Mostrar el registro sencillo del ítem
resumen
Resumen
Las parasitosis gastrointestinales que afectan a los ovinos ocasionan importantes pérdidas productivas y reproductivas tales como pérdida de peso, ineficiencia en la conversión alimenticia, retraso en el crecimiento, déficit en el desarrollo reproductivo y, en casos extremos, la muerte de los animales severamente afectados. Durante décadas, el uso frecuente e indiscriminado de fármacos antihelmínticos condujo al aumento de selección de parásitos con genes
[ver mas...]
dc.contributor.author | Morlacco, María Belén | |
dc.contributor.author | Aguzzi, Yanina | |
dc.contributor.author | Bichara, J. | |
dc.contributor.author | Morici, Gabriel Edgardo | |
dc.contributor.author | Bruttomesso, Mía Florencia | |
dc.contributor.author | Schapiro, Javier Hernan | |
dc.coverage.spatial | Santa Fe .......... (province) (World, South America, Argentina) | es_AR |
dc.coverage.spatial | 1001524 | es_AR |
dc.date.accessioned | 2024-12-03T12:53:38Z | |
dc.date.available | 2024-12-03T12:53:38Z | |
dc.date.issued | 2024-09 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12123/20448 | |
dc.description | Publicado en: Revista Argentina de Producción Animal – RAPA 44 (Supl. 1) : 129. (septiembre 2024) | es_AR |
dc.description.abstract | Las parasitosis gastrointestinales que afectan a los ovinos ocasionan importantes pérdidas productivas y reproductivas tales como pérdida de peso, ineficiencia en la conversión alimenticia, retraso en el crecimiento, déficit en el desarrollo reproductivo y, en casos extremos, la muerte de los animales severamente afectados. Durante décadas, el uso frecuente e indiscriminado de fármacos antihelmínticos condujo al aumento de selección de parásitos con genes resistentes a los principales grupos antihelmínticos de síntesis. Esta problemática ocasionó la existencia de diferentes géneros parasitarios con múltiple resistencia, situación que genera no solo mayores pérdidas económicas por ineficacia de los tratamientos, sino que también mayor disposición de drogas sintéticas en el ambiente y en la carne destinada a consumo. Por este motivo, se requieren nuevos métodos estratégicos y sostenibles de control, tales como medidas combinadas de manejo de los animales y de las pasturas considerando la epidemiología de los parásitos, la utilización de animales genéticamente resistentes, el suministro de plantas forrajeras con acción antihelmíntica, entre otros. El objetivo del presente estudio fue evaluar la eficacia de cuatro fármacos antihelmínticos en una majada comercial de la raza Texel mediante el uso del test de reducción en el conteo de huevos (TRCH) Fiel et al (2013). | es_AR |
dc.format | application/pdf | es_AR |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA) | es_AR |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_AR |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_AR |
dc.source | 47º Congreso Argentino de Producción Animal, “Ciencia y Tecnología para escenarios desafiantes”. AAPA. Santa Fe, Argentina, 25 al 27 de septiembre de 2024 | es_AR |
dc.subject | Eficacia de la Droga | es_AR |
dc.subject | Drug Efficacy | eng |
dc.subject | Resistencia a los Antihelmínticos | es_AR |
dc.subject | Resistance to Anthelmintics | eng |
dc.subject | Ovinos | es_AR |
dc.subject | Sheep | eng |
dc.subject | Santa Fé (Argentina) | es_AR |
dc.subject | Santa Fe (Argentina) | eng |
dc.subject | Enfermedades de los -animales | es_AR |
dc.subject | Animal Diseases | eng |
dc.title | Prueba de eficacia de fármacos antihelmínticos en una majada de ovinos del sur santafecino = Efficacy test of anthelmintic drugs in a sheep flock in southern Santa Fe | es_AR |
dc.type | info:ar-repo/semantics/documento de conferencia | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_AR |
dc.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | es_AR |
dc.description.origen | EEA Oliveros | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Morlacco, María Belén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Aguzzi, Yanina. Actividad privada; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Bichara, J. Actividad privada; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Morici, Gabriel Edgardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Morici, Gabriel Edgardo. Universidad del Salvador (USAL). Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias. Instituto de Investigación en Veterinaria; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Bruttomesso, Mía Florencia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Bruttomesso, Mía Florencia. Universidad del Salvador (USAL). Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias. Instituto de Investigación en Veterinaria; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Schapiro, Javier Hernan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Schapiro, Javier Hernan. Universidad del Salvador (USAL). Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias. Instituto de Investigación en Veterinaria; Argentina | es_AR |
dc.subtype | ponencia |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
common