• Caso Diagnóstico Nº1 “Enterotoxemia en corderos” 

      Martinez, Agustin; Robles, Carlos Alejandro (Ediciones INTA, 2016-11)
      A partir de esta edición de la Revista Presencia se presentarán casos diagnósticos reales atendidos por el Grupo de Salud Animal. Además de mostrar como se logró identificar la enfermedad, se darán recomendaciones para su ...
    • Caso Diagnóstico Nº2 “Bronconeumonía en corderos” 

      Martinez, Agustin; Apostolo, Romina Maria; Robles, Carlos Alejandro (Ediciones INTA, 2017-07)
      En nuestra segunda entrega describiremos un caso de Bronconeumonía en ovinos ocurrido en un engorde de corderos. En otras regiones del mundo esta enfermedad es una de las principales causas de mortandad en los sistemas ...
    • Destete precoz de corderos : Una herramienta de manejo en el marco de la sequía 

      Villar, Maria Laura; Villagra, Edgar Sebastian; Conterno, Cecilia; Maldonado, Maria Ines; Garramuño, Jose Maria; Martinez, Héctor Rubén; Del Castillo, Gustavo Elías; Hernandez, Luciano Fabian (EEA Bariloche, INTA, 2022-06)
      En años de sequía, cuando falta pasto y agua en el campo, el destete precoz permite disminuir las necesidades de estos dos elementos esenciales para las ovejas con cría al pie. Además, permite reducir pérdidas de corderos ...
    • Prácticas para incrementar la supervivencia de los corderos 

      Cueto, Marcela Isabel; Gibbons, Alejandro Eduardo; Bruno Galarraga, Maria Macarena; Fernandez, Jimena; Villar, Maria Laura; Villagra, Edgar Sebastian (Ediciones INTA, 2019-12)
      En este artículo se presentan cuáles son las principales causas que determinan una baja supervivencia de corderos y cuáles son las principales prácticas de manejo para reducir este problema.
    • Sobrevivencia de corderos con servicio diferido : Incremento de la sobrevivencia perinatal en pariciones tardías 

      Cueto, Marcela Isabel; Bidinost, Franca; Gibbons, Alejandro Eduardo; Villagra, Edgar Sebastian; Bruno Galarraga, María Macarena (EEA Bariloche, INTA, 2022-12)
      Un servicio diferido dentro de la estación reproductiva permite que la mayor oferta forrajera coincida con la preñez avanzada y la lactancia, y asegura la parición de corderos en una época climáticamente más favorable. Las ...