Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  •  
    • español
    • English
  • Mi Cuenta
Acerca deAutoresTítulosTemasColeccionesComunidades☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
autores 
    xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional La Pampa - San LuisEEA Anguilxmlui.ArtifactBrowser.ConfigurableBrowse.trail.metadata.authorEEA Anguil
  • Inicio
  • Centros Regionales y EEAs
  • Centro Regional La Pampa - San Luis
  • EEA Anguil
  • autores

Autores

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 54

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Agricultura de conservación en el centro de La Pampa: estudio del caso La Piedad 

      Peinetti, Nestor; Saks, Matias; Alvarez, Cristian (Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de La Pampa, 2020-08-01)
      Es propósito de este artículo exponer y compartir un caso de producción agropecuaria bajo prácticas de agricultura de conservación en “La Piedad” en un ambiente representativo del área central de la región subhúmeda seca pampeana.
    • Análisis de constantes hídricas en suelos bajo riego de 25 de Mayo, La Pampa 

      Sartor, Paolo Daniel; Aumassanne, Carolina Manuela; Zamora, Carlos Damian; Masseroni, Maria Lujan; Fontanella, Dardo Roy; Alvarez, Cristian; Beget, Maria Eugenia; Di Bella, Carlos Marcelo (Secretaría de Recursos Hídricos, Gobierno de La Pampa, 2018-03-21)
      En las áreas agrícolas bajo riego, conocer la cantidad de agua almacenada en el perfil del suelo y qué parte de ese total está disponible para los cultivos es clave para planificar la lámina y frecuencia del riego, con el ...
    • Análisis espacial entre la producción de alfalfa y propiedades del suelo usando herramientas de teledetección 

      Sartor, Paolo Daniel; Masseroni, Maria Lujan; Aumassanne, Carolina Manuela; Fontanella, Dardo Roy; Sainz, Daiana Soledad; Zamora, Carlos Damian; Alvarez, Cristian; Di Bella, Carlos Marcelo (Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo, 2022-11-15)
      Este trabajo estudia la relación espacial entre la producción de alfalfa y algunas propiedades del suelo a través del uso de herramientas de teledetección.
    • Análisis y evaluación de propiedades físico hídrica de los suelos 

      Quiroga, Alberto Raul; Fernandez, Romina; Alvarez, Cristian (Ediciones INTA, 2018)
      Todos los capítulos de este manual tratan sobre los problemas que de una u otra forma generan limitaciones en las propiedades físico-hídrica de los suelos, es decir, la capacidad de los mismos para soportar el crecimiento ...
    • Cambios en propiedades fisicoehidrica de suelos pertenecientes a una microcuenca del arroyo sauce corto en la pampainterserrana subhumeda argentina 

      Quiroga, Alberto Raul; De Sa Pereira, Eduardo; Alvarez, Cristian; Fernandez, Romina; Arroquy, Gonzalo (Editora Artemis, 2021-01-01)
      El sudoeste bonaerense es una región con gran variabilidad climática lo que hace que sus precipitaciones pasen de períodos de escasez, propios de zonas semiáridas, a excesos significativos, propios de regiones húmedas. Los ...
    • Capacitación en tecnologías y manejo del agua aplicado a producciones hortícolas 

      Muguiro, Alberto; Pechin, Carlos Alberto; Del Greco, Luisina; Alvarez, Cristian (EEA Anguil, 2016-09-12)
      El objetivo del encuentro fue consensuar metodologías de evaluación y cuantificación de cantidad y calidad de agua para riego en producciones hortícolas, así como conocer e identificar parámetros ...
    • Cobertura vegetal en lechuga: efecto sobre la producción y eficiencia de uso del agua y nitrógeno = Plant cover in lettuce: effect on production and efficiency of water and nitrogen use 

      Huespe, Daiana Susana; Galantini, Juan Alberto; Alvarez, Cristian (Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Litoral, 2025-04)
      El uso de cobertura vegetal modifica la relación suelo atmósfera e influye sobre la productividad agrícola y el ambiente. El objetivo de este estudio fue cuantificar el efecto de la cobertura vegetal en el cultivo de ...
    • Como responde el maíz a la fertilización en la región semiárida pampeana 

      Alvarez, Cristian; Feninger, Yesica; Giorgis, Ana; Saks, Matias; Grasso, Andrés; Díaz-Zorita, Martín (Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de La Pampa, 2020-08-01)
      En condiciones de producción de secano de la región semiárida pampeana la cantidad de agua almacenada en los suelos en el momento de la siembra es el factor de mayor relevancia para definir los rendimientos de los cultivos. ...
    • ¿Cómo medir la cantidad de agua en los suelos? 

      Alvarez, Cristian (Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de La Pampa, 2020-05-01)
      En regiones semiáridas y subhúmedas, conocer la cantidad de agua que tienen los suelos es un indicador importante para la toma de decisiones de manejo de los cultivos. El contenido y la dinámica del agua en el suelo se ...
    • ¿Cómo mejorar la producción en suelos compactados? 

