• Los fondos rotatorios como estrategia organizativa 

      Martinez, Gerardo Roberto; Passamano, Luís Antonio; Piemontese, Elena Beatriz (Facultad de Administración, Economía y Negocios, Universidad Nacional de Formosa, 2020-11)
      El acceso de los pequeños productores al crédito fue –y continúa siendo–, muy bajo, por lo que las organizaciones que los agrupan en el departamento Libertador General San Martín (Chaco), comenzaron hace más de una década ...
    • Forrajeras megatérmicas para ambientes de Chaco y Formosa 

      Nenning, Fernando Ramon; Pueyo, Joaquin Dante; Cavallero, Maria Ines; Lopez, Astor Emilio; Cavalieri, Jessika Mariel; Monaco, Ingrid Patricia; Cespedes Flores, Flora Elizabet; Pinto, Juan José; Polo, Héctor (INTA Ediciones, 2022-10)
      El presente manual de pasturas megatérmicas es un documento de apoyo técnico, en forma sistemática, que contiene información sobre las principales características productivas de los ambientes de las provincias de Chaco ...
    • Generando trabajo rural en el territorio. Autoproducción de alimento balanceado 

      Martinez, Gerardo Roberto; Piemontese, Elena Beatriz; Passamano, Luís Antonio (Universidade Estadual do Paraná, 2021-03)
      Durante décadas, las organizaciones organizadas en la Oficina de Organizaciones de Agricultura Familiar en el departamento del Libertador General San Martín (Chaco), desarrollaron y articularon acciones con instituciones ...
    • La historia forestal en el departamento chaqueño de Presidencia de la Plaza - Argentina 

      Martinez, Gerardo Roberto (Departamento de Administração da Universidade Estadual do Paraná (Brasil), 2020-03)
      Se analiza la actividad forestal en Presidencia de la Plaza, departamento que se encuentra ubicado sobre dos subregiones ecológicas que son, al norte esteros, cañadas y selvas de ribera, y la subregión deprimida, ubicada ...
    • Identificación de insectos plagas en cultivos Hortícolas orgánicos. Alternativas para su control 

      Forlin, Ana María (Pro Huerta, 2012)
      Al referirnos a los insectos presentes en un ambiente como la huerta, la chacra o cualquier sistema natural, nos referimos a aquellos que se encuentran tanto en el propio ambiente como en el medio que rodea a éste. Los ...
    • Introducción al manejo del pastizal: consideraciones generales 

      Miranda, Federico Waldemar (Agencia de Extensión Rural Formosa, INTA, 2021)
      El pastizal constituye la principal fuente de alimentos para los rodeos del sub-trópico, de ahí que su aptitud productiva en nuestra región se constituye como una de las principales restricciones de los sistemas de producción ...
    • Introducción al manejo integrado de plagas, monitoreo de plagas en cítricos y fenología del cultivo 

      Peralta, Carmen Ofelia; Giancola, Silvana Ines; Lombardo, Edgardo Pascual; Mika, Ricardo Horacio; Carbajo Romero, Maria Soledad (INTA-PROCADIS y FONTAGRO, 2022)
      En este módulo abordaremos cómo observar los cultivos cítricos para la detección de plagas. ¿Cómo lo haremos? A partir de la presentación del Manejo Integral de Plagas (MIP), estudiaremos los estadios fenológicos de los ...
    • Manual de pastizales para la producción ganadera de Formosa y Chaco 

      Miranda, Federico Waldemar; Cabral, Adolfo Celestino; Verdoljak, Juan Jose (EEA El Colorado, INTA, 2024-04)
      Los pastizales constituyen la principal fuente forrajera de los rodeos de las provincias de Formosa y Chaco. Acceder a información y datos que permitan a los productores y profesionales de la región establecer parámetros ...
    • Nutritional evaluation of three varieties of cassava leaves (Manihot esculenta Crantz) grown in Formosa, Argentina 

      Leguizamón, Alejandro Javier; Rompato, Karina Mariela; Hoyos, Rosa Elena; Audisio, Marcela Carina (Elsevier, 2021-08)
      In Argentina, cassava leaves are considered a crop waste, despite their high content of proteins and other nutrients, like vitamins and minerals. The aim of this research was to evaluate the nutritional profile of leaves ...
    • Prácticas culturales de embolsado y deschire asociadas a la incidencia de trips (Frankliniella spp. Thysanoptera: Thripidae) en las fases de floración y fructificación del cultivo de banano (Musa acuminata Colla) en la provincia de Formosa, Argentina 

      Scribano, Francisco Rolando (Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Nordeste, 2016)
      La producción de banano en Argentina se destina exclusivamente al consumo interno, presenta deficiencias de manejo en las etapas productiva y de postcosecha. Siendo la banana una fruta muy sensible a los golpes y lesiones, ...
    • Las raíces agroecológicas de la provincia del Chaco 

      Martinez, Gerardo Roberto; Kees, María A. (Instituto Agrotécnico “Pedro M. Fuentes Godo”, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Nordeste, 2023)
      La región chaqueña, previamente a la llegada de los europeos, era un territorio donde sus habitantes conformaban una eco-antropo-organización, siendo parte indisoluble de la naturaleza que los rodeaba. Esta comunión ser ...
    • Recomendaciones para el cultivo de Maíz Amarillo Amiláceo 

      Aguinaga, Arsenio; Retamoso, Hector Armando (Estación Experimental Agropecuaria El Colorado, INTA, 2023)
      La Estación Experimental Agropecuaria (EEA) del INTA El Colorado desarrolló una variedad de maíz amarillo adaptada a las condiciones agroclimáticas de la región. Este logro fue posible debido al proceso de selección y ...
    • Rendimientos de maíz en siembras de segunda durante la campaña 2019-2020, en la EEA El Colorado, Formosa 

      Ibarra Zamudio, Walter Osvaldo; Gimenez, Laura Itati; Sosa Rolon, Nora Beatriz; Vicentino, Rodolfo Antonio; Bacik, Esteban Jorge; Encina Arce, Esteban Ramon (EEA El Colorado, INTA, 2021-12-10)
      El maíz, es un cultivo de alto potencial de rendimiento, qué responden a los incrementos de insumos, buenas prácticas agrícolas y buenas condiciones ambientales (Graso, 2020; Miglioratí, 2021). La expansión de la agricultura ...
    • Suplementación de forraje diferido con biosales en vaquillas 

      Toffaletti, Jose Rodolfo (Estación Experimental Agropecuaria El Colorado, INTA, 2022)
      La gran mayoría de los establecimientos en la región NEA tienen como base pastoril especies de gramíneas subtropicales, es decir, adaptadas a los climas cálidos, lo que conlleva a un freno de su crecimiento en épocas ...
    • Suplementación inverno-primaveral de vaquillonas con Biosalt 500 

      Pueyo, Joaquin Dante; Ramirez, Cristian Ariel; Alvarez, Claudio Arnoldo (EEA El Colorado, INTA, 2021)
      La época de destete en nuestra región coincide generalmente con la llegada del invierno. Como el principal recurso forrajero son las pasturas (para el caso de recría principalmente pasturas implantadas), y estas tienen una ...
    • Suplementación primavero-estival con biosales en vaquillas 

      Toffaletti, Jose Rodolfo (Estación Experimental Agropecuaria El Colorado, INTA, 2022)
      La gran mayoría de los establecimientos en la región NEA tienen como base pastoril especies de gramíneas subtropicales, es decir, adaptadas a los climas cálidos, lo que conlleva a un freno de su crecimiento en épocas ...