. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto ...
    • Densidad de alojamiento, sexo y estación del año sobre la inmovilidad tónica en pollos parrilleros 

      Gallard, Eliana Andrea; Menichelli, Marcela Liliana; Di Masso, Ricardo José; Revidatti, Fernando (Universidad de Córdoba (Colombia), 2022-08)
      Objetivo. Evaluar el efecto de la densidad de alojamiento, la época del año y el sexo sobre el tiempo de latencia y el número de intentos de inducción de la inmovilidad tónica en pollos parrilleros en un sistema de producción ...
    • Deriva: pérdida de gotas en pulverizaciones terrestres 

      Massaro, Rubén Antonio (EEA Oliveros, INTA, 2021-04)
      Cuando se realizan pulverizaciones terrestres a campo para aplicar diferentes tipos de plaguicidas en cultivos extensivos, suele ocurrir que se produzca la pérdida de gotas en relación al blanco o área de trabajo. Éstas ...
    • El desafío de la conservación del suelo en sistemas agroecológicos extensivos 

      Roulet, María Soledad (EEA Reconquista, 2018-12)
      Los beneficios de la adopción de la siembra directa, como práctica de conservación del suelo, pueden medirse por varios aspectos, pero todos confluyen en un sistema productivo más sustentable. Sin embargo, su práctica ...