      Seewald, Javier; Quiroga, Alberto Raul; Alvarez, Cristian; Fernandez, Romina (Facultad de Agronomía, Universidad nacional de La pampa, 2021-08-01)
      El presente trabajo tratará de dar respuestas, a largo plazo, acerca de si existe la posibilidad que diferentes estrategias de manejo permitan revertir la compactación (perdida de poros) /densificación (dureza asociada a ...
    • ¿Cuándo, para qué y cómo usamos un cultivo de cobertura? 

      Alvarez, Cristian; Fernandez, Romina; Rillo, Sergio Nestor; Frasier, Ileana; Quiroga, Alberto Raul (Ediciones INTA, 2020-12-01)
      En los últimos veinte años, asociado a cambios que han ocurrido en los sistemas de producción, se han presentado una serie de “conflictos” entre el manejo y los recursos naturales (agua y suelo). Aquellos sitios que han ...
    • Cultivos de cobertura en sistemas hortícolas intensivos bajo cubierta 

      Muguiro, Alberto; Pechin, Carlos Alberto; Alvarez, Cristian; Grasso, Rodolfo (EEA San Pedro, INTA, 2021)
      El objetivo de este trabajo fue cuantificar y adaptar herramientas de manejo sencillas como prácticas integradoras de conservación de los recursos suelo y agua (pH y CE), para mejorar la productividad de los cultivos y ...
    • Diferentes estrategias para descompactar el suelo. Efecto residual en la infiltración básica 

      Fernandez, Romina; Alvarez, Cristian; Quiroga, Alberto Raul (Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo, 2021-12-01)
      La compactación es una problemática cada vez más recurrente en la región y genera gran preocupación entre los los productores y colegas de diferentes regiones del país .Sobre un suelo Franco del sur de la planicie con tosca ...
    • Dinámica del agua en suelos de la región semiárida pampeana con centeno de cobertura antecesor de cultivos de verano 

      Alvarez, Cristian; Uriens, Alejandro; Bagnato, Ramiro; Díaz-Zorita, Martín (Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de La Pampa, 2021-08-01)
      En gran parte de la región pampeana los sistemas productivos son bajo agricultura continua y con limitada presencia de cultivos durante el invierno reduciendo así los aportes de residuos y los contenidos de materia orgánica ...
    • Efecto de la descompactación de suelo sobre biomasa de reices de cultivos de cobertura 

      Fernandez, Romina; Frasier, Ileana; Alvarez, Cristian; Quiroga, Alberto Raul (Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo, 2022-11-15)
      El objetivo del trabajo fué cuantificar la biomasa aérea y raíces de cultivos de cobertura en dos suelos descompactados y sin descompactar de la Región Semiárida Pampaena.
    • Efecto de la descompactación de suelos sobre la biomasa de raíces de cultivos de cobertura 

      Fernandez, Romina; Frasier, Ileana; Alvarez, Cristian; Quiroga, Alberto Raul (Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo, 2022-11-15)
      El objetivo del trabajo fue cuantificar la biomasa aérea y de raíces de cultivos de cobertura en dos suelos descompactados y sin descompactar de la Región Semiárida Pampeana. Sobre dos suelos de textura franca ubicados ...
    • Efecto de la fertilización sobre biomasa aerea y extracción de nutrientes de alfalfa en suelos contrastantes 

      Fernandez, Romina; Alvarez, Cristian; Uhaldegaray, Mauricio Gaston; Noellemeyer, Elke; Quiroga, Alberto Raul (Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo, 2024-12)
      En pasturas base alfalfa (Medicago sativa), la fertilización con fósforo (P) y azufre (S) resulta clave para maximizar producción. La exportación de nutrientes y la escasa reposición preocupan en planteos mixtos de ...
    • Efecto del agregado de yeso (recuperado en forma de scrab) en sistemas intensivos horticolas en General Pico, La Pampa 

      Muguiro, Alberto; Alvarez, Cristian; Grasso, Rodolfo; Pechin, Carlos Alberto; Gili, Adriana (EEA Anguil, INTA, 2025-05-06)
      El objetivo de este trabajo fue evaluar en invernadero el efecto de la aplicación de yeso (recuperado) sobre propiedades de suelo dinámicas (CE y pH) y la productividad del cultivo de lechuga.
    • Efecto del uso de cultivo de cobertura en una secuencia de soja continua en la región semiárida pampeana 

      Fernandez, Romina; Alvarez, Cristian; Eggmann Owen, Elias Reinaldo; Quiroga, Alberto Raul (Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de La Pampa, 2020-10-17)
      Se plantearon como objetivos, cuantificar el efecto que tiene el centeno como CC sobre el rendimiento del cultivo de verano sucesor, evaluar la dinámica de la descomposición de los residuos de centeno utilizado como cultivo ...
    • Ensayos de larga duración. Relación estratégica INTA-CREA, hacia una producción sostenible 

      Quiroga, Alberto Raul; Fernandez, Romina; Alvarez, Cristian (2021-09-22)
      Durante la década de los ´90, al tener lugar transformaciones importantes en los sistemas de producción (labranzas, rotación, fertilización), se planteó la necesidad de evaluar los efectos acumulados de esos cambios en el ...