• Evaluación de variedades comerciales de trigo pan en Subregión I - Campaña 2017 

      Brach, Ana Maria (EEA Reconquista, 2018)
      Los ensayos se implaron en siembra directa, en un lote cuyo cultivo antecesor fue girasol. A la siembra se incorporó 80 kg ha-1 de fosfato di amónico y se aportó en dosis divida (siembra y macollo) 120 kg ha-1 de urea. Se ...
    • Evaluación de variedades comerciales en la zona de Romang 

      Scarpin, Gonzalo Joel; Zorzón, Cristian; Gerber, Mario Alberto (Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera (APPA), Argentina, 2020)
      El crecimiento, rendimiento y los parámetros de calidad de los cultivos son el resultado de complejas interacciones que se producen entre estos y el ambiente en el que crecen y se desarrollan. El rendimiento de un cultivo ...
    • Evaluación variedades Campaña 2016 

      Brach, Ana Maria (EEA Reconquista, 2017-05)
      Las actividades que se desarrollan localmente en trigo se hacen bajo normas de manejo común a las demás regiones trigueras de Argentina, y destacan la importancia de generar y validar la información sobre comportamiento ...
    • Experiencias en el mundo 

      Margherit, Luciana (EEA Reconquista, 2018-12)
      Cuatro profesionales del área de agricultura de la Estación Experimental participaron este año de comisiones al exterior representando a INTA Reconquista. Se trata de eventos que convocan a expertos internacionales en ...
    • Fauna edáfica como potencial indicador del sistema productivo algodonero 

      Almada, Melina Soledad; Vitti Scarel, Daniela; Szwarc, Diego Ernesto; Masin, Carolina Elisabet; Cruz, Maria Soledad (Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera, Argentina, 2019)
      La macrofauna juega un rol esencial en la estructura y fertilidad del suelo.
    • Fecha de siembra óptima en variedades comerciales de algodón 

      Winkler, Horacio Martín; Scarpin, Gonzalo Joel; Dileo, Pablo Nahuel; Paytas, Marcelo Javier (EEA Reconquista, 2018-12)
      El manejo del cultivo del algodón, tiene como ventajas aprovechar al máximo los recursos disponibles: fechas de siembra, densidades y fertilización, entre otras. En este trabajo se presentan las evaluaciones sobre el efecto ...
    • Fertilización a la siembra en el cultivo de algodón bajo riego y secano 

      Scarpin, Gonzalo Joel; Mieres Venturini, Luciano; Bianchi, