Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros e Institutos de InvestigaciónCIPAF. Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura FamiliarIPAF PatagoniaPresentaciones a Congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros e Institutos de Investigación
- CIPAF. Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar
- IPAF Patagonia
- Presentaciones a Congresos
- Ver ítem
Compostaje de restos de faena artesanal de pollos parrilleros en el Valle Inferior del Limay, Neuquén
Resumen
El compostaje de restos de faena familiar de pollos parrilleros permite reciclar los restos animales en las granjas evitando el impacto ambiental negativo, en tanto que el compost resultante puede constituir en sí mismo un producto que diversifica la oferta de la unidad productiva. El trabajo realizado en 2 granjas familiares del valle inferior del Limay generó conocimiento local y junto a los granjeros se pudieron reconocer los alcances y limitaciones de
[ver mas...]
El compostaje de restos de faena familiar de pollos parrilleros permite reciclar los restos animales en las granjas evitando el impacto ambiental negativo, en tanto que el compost resultante puede constituir en sí mismo un producto que diversifica la oferta de la unidad productiva. El trabajo realizado en 2 granjas familiares del valle inferior del Limay generó conocimiento local y junto a los granjeros se pudieron reconocer los alcances y limitaciones de la técnica practicada a escala familiar como también caracterizar los residuos para la producción de enmiendas orgánicas, así como definir protocolos de trabajo para esta escala de producción.
[Cerrar]

Descripción
Diapositiva y resumen. Video dísponible en: https://www.youtube.com/watch?v=iYdBxhCS0MI
Fuente
1ras Jornadas Santacruceñas de Gestión de Residuos Sólidos y Desarrollo Sostenible: Experiencias Regionales. 30, 31 de agosto y 1 de septiembre de 2021
Fecha
2021-08
Editorial
Universidad Nacional de la Patagonia Austral
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
