• El Pino Ponderosa entra en el circuito de la construcción 

      Caballe, Gonzalo; Diez, Juan Pablo; Martinez Meier, Alejandro; Guillaumet, Alfredo Anibal (2020-11)
      Todo Madera publica en exclusiva este artículo sobre pino ponderosa, especie que acaba de ser incorporada en los Suplementos del Reglamento Argentino de Estructuras de Madera (INTI-CIRSOC 601) y por lo tanto tiene el aval ...
    • Nueva avispa invasora en Chile : El Avispón Oriental, Vespa orientalis ¿Llegará a la Argentina? ¡Estaremos atento! 

      Masciocchi, Maite; Abertman, Marina Paula; Buteler, Micaela; Morales, Carolina Laura; Werenkraut, Victoria (EEA Bariloche, INTA, 2020-12)
      Una nueva avispa social invasora, conocida como “Avispón Oriental”, fue detectada recientemente en el centro de Chile (Región Metropolitana). Si bien este hallazgo no implica necesariamente que llegue a la Argentina, estar ...
    • Insectos de importancia económica y sanitaria : "La oruga defoliadora del roble pellín, Perzelia arda" 

      Pietrantuono, Ana Laura (EEA Bariloche, INTA, 2020-12)
      Perzelia arda es una polilla nativa que durante su estado larval se alimenta de las hojas de varias especies de árboles del género Nothofagus. Son muy pequeñas y se caracterizan por unir dos hojas para crear un refugio y ...
    • El diagnóstico veterinario por dentro 

      Cabrera, Francisco Raul; Chodilef, Maria Marta; Silva, Carmelina De Las Nieves (EEA Bariloche, INTA, 2020-12)
      En los laboratorios del Grupo de Salud Animal de la Estación Experimental Agropecuaria Bariloche, se realiza una gran variedad de análisis con la finalidad de poder llegar al diagnóstico correcto de las enfermedades ...
    • Caso diagnóstico nº9 : "Urolitiasis en caprinos" 

      Martinez, Agustin; Ramirez, María Angélica; Robles, Carlos Alejandro (EEA Bariloche, INTA, 2020-12)
      Presentamos un caso de urolitiasis en caprinos de la zona de Pilcaniyeu, Río Negro. La urolitiasis es la formación de “cálculos o piedras” en el tracto urinario, que muchas veces ocluyen el paso de la orina y de esa forma ...
    • Coirón Blanco: Avances en su domesticación y mejoramiento genético 

      Marchelli, Paula; Lopez, Aldana; Azpilicueta, Maria Marta; Nagahama, Nicolas; Ugarte, Cristina Cecilia; Guidalevich, Verónica; Angeli, Juan Pablo; Aparicio, Alejandro Gabriel; Easdale, Marcos Horacio (EEA Bariloche, INTA, 2020-12)
      Los pastizales naturales son el principal recurso forrajero en Patagonia. La ganadería extensiva, el avance de la desertificación y los cambios en el clima contribuyen a un aumento de la degradación de estos pastizales. ...
    • La huella ambiental en las actividades agropecuarias : Explorando el balance de gases de efecto invernadero en norpatagonia 

      Enriquez, Andrea Soledad; Gonzalez, Ezequiel Bernardo; Hara, Sofia Maria; Laclau, Pablo (EEA Bariloche, INTA, 2020-12)
      Conocer la cantidad de gases con efecto invernadero que se emite durante la generación de un producto sirve como punto de partida para una diversidad de acciones. Puede contribuir a la mitigación del cambio climático, ...
    • Normalización de la madera de Pino Ponderosa 

      Caballe, Gonzalo; Guillaumet, Alfredo Anibal; Diez, Juan Pablo; Martinez Meier, Alejandro (EEA Bariloche, INTA, 2020-12)
      El pino ponderosa, la especie forestal más plantada en Norpatagonia, acaba de ser incorporada en los Suplementos del Reglamento Argentino de Estructuras de Madera (INTI-CIRSOC 601) y por lo tanto tiene el aval normativo ...
    • Bienestar animal en la esquila 

      Odeon, Maria Mercedes; Cancino, Andrea Karina; Garramuño, Jose Maria; Romera, Sonia Alejandra (EEA Bariloche, INTA, 2020-12)
      El estrés en animales de producción afecta negativamente tanto los rendimientos productivos como la calidad del producto. El estudio del bienestar animal en prácticas de manejo habituales, como la esquila, son esenciales ...
    • Sistemas ganaderos patagónicos : Desenfocando la mira en la productividad para enfocarnos en la adaptabilidad 

