Mostrar el registro sencillo del ítem

resumen

Resumen
El primer paso de un proyecto o programa de forestación es definir sus objetivos. Éstos pueden ser: generar ingresos a través de la producción de madera de uso industrial, la recuperación de suelos degradados o la protección y conservación de los recursos vegetales, del suelo, el agua y la fauna, entre otros. Pero en todos los casos en que la producción de un bien o servicio ambiental individual es el fin principal, debe considerársela desde un punto de [ver mas...]
dc.contributor.authorBava, José Omar
dc.contributor.authorChauchard, Luis Mario
dc.contributor.authorLoguercio, Gabriel
dc.contributor.authorMele, Uriel
dc.contributor.authorRusch, Veronica Elena
dc.date.accessioned2025-05-13T13:54:56Z
dc.date.available2025-05-13T13:54:56Z
dc.date.issued2015-12
dc.identifier.isbn978-987-1873-53-1
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12123/22253
dc.description.abstractEl primer paso de un proyecto o programa de forestación es definir sus objetivos. Éstos pueden ser: generar ingresos a través de la producción de madera de uso industrial, la recuperación de suelos degradados o la protección y conservación de los recursos vegetales, del suelo, el agua y la fauna, entre otros. Pero en todos los casos en que la producción de un bien o servicio ambiental individual es el fin principal, debe considerársela desde un punto de vista integral.es_AR
dc.formatapplication/pdfes_AR
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherMinisterio de Agroindustria, Presidencia de la Naciónes_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_AR
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_AR
dc.sourceBuenas Prácticas para el manejo de plantaciones forestales en el noroeste de la Patagonia / editores: Luis Chauchard; María Cristina Frugoni; Carla Nowak. : Ministerio de Agroindustria. Presidencia de la Nación, 2015, p. 47-68es_AR
dc.subjectPlanificación del Manejo Forestales_AR
dc.subjectForest Management Planningeng
dc.subjectPlantacioneses_AR
dc.subjectPlantationseng
dc.subjectImpacto Ambientales_AR
dc.subjectEnvironmental Impacteng
dc.titleLa planificación del manejo forestales_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/parte de libroes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_AR
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)es_AR
dc.description.origenEEA Barilochees_AR
dc.description.filFil: Bava, José Omar. Universidad Nacional de la Patagonia (UNPSJB). Facultad de Ingeniería. Centro de investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Chauchard, Luis Mario. Administración de Parques Nacionales. Delegación Regional Patagonia; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Chauchard, Luis Mario. Universidad Nacional del Comahue. Asentamiento Universitario San Martín de los Andes; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Loguercio, Gabriel. Universidad Nacional de la Patagonia (UNPSJB). Facultad de Ingeniería. Centro de investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Mele, Uriel. Secretaría de Producción e Industria de Neuquén. Dirección General de Recursos Forestales; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Rusch, Veronica Elena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentinaes_AR
dc.subtypelibro


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

common

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess