Mostrar el registro sencillo del ítem

resumen

Resumen
El grupo de frutas finas incluye a especies que se caracterizan por un pequeño tamaño y pueden clasificarse en dos subgrupos: los berries (de sabores acidulados y que perecen rápidamente) y los cherries (que son frutos menores entre las denominadas frutas de carozo de un tamaño inferior en relación a los otros de su género) (IICA-Argentina, 2003). Entre los berries, se destacan: el arándano o blueberry (Vaccinium corymbosum); la frambuesa roja o [ver mas...]
dc.contributor.authorDal Zotto, Angelica
dc.date.accessioned2025-01-08T10:00:42Z
dc.date.available2025-01-08T10:00:42Z
dc.date.issued2024-12-01
dc.identifier.isbn978-987-24373-8-1
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12123/20891
dc.description.abstractEl grupo de frutas finas incluye a especies que se caracterizan por un pequeño tamaño y pueden clasificarse en dos subgrupos: los berries (de sabores acidulados y que perecen rápidamente) y los cherries (que son frutos menores entre las denominadas frutas de carozo de un tamaño inferior en relación a los otros de su género) (IICA-Argentina, 2003). Entre los berries, se destacan: el arándano o blueberry (Vaccinium corymbosum); la frambuesa roja o raspberry (Rubus idaeus); las moras híbridas (Rubus sp.), zarzamoras arbustivas o silvestres (Rubus fruticoso); las grosellas o gooseberry, que abarcan la denominada grosella espinosa o uva espina (Ribes grossularia), la grosella negra o cassis (Ribes nigrum) y la grosella roja, o corinto o zarzaparrilla (Ribes rubrum), y también la frutilla o strawberry (Fragaria ananassa e híbridos). Por otro lado, los cherries comprenden las cerezas (Prunus avium) y las guindas (Prunus cerasus) (Bruzone, 2006) (Figura 1).spa
dc.formatapplication/pdfes_AR
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherAsociación Argentina de Fitopatólogos (AAF)es_AR
dc.relation.ispartofinfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/20857
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_AR
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_AR
dc.sourceManejo sanitario de cultivos frutícolas en el norte argentino / compilado por Natalia Meneguzzi ... [et al.] ─ Córdoba : Asociación Argentina de Fitopatólogos. 2024. Cap. 3 p. 102-110es_AR
dc.subjectFrambuesaes_AR
dc.subjectRaspberrieseng
dc.subjectMoraes_AR
dc.subjectArándanoes_AR
dc.subjectBlueberrieseng
dc.subjectGrosellaes_AR
dc.subjectGooseberrieseng
dc.subjectVirosises_AR
dc.subjectEnfermedades de las Plantases_AR
dc.subjectMulberrieseng
dc.subjectViroseseng
dc.subjectPlant Diseaseseng
dc.subject.otherMorases_AR
dc.subject.otherRaspberry Bushy Dwarf Viruseng
dc.subject.otherRBDVeng
dc.subject.otherRegión Patagónicaes_AR
dc.subject.otherRegión Noroeste, Argentinaes_AR
dc.titleEnfermedades virales en fruta fina: arándanos, frambuesas y morases_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/parte de libroes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_AR
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)es_AR
dc.description.origenInstituto de Patología Vegetales_AR
dc.description.filFil: Dal Zotto, Angelica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Dal Zotto, Angelica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentinaes_AR
dc.subtypelibro


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

common

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess