• Agrupados es la única forma. La experiencia solidaria y autónoma de la cooperativa chacay mamil 

      Luque, Natalia Romina; Bottaro, Hugo; Preda, Graciela Maria (Universidad Católica del Maule, 2020-12-29)
      Son escasos los antecedentes de estudios sobre cooperativismo agrario en Patagonia, y más aún en la región sur. Es por ello que el presente trabajo se propone analizar la conformación y trayectoria de la cooperativa “Chacay ...
    • Estado del conocimiento de las investigaciones en sistemas agro-silvo-pastoriles: Una mirada para Sudamérica 

      Soler Esteban, Rosina Matilde; Peri, Pablo Luis; Bahamonde, Héctor Alejandro; Gargaglione, Veronica Beatriz; Ormaechea, Sebastián Gabriel; Sánchez-Jardón, Laura; Lencinas, María Vanessa; Martínez Pastur, Guillermo José (Ediciones INTA, 2015-05-07)
      Con el objetivo de sintetizar el estado del conocimiento de los sistemas agroforestales en Sudamérica y comparar la investigación desarrollada en dichos países, se realizó una revisión bibliográfica en siete de ellos ...
    • La investigación agroforestal en Patagonia Sur: ¿Qué opinan los productores de lo que investigamos los científicos? 

      Martínez Pastur, Guillermo José; Peri, Pablo Luis; Soler Esteban, Rosina Matilde; Bahamonde, Héctor Alejandro; Paredes, Dardo; Favoretti Bondar, Santiago; Ormaechea, Sebastián Gabriel; Lencinas, María Vanessa (CADIC-CONICET, 2016)
      Actualmente en Argentina el 75% de la inversión en investigación la realiza el sector público; mientras que un 25% la financia el sector privado, al contrario que los países desarrollados. Asimismo, la investigación no es ...
    • Mejora de la sustentabilidad de los bosques: tres carriles para una sola ruta 

      Bottaro, Hugo; Von Müller, Axel (Asociación Argentino Uruguaya de Economía Ecológica (ASAUEE), 2019-11-27)
      Durante muchos años los planteos técnicos de manejo de los ñirantales se focalizaron en el estrato forestal no considerando o excluyendo la ganadería, lo que nunca fue aceptado por los pobladores ni fue llevado efectivamente ...
    • Prospectiva ovina patagónica 2030 

      Pena, Sergio Osvaldo (Asociación Argentina Criadores de Merino, 2024-01-12)
      En INTA trabajamos bajo el “Plan Estratégico Institucional 2015-2030” (PEI), que sienta los lineamientos para el accionar institucional. Ese marco fija agenda para realizar propuestas que permitan el desarrollo sectorial ...
    • Relevamiento de opinión sobre la actividad ovina en la Patagonia 

      Pena, Sergio Osvaldo; Saavedra, Osvaldo Marcelo; La Torraca, Andres Juan; Bain, Ingrid; Vozzi, Pedro Alejandro; Muñoz, Marcelo Mirco; Buono, Gustavo Gabriel; Elvira, Mario Gonzalo; Cariac, German; Alvarez, Juan Mauricio; Conterno, Cecilia; Giovannini, Nicolas; Alonso, Ignacio Agustin; Barrera, Debora; Tarraborelli, Diego; Vitale Gutierrez, Javier Alejandro; Gauna, Diego Hernan (EEA Chubut, INTA, 2022-06-01)
      La prospectiva ofrece, la posibilidad de pensar de manera estructurada y sistémica sobre el futuro. Explora los cambios a través de la identificación de fuerzas impulsoras, invariantes estratégicas, incertidumbres críticas ...
    • Sistemas silvopastoriles y su contribución al uso eficiente de los recursos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Evidencia desde América Latina 

      Chará, Julián; Reyes, Ernesto.; Peri, Pablo Luis; Otte, Joachim; Arce, E.; Schneider, Fritz (FAO y CIPAV, 2019)
      Este documento representa el esfuerzo conjunto entre dos redes de acción de la Agenda Global: (i) Cerrando la brecha de la eficiencia y (ii) la Red Global en Sistemas Silvopastoriles. Un marco de referencia para evaluar ...
    • Tercer Reporte al Proceso de Montreal al año 2017 

      Acosta, Natalia; Peri, Pablo Luis; Fracassi, Natalia; Laclau, Pablo; Bono, Julieta; Cuccolo, Lila (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Argentina, 2021-10-20)
      El Proceso de Montreal define Criterios e Indicadores para la Conservación y la Ordenación Sostenible de los Bosques Templados y Boreales. Los 12 países participantes concordaron en adoptar un conjunto de 7 criterios y 54 ...
    • Trayectorias socio-ecológicas en valles bajo riego: el caso de Sarmiento en la provincia de Chubut 

      Raguileo, Daniela Ayelen (Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Comahue, 2020-07)
      La producción agropecuaria es una actividad que articula dimensiones sociales, ecológicas y no puede analizarse ajena a su contexto. Estos sistemas socioecológicos, construyen y reconstruyen territorios donde se inscriben ...