      Easdale, Marcos Horacio (EEA Bariloche, INTA, 2020-12)
      En los últimos 15 años, eventos como la sequía, la caída de cenizas volcánicas y las grandes nevadas han impactado negativamente en los sistemas ganaderos de la Patagonia. Es momento de cambiar la manera de planificar la ...
    • Revista Presencia: 35 años difundiendo tecnologia 

      Garcia Rogel, Diego Rodolfo (EEA Bariloche, INTA, 2020-12)
      Se creó con el objetivo de ser una herramienta de utilidad para el productor rural. En sus ediciones se refleja la impronta de sus editores, los contextos productivos, el desarrollo institucional y los vaivenes políticos. ...
    • Somuncura: La meseta que suena y sus fito-curiosidades 

      Lopez, Aldana; Azpilicueta, Maria Marta; Caballe, Gonzalo; Lopez, Dardo Ruben; Marchelli, Paula (EEA Bariloche, INTA, 2021-08)
      La Meseta de Somuncura es un Área Natural Protegida. Las condiciones ambientales favorecen la diversificación de especies vegetales e incluso posee especies endémicas. En particular, los coirones son especies de esta región ...
    • Control de la Brucelosis bovina 

      Robles, Carlos Alejandro; Martinez, Agustin (EEA Bariloche, INTA, 2021-08)
      Tras la publicación por parte del SENASA de la resolución 77/2021, se introducen cambios para acelerar y facilitar el control y erradicación de la brucelosis bovina en Argentina
    • Caso Diagnóstico Nº 10 “Parasitosis gastrointestinal mixta en borregas” 

      Martinez, Agustin; Vago, Juan Bautista; Larroza, Marcela Patricia; Robles, Carlos Alejandro (EEA Bariloche, INTA, 2021-08)
      En esta edición damos a conocer una presentación clásica de un caso de parasitosis gastrointestinal en borregas de reposición. El sobrepastoreo, como también la falta de diagnóstico y control de las cargas parasitarias en ...
    • Experiencia de cultivo de papas andinas en el INTA Bariloche 

      Ridiero, Emiliano Luis; Mazzoni, Ariel Omar (EEA Bariloche, INTA, 2021-08)
      La región andina de las provincias de Neuquén y Río Negro posee características agroclimáticas propicias para el cultivo de papa. Durante varios años, agricultores familiares de la Patagonia introdujeron diversos materiales ...
    • “Las mujeres de la comunidad Nehuen Co". Reflexiones sobre las prácticas de extensión rural 

      Michel, Carolina Lara; Conterno, Cecilia (EEA Bariloche, INTA, 2021-08)
      El artículo reflexiona sobre la intervención a partir de tomar un caso de estudio en el paraje El Chaiful con un grupo de productoras. Muestra el trabajo llevado adelante desde un enfoque dialógico, participativo, ...
    • El escenario de sequía y su impacto en la producción ganadera: Algunas recomendaciones 

      Easdale, Marcos Horacio; Aramayo, Maria Valeria Del Lujan; Castillo, Daniel Alejandro; Mikuc, Juan Pablo (EEA Bariloche, INTA, 2021-08)
      En el período entre abril y julio de 2021 se registró una reducción significativa de las precipitaciones en las principales cuencas de las provincias de Neuquén y Río Negro, siguiendo un gradiente de impacto norte-sur, que ...
    • Hacia una vacuna contra el Coronavirus causante de la Covid-19 

      Mignaqui, Ana Clara; Ghersa, Federica; Marcellino, Romanela; Faraldo, Joaquin; Carignano, María de los Angeles; Tatsch, Veronica; De la Puente, Eduardo; Pappalardo, Juan Sebastián (EEA Bariloche, INTA, 2021-08)
      En el Grupo de Nanomedicina Veterinaria del IFAB (INTA EEA Bariloche/CONICET), junto a la Dirección Médica de Laboratorios Bagó S.A., estamos trabajando en el desarrollo de una vacuna génica contra SARS-CoV-2, económica, ...
    • Percepción del cambio climático en Patagonia Norte 

      Enriquez, Andrea Soledad; Fernandez, Manuela Teresa; Aramayo, Maria Valeria Del Lujan; De Pascuale Bovi, Juan Alberto (EEA Bariloche, INTA, 2021-08)
      Vincular las percepciones climáticas de los pequeños agricultores familiares con escenarios de cambio climático pasados y futuros puede utilizarse para desarrollar y aplicar medidas de adaptación social y científicamente ...
    • De desecho a recurso. El uso de agua residual tratada para riego en zonas áridas 

      Cremona, Maria Victoria; Riat, Martha Cecilia; Velasco, Virginia (EEA Bariloche, INTA, 2021-08)
      El uso de las aguas residuales tratadas para la generación de biomasa es una oportunidad de recuperar nutrientes y minimizar riesgos ambientales, que adquiere especial importancia en zonas áridas donde los recursos hídricos ...