Mostrar el registro sencillo del ítem

resumen

Resumen
El presente trabajo tiene como objetivo evaluar el comportamiento de combinaciones de 3 variedades de pomelo injertados sobre 12 portainjertos (patrón, pie de injerto) bajo las condiciones de la localidad de El Colorado, provincia de Formosa, en un suelo Serie El Colorado (Ec), clase IIe. Para ello se instaló un ensayo en la Estación Experimental Agropecuaria de El Colorado y consta de 5 plantas/parcela, 3 plantas evaluables, distribuidas en bloques al [ver mas...]
dc.contributor.authorPeralta, Carmen Ofelia
dc.coverage.spatialEl Colorado .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Formosa)es_AR
dc.coverage.spatial1019405es_AR
dc.date.accessioned2025-02-28T10:50:09Z
dc.date.available2025-02-28T10:50:09Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12123/21503
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como objetivo evaluar el comportamiento de combinaciones de 3 variedades de pomelo injertados sobre 12 portainjertos (patrón, pie de injerto) bajo las condiciones de la localidad de El Colorado, provincia de Formosa, en un suelo Serie El Colorado (Ec), clase IIe. Para ello se instaló un ensayo en la Estación Experimental Agropecuaria de El Colorado y consta de 5 plantas/parcela, 3 plantas evaluables, distribuidas en bloques al azar de 12 tratamientos con 4 repeticiones. La metodología utilizada consistió en mediciones de atributos de las plantas, anualmente. Se evaluaron a partir del 2° año de desarrollo vegetativo (altura, diámetro de copa, perímetro del tronco y perímetro del injerto) y a partir del 5° año los parámetros de calidad interna, externa y peso de frutos. Los resultados fueron analizados mediante ANOVA; para la comparación de medias el Test LSD de Fisher y para conocer la relación entre tratamientos y variabilidades mínimas entre sí se usó el análisis de Conglomerados y Correlación de Pearson. De los análisis de los resultados se infiere que para la mayoría de los casos evaluados, en suelos Serie El Colorado, la combinación que mejor se comporta es la combinación Duncan/Duncan. El patrón que demostró mejor compatibilidad con el injerto, es el Limonero Rangpur (Índice <1) para las tres variedades de pomelos, siguiendo en importancia el mandarino Cleopatra. Los portainjertos que indujeron árboles más vigorosos fueron Citrange Troyer y Cleopatra; Duncan confirió a las variedades de pomelos evaluadas un porte mediano en combinaciones con Duncan. Para calidad de frutos se observó que entre las variables contenido de jugo y tamaño de fruto existe una correlación positiva en un 52%. En cuanto a la variable contenido de SS (Sólido Soluble) existe una correlación positiva con relación al número de semillas en un 83%. En las combinaciones se observa claramente la impronta que confieren las especies de portainjertos Cleopatra, Citrange y sus híbridos intergenéricos, a la calidad de frutas de pomelos de las 3 (tres) variedades; destacándose para contenido de jugo Marsh Seedless/Hy 08 y Star Ruby/Hy 08 (>1500cc) y Duncan/Duncan (>1600cc); para porcentaje de jugo Duncan/Duncan (43%), Star Ruby/Hy 10, Hy11 y Cleopatra; para tenor de sólidos solubles, la mejor combinación estuvo Lic. (MSc) Carmen O. Peralta - 2025- INTA -AER EL COLORADO- FORMOSA 3 representada por Duncan/ Hy 06 (9°brix) siguiéndole en importancia Star Runy/ Hy07 y Marsh Seedless/Hy06 e Hy07. Los portainjertos que indujeron mayor número de semillas fueron: Citrange Troyer a Marsh Seedless; Rugoso a Duncan, Cleopatra e Hy 08 a Star Ruby; los que confirieron menor contenido de semillas o mantuvieron el número fueron: Hy12 a Marsh Seedless; Hy10 en la var. Duncan e Hy11 a Star Ruby. Marsh Seedless se destaca por conservar bajo número de semillas con los portainjertos Hy01, Hy06, Hy07 y las especies Rangpur, Rugoso y Troyer. En base al análisis, y bajo las condiciones en que fue conducido al ensayo, se concluye que los portainjertos son aconsejables para las variedades evaluadas. El portainjerto que demostró mayor precocidad de acuerdo a la época de cosecha fue Duncan/Duncan, dado que alcanza valores de Sólidos Solubles y concentración de jugo en la primera quincena de Marzo aptos para mercado interno y exportación (35%; 9,5°Brix).es_AR
dc.formatapplication/pdfeng
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherEstación Experimental Agropecuaria El Colorado, INTAes_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesseng
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/eng
dc.subjectPomeloes_AR
dc.subjectPummeloseng
dc.subjectCitrus máximaes_AR
dc.subjectVariedadeses_AR
dc.subjectVarietieseng
dc.subjectEnsayos de Variedadeses_AR
dc.subjectVariety Trialseng
dc.subjectFormosa (Argentina)es_AR
dc.subjectPortainjertoses_AR
dc.subjectRootstockseng
dc.subject.otherEl Colorado, Formosaes_AR
dc.titleComportamiento de 3 variedades de Pomelos: Duncan, Marsh Seedless y Star Ruby sobre 12 portainjertos diferentes en las condiciones agroecológicas de El Colorado, Formosa, Argentinaes_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/informe técnicoes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reporteng
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioneng
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)eng
dc.description.origenEEA El Coloradoes_AR
dc.description.filFil: Peralta, Carmen Ofelia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria El Colorado; Argentinaes_AR
dc.subtypetecnico


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

common

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess