• La Feria Franca de Horticultores “Nahuel Huapi” Bariloche, Río Negro, Argentina 

      Ocariz, María Paula; Ojeda, Julio César (Edición del Autor, 2018-10)
      La Feria Franca de Horticultores “Nahuel Huapi” surge a partir de la participación en una feria de intercambio de semillas. Un grupo integrado por productores e instituciones participantes visualiza la posibilidad de armar ...
    • Ferias de la agricultura familiar 

      Mauricio, Betina (Estacion Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 2010)
      Otros mercados, otras oportunidades: No es casual que en los últimos años se haya hecho visible una importante cantidad de mercados alternativos entre los que se posicionan las ferias. Este fenómeno, que crece a nivel ...
    • Ferrocarril y redes solidarias de distribución de alimentos en Patagonia 

      Gorriti, Josefina; Ianowski, María Vanda; Cecchini, Maria Valeria; Doñate, Maria Teresa; Manzoni, Manuel (Universidad Nacional de Río Negro, 2023-11-29)
    • Fertilización con fósforo en alfalfa y montes frutales 

      Curetti, Mariela; De Rossi, Rafael Pablo (EEA Alto Valle, INTA, 2021-08)
      El fósforo (P) es considerado un recurso no renovable del suelo y su contenido depende de la naturaleza del material originario y del manejo realizado por el hombre. En un relevamiento realizado en el Alto Valle se observó ...
    • Fertilización con nitrógeno en montes frutales 

      Curetti, Mariela; De Rossi, Rafael Pablo (EEA Alto Valle, INTA, 2020)
      Entre los elementos necesarios para un emprendimiento frutícola exitoso el nitrógeno (N) es el principal; pero siempre después de la luz regulada con la poda y el agua aportada con el riego. Por las características de los ...
    • Fertilización en frutales de hoja caduca 

      Curetti, Mariela (Ediciones INTA, 2015)
      La fertilización es una práctica clave para lograr una buena producción de fruta de calidad todos los años. Para establecer un programa eficiente de fertilización del monte frutal en función de la necesidad del cultivo, ...
    • Fertilización foliar en poscosecha 

      Curetti, Mariela; De Rossi, Rafael Pablo (EEA Alto Valle, INTA, 2021-03)
      El informe trata sobre la fertilización foliar en poscosecha, especialmente dedicado al Boro, micronutriente esencial para la calidad de las flores y el adecuado cuaje de frutos.
    • Fertilización nitroazufrada en verdeos invernales puros y consociados con vicias y efectos sobre el suelo 

      Balbarrey, German Pablo (Universidad Nacional del Sur, 2009-11-15)
      En los sistemas de producción mixtos del sudoeste de la provincia de Buenos Aires (Argentina), los cereales forrajeros de invierno (puros o mezclados con leguminosas anuales) forman parte de las secuencias o rotaciones de ...
    • Fertilización nitrogenada en maíz y lavado de nitratos. Fertilización única vs fertilización fraccionada 

      Favere, Verónica Mariela; Starnone, Nazarena; Pérez, Gastón (EEA Alto Valle, INTA, 2017)
      Dada la importancia del cultivo de maíz en la zona de Valle Medio, es necesario conocer que factores limitan su producción para poder lograr rendimientos elevados, cercanos al potencial de la región. En este caso, nos ...
    • Fertilización nitrogenada y producción otoño-invernal de forraje de raigráss anual bajo riego 

      Gallego, Juan Jose; Barbarossa, Raul Antonio; Murray, Francisco; Miñon, Daniel Pedro (EEA Valle Inferior, INTA, 2010-08-05)
    • Fertilizantes de suelo y foliares disponibles en Patagonia Norte 

      Curetti, Mariela; De Rossi, Rafael Pablo; Sanchez, Enrique Eduardo; Ziaurriz, Sergio Adrian; Kiessling, Juan Roberto; Boltshauser, Verónica; Gómez, Gustavo; Giardina, Gustavo (INTA, 2020)
      El objetivo de la presente publicación no es promover ni alentar el uso de fertilizantes sintéticos u orgánicos, sino orientar al usuario reuniendo en un solo lugar la información dispersa acerca de productos y sus ...
    • Festuca alta : producción de forraje y carne en los valles regados patagónicos. 

      Miñon, Daniel Pedro (Ediciones INTA, 2013-08-24)
      La festuca alta (Festuca arundinacea Schreb.) es una especie muy plástica que se adapta a suelos pesados, poco permeables y con presencia de sales. Habitualmente es el componente más persistente de las mezclas con leguminosas ...
    • Fibre quality of South American camelids in Argentina: a review 

      Mueller, Joaquin Pablo; Rigalt, Francisco Antonio; Lamas, Hugo Eduardo; Sacchero, Diego Mariano; Cancino, Andrea Karina; Wurzinger, María (FAO, 2015)
      Argentina’s annual camelidfibre production is estimated at 60 000 kg for llama (Lama glama), somewhat more than 2 000 kg for gua-naco (Lama guanicoe) and about 845 kg for vicuña (Vicugna vicugna). The potential for increasing ...
    • Ficha técnica. Lechuga (Lactuca sativa) 

      Mora Jara, Gloria Ines (EEA Valle Inferior, INTA, 2024-03-25)
    • Fichas varietales de duraznos, nectarines y ciruelas 

      Calvo, Paula Cecilia (EEA Alto Valle, INTA, 2004)
      La presente obra fue realizada en la Estación Experimental Alto Valle del INTA y es una completa colección de fichas varietales de duraznos, nectarines y ciruelas. La información fenológica, épocas de cosecha, la detallada ...
    • Field preferences of the Social Wasp Vespula germanica (Hymenoptera: Vespide) for Protein-rich Baits 

      Pereira, Ana Julia; Masciocchi, Maite; Bruzzone, Octavio Augusto; Corley, Juan Carlos (2013-09)
      Las preferencias alimentarias mostrados por forrajeo insectos son importantes desde una perspectiva fundamental y en el control de plagas. Se estudió la preferencia de un invasiva avispa, V. germanica, de alimentos ricos ...
    • Fijación de Carbono en ecosistemas boscosos y herbáceos del Norte de la Patagonia 

      Laclau, Pablo (Universidad Nacional del Comahue, 2006)
      El cambio climático es uno de los problemas ambientales globales más preocupantes de la actualidad. El calentamiento atmosférico, producto del incremento en la concentración de gases causantes de efecto invernadero (GEI), ...
    • Fin de año y de ciclo 

      Fernandez, Dario Eduardo (EEA Alto Valle, INTA, 2023-10)
      Editorial de Darío Fernández, director de la EEA Alto Valle. Analiza las temáticas abordadas en la edición Nº 95 de F&D, repasa cada uno de los temas y aprovecha la ocasión para hacer mención a su fin de mandato, siendo ...
    • First detection of the cosmopolitan invader Leptoglossus occidentalis Heidemann (Heteroptera: Coreidae) in Argentina 

      Kun, Marcelo Eduardo; Masciocchi, Maite (Academia Brasileira de Ciências, 2019-08-12)
      Leptoglossus occidentalis Heidemann is a conifer seed bug, native to North America. This species is considered invasive and has reached several countries in the Northern Hemisphere and most recently Chile in South America. ...
    • First report of Bacterial Spot with gum production in almond fruits of Argentina 

      Marangi, María Julia; Temperini, Carolina Virginia; Fernandez, Diana; Pardo, Alejandro Guillermo; Pose, Graciela Noemí (Ediciones INTA, 2020-08)
      Bacterial Spot of Almond is a pathology caused by Xanthomonas arboricola pv. pruni responsible for significant yield losses. During 2017, young symptomatic almond fruits were observed in orchards of Northern Patagonia, ...