Mostrar el registro sencillo del ítem
resumen
Resumen
La integración del manejo de estiércoles con la agricultura extensiva representa una estrategia clave para mejorar la sostenibilidad de los sistemas agropecuarios. Al realizar un uso agronómico de residuos orgánicos en suelos agrícolas, es posible cerrar ciclos de nutrientes, reducir el uso de fertilizantes minerales y mejorar la calidad de los suelos. Sin embargo, para lograr un correcto manejo de los residuos pecuarios es fundamental ajustar las dosis y
[ver mas...]
dc.contributor.author | Pegoraro, Vanesa Romina | |
dc.contributor.author | Lorenzon, Claudio Antonio | |
dc.contributor.author | Velez, Georgina | |
dc.contributor.author | Moreno, Facundo | |
dc.date.accessioned | 2025-03-20T11:28:35Z | |
dc.date.available | 2025-03-20T11:28:35Z | |
dc.date.issued | 2025-03-19 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12123/21746 | |
dc.description.abstract | La integración del manejo de estiércoles con la agricultura extensiva representa una estrategia clave para mejorar la sostenibilidad de los sistemas agropecuarios. Al realizar un uso agronómico de residuos orgánicos en suelos agrícolas, es posible cerrar ciclos de nutrientes, reducir el uso de fertilizantes minerales y mejorar la calidad de los suelos. Sin embargo, para lograr un correcto manejo de los residuos pecuarios es fundamental ajustar las dosis y evaluar su impacto en distintos cultivos y condiciones edafoclimáticas. El estiércol generado en sistemas de engorde a corral (feedlot) representa una fuente valiosa de nutrientes. Sin embargo, su aplicación debe realizarse en dosis adecuadas para maximizar los beneficios agronómicos y minimizar los riesgos ambientales, como la acumulación excesiva de nutrientes o la contaminación en recursos naturales. Este estiércol contiene macronutrientes esenciales, como nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K), además de micronutrientes importantes para el crecimiento de los cultivos (Diez y Barraco, 2021). No obstante, su disponibilidad dependerá de la forma química en que se encuentren y de la tasa de mineralización en el suelo. El N se presenta en formas orgánicas y amoniacales, requiriendo procesos de transformación microbiana para su disponibilidad. Existe aún incertidumbre respecto a las dosis óptimas de aplicación para obtener respuestas agronómicas en los cultivos. Por tal motivo, el presente trabajo tiene como objetivo evaluar diferentes dosis de aplicación de estiércol de feedlot como fuente de nutrientes para los cultivos de maíz (Zea mays) y soja (Glycine max), en diferentes suelos franco-arcillosos. Los resultados obtenidos permitirán generar información técnica para el ajuste de recomendaciones de manejo, promoviendo una integración más eficiente de ambos sistemas agropecuarios | spa |
dc.format | application/pdf | es_AR |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | EEA Marcos Juárez, INTA | es_AR |
dc.relation | info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PD-L04-I122, Gestión de las biomasas del SAB y estrategias tecnológicas para su transformación en bioproductos de valor agregado | es_AR |
dc.relation | info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L02-I010, Mitigación de externalidades de los sistemas productivos Pampeanos | es_AR |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_AR |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_AR |
dc.subject | Efluentes | es_AR |
dc.subject | Effluents | eng |
dc.subject | Feedlot | es_AR |
dc.subject | Feedlots | eng |
dc.subject | Nutrientes | es_AR |
dc.subject | Nutrients | eng |
dc.subject | Residuos Orgánicos | es_AR |
dc.subject | Organic Residues | eng |
dc.subject | Rendimiento de Cultivos | es_AR |
dc.subject | Crop Yield | eng |
dc.subject | Estiércol | es_AR |
dc.subject | Farmyard Manure | eng |
dc.subject | Abono Animal | es_AR |
dc.subject | Livestock Manure | eng |
dc.subject | Salta | |
dc.subject | Maíz | |
dc.subject | Maize | eng |
dc.subject | Soja | |
dc.subject | Soybeans | eng |
dc.title | Integración feedlot - agricultura: evaluación de dosis de estiércol en cultivos de maíz y soja en Salta (Argentina) | es_AR |
dc.type | info:ar-repo/semantics/informe técnico | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/report | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_AR |
dc.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | es_AR |
dc.description.origen | EEA Marcos Juárez. INTA | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Pegoraro, Vanesa Romina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Lorenzón, Claudio Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Vélez, Georgina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Moreno, Facundo. Asesor agronómico Liag Argentina S.A. Nuestra Señora de Talavera, Salta; Argentina | es_AR |
dc.subtype | tecnico |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
common
-
Informes técnicos [184]