Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Buenos Aires NorteEEA San PedroInformes técnicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Buenos Aires Norte
- EEA San Pedro
- Informes técnicos
- Ver ítem
Análisis económico, para la campaña 2023/24, del cultivo de batata
Resumen
El cultivo de batata en el noreste de la provincia de Buenos Aires se concentra en una superficie de 2083,5 hectáreas, principalmente en el partido de San Pedro, que representan más del 20 % de la superficie nacional. Para ingresar al mercado, la batata debe ser procesada en lavaderos habilitados. En la zona se cuenta con un total de 10 lavaderos de acuerdo con las reinscripciones anuales de SENASA que reciben además de la producción local, cosechas
[ver mas...]
El cultivo de batata en el noreste de la provincia de Buenos Aires se concentra en una superficie de 2083,5 hectáreas, principalmente en el partido de San Pedro, que representan más del 20 % de la superficie nacional. Para ingresar al mercado, la batata debe ser procesada en lavaderos habilitados. En la zona se cuenta con un total de 10 lavaderos de acuerdo con las reinscripciones anuales de SENASA que reciben además de la producción local, cosechas provenientes de otras regiones. En los últimos cinco años, la posibilidad de exportar batatas al mercado europeo ha impulsado la expansión de la superficie de producción. Los cultivares de pulpa anaranjada han tenido un crecimiento significativo al ser demandados por estos mercados. Actualmente, este intercambio comercial está dominado por grandes empresas agropecuarias; sin embargo, representa una oportunidad para los pequeños y medianos productores que buscan expandir su superficie de cultivo y participar en esta cadena de comercialización. Siendo el consumo en fresco el principal destino para la producción de batata, la apertura de nuevos canales de comercialización se considera una oportunidad para el cultivo a nivel regional. Los cultivares más relevantes en la región son INIA Arapey (pulpa amarilla y piel morada) y Beauregard (pulpa anaranjada y piel cobriza). En la EEA San Pedro tiene sede, desde hace más de 40 años, el Programa de Mejoramiento Genético de Batata de INTA. El principal objetivo es obtener cultivares superiores, con un mejor comportamiento frente a estreses bióticos y abióticos, con distinta coloración de piel y pulpa. En el proceso productivo se requieren alrededor de 20 jornales especializados por hectárea, la tendencia positiva respecto a la diversificación varietal y al incremento de la superficie destinada al cultivo, tiene un impacto positivo en la demanda de la fuerza de trabajo para su ejecución. El objetivo de este informe es proporcionar un marco de referencia para realizar una correcta toma de decisiones de las actividades a implementar.
[Cerrar]

Fecha
2024-09
Editorial
EEA San Pedro, INTA
Documentos Relacionados
Formato
pdf
Tipo de documento
informe técnico
Proyectos
(ver más)
INTA/2023-PD-L06-I104, Generación de Información Económica Estratégica para la Toma de Decisiones en el Sistema Agroalimentario
INTA/2019-PIT.R-71.I004-001, Producciones intensivas del norte bonaerense
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
