Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional La Pampa - San LuisEEA AnguilInformes Técnicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional La Pampa - San Luis
- EEA Anguil
- Informes Técnicos
- Ver ítem
Fechas de siembra de trigo en el área agrícola de La Pampa y riesgos agroclimáticos
Resumen
Al considerar la siembra de trigo en condiciones de secano, el objetivo es alcanzar la mayor productividad posible junto con una óptima calidad de grano. Para lograrlo, es fundamental: 1. Posicionar la espigazón en el momento de mayor cociente fototermal (alta relación entre radiación incidente y temperatura media durante el período crítico) para evitar el riesgo de la exposición a bajas temperaturas (heladas en primavera). 2. Ubicar el periodo de llenado
[ver mas...]
Al considerar la siembra de trigo en condiciones de secano, el objetivo es alcanzar la mayor productividad posible junto con una óptima calidad de grano. Para lograrlo, es fundamental: 1. Posicionar la espigazón en el momento de mayor cociente fototermal (alta relación entre radiación incidente y temperatura media durante el período crítico) para evitar el riesgo de la exposición a bajas temperaturas (heladas en primavera). 2. Ubicar el periodo de llenado de granos en momentos de menor riesgo de exposición a
temperaturas extremadamente altas que puedan provocar golpes de calor. Estos objetivos se logran con la elección de la fecha de siembra óptima para cada cultivar según su ciclo de crecimiento.
[Cerrar]

Fecha
2025-07
Editorial
EEA Anguil, INTA
Documentos Relacionados
Formato
pdf
Tipo de documento
informe técnico
Proyectos
(ver más)
INTA/2019-RIST-E3-I067-001, Sensores agro metereológicos
INTA/2023-PE-L03-I009, Producción y ambiente: el cuidado de los recursos naturales ante un nuevo escenario climático
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
