Mostrar el registro sencillo del ítem
resumen
Resumen
Con el fin de preservar la salud pública argentina, desde el 20 de marzo de 2020 rige el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO). Si bien el “quedarse en casa” no incluye a las personas que se dedican a la producción y distribución de alimentos, muchos productores de hortalizas debieron ajustar sus redes de venta directa a consumidores, debido al cierre de ferias, o dificultades para
organizar la distribución de productos a domicilio por
[ver mas...]
dc.contributor.author | Viteri, Maria Laura | |
dc.contributor.author | Vitale Gutierrez, Javier Alejandro | |
dc.contributor.author | Quinteros, Gladys Noemí | |
dc.coverage.spatial | Argentina .......... (nation) (World, South America) | es_AR |
dc.coverage.spatial | 7006477 | es_AR |
dc.date.accessioned | 2024-09-24T13:52:04Z | |
dc.date.available | 2024-09-24T13:52:04Z | |
dc.date.issued | 2020-04 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12123/19525 | |
dc.description | Proyecto Estructural “Comercialización y Consumo de los Productos de la Agricultura Familiar” Proyecto Estructural “Análisis de alternativas socio-agro-ambientales para la sustentabilidad agroalimentaria” | es_AR |
dc.description.abstract | Con el fin de preservar la salud pública argentina, desde el 20 de marzo de 2020 rige el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO). Si bien el “quedarse en casa” no incluye a las personas que se dedican a la producción y distribución de alimentos, muchos productores de hortalizas debieron ajustar sus redes de venta directa a consumidores, debido al cierre de ferias, o dificultades para organizar la distribución de productos a domicilio por miedo o falta de transporte. Para los agricultores, que ya venían trabajando con la modalidad de venta de reparto, el ASPO les permitió incrementar el volumen de ventas en más del 50%. En las ciudades, donde se suspendieron las ferias agroecológicas o de hortalizas convencionales, los agricultores conjuntamente con sus organizaciones de base, intermediarios solidarios, profesores universitarios y técnicos de instituciones públicas, movilizaron la venta de bolsones, entregando en nodos comerciales o a domicilios particulares. A través de las innovaciones registradas en diferentes ciudades del país, este artículo muestra como los canales cortos de comercialización se modificaron en el contexto COVID-19. La primera parte de esta breve reseña, contextualiza los principales canales comerciales utilizados por los horticultores familiares en la Argentina. La segunda sección explica los cambios e innovaciones llevados a cabo por los agricultores en contexto de pandemia en diferentes geografías del país, teniendo en cuenta sus potencialidades y debilidades. Por último, se reflexiona acerca de las políticas públicas que deberían fomentar los canales cortos y la soberanía alimentaria. En los últimos años, muchas organizaciones de la horticultura vienen reclamando políticas de acceso a la tierra, microcréditos. Antes de la pandemia ya estaban organizando canales de venta directa y de compra pública en algunos municipios. | es_AR |
dc.format | application/pdf | es_AR |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA | es_AR |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_AR |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_AR |
dc.subject | Agricultura Familiar | es_AR |
dc.subject | Family Farming | eng |
dc.subject | Venta Directa | es_AR |
dc.subject | Direct Marketing | eng |
dc.subject | Comercialización | es_AR |
dc.subject | Commercialization | eng |
dc.subject | Hortalizas | es_AR |
dc.subject | Vegetables | eng |
dc.subject | Pandemia | es_AR |
dc.subject | Pandemics | eng |
dc.subject | COVID-19 | es_AR |
dc.subject.other | Circuitos Comerciales | es_AR |
dc.title | Innovar en tiempos de pandemia. Agricultura familiar en la Argentina | es_AR |
dc.type | info:ar-repo/semantics/informe técnico | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/report | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_AR |
dc.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | es_AR |
dc.description.origen | EEA Balcarce | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Viteri, Maria Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Vitale Gutierrez, Javier Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Mendoza - San Juan; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Quinteros, Gladys Noemí. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina | es_AR |
dc.subtype | tecnico |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
common
-
Informes técnicos [269]