Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Entre RíosEEA ParanáArtículos científicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Entre Ríos
- EEA Paraná
- Artículos científicos
- Ver ítem
Efecto de la pisada de la pulverizadora sobre el rendimiento del cultivo de soja en aplicaciones de fin de ciclo = Sprayed wheel-traffic effects from late season applications on soybean yield
Resumen
Las enfermedades de fin de ciclo en soja pueden causar una importante defoliación y pérdida de rendimiento. La aplicación de funguicidas con pulverizadora terrestre debe no solamente ser económicamente viable, sino que debe evaluarse el potencial daño producido por la pisada de la pulverizadora. Se desconoce el impacto de la pisada de la pulverizadora sobre la pérdida de rendimiento en función del momento de siembra y el distanciamiento entre líneas de
[ver mas...]
Las enfermedades de fin de ciclo en soja pueden causar una importante defoliación y pérdida de rendimiento. La aplicación de funguicidas con pulverizadora terrestre debe no solamente ser económicamente viable, sino que debe evaluarse el potencial daño producido por la pisada de la pulverizadora. Se desconoce el impacto de la pisada de la pulverizadora sobre la pérdida de rendimiento en función del momento de siembra y el distanciamiento entre líneas de cultivo. El objetivo del trabajo fue cuantificar y caracterizar el impacto de la pisada de la pulverizadora terrestre en aplicaciones de fin de ciclo y el efecto del distanciamiento entre líneas del cultivo sobre el rendimiento y la pérdida de grano de soja. Se seleccionaron 16 lotes con cultivo en producción de soja sembradas a distintas distancias entre líneas y aplicados a favor o perpendicular/oblicua a la línea de siembra. Se determinó la pérdida de rendimiento producidos por la pisada de la pulverizadora. La pérdida de rendimiento debida a la pisada de la pulverizadora varió entre 1,4 y 3,3%. El distanciamiento entre líneas de siembra y la dirección de pulverización parecen ser las principales variables que puede afectar el valor de pérdida de rendimiento. A mayor ancho del botalón se reduce la pérdida de rendimiento puesto que se reduce el número de pasadas. Al momento de la aplicación es importante considerar el estado del cultivo y la tecnología disponible que minimice las pérdidas ya sea por enfermedades como por la aplicación.
[Cerrar]
End-of-cycle diseases in soybean can cause
significant defoliation and yield loss. The application of fungicides with a terrestrial sprayer must not only be economically viability, but the potential damage caused by the sprayer wheel track must be evaluated. The impact of the sprayer's footprint on yield loss depending on the time of sowing and the distance between crop lines is not well document. The objective of this study was to quantify and
[ver mas...]
End-of-cycle diseases in soybean can cause
significant defoliation and yield loss. The application of fungicides with a terrestrial sprayer must not only be economically viability, but the potential damage caused by the sprayer wheel track must be evaluated. The impact of the sprayer's footprint on yield loss depending on the time of sowing and the distance between crop lines is not well document. The objective of this study was to quantify and characterize the impact of the ground sprayer footprint in endof-cycle applications and the effect of spacing between crop lines on soybean yield and grain loss. Sixteen batches with soybean crops were selected. Crops were planted at different row spacing and applied in favor or perpendicular/oblique to the planting line. Yield loss due to the sprayer wheel track was determined. Yield loss varied between 1.4 and 3.3%. The distance between sowing lines and the spraying direction seems to be the main variables that can affect the value of yield loss. The greater the width of the boom, the loss of performance is reduced since the number of passes is reduced. At the application time, it is important to consider the crop condition and the available technology that minimizes losses either due to diseases or due to the application.
[Cerrar]

Autor
Cavaglia, Sergio;
Crespo, Roberto Javier;
Garabelli Pons, Mario;
Righi, Agustín;
Morales, Agustín;
Fuente
FAVE Sección Ciencias Agrarias 23 (1) : e0028. (2024)
Fecha
2024-10
Editorial
Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Litoral
ISSN
1666-7719
2346-9129
2346-9129
Formato
pdf
Tipo de documento
artículo
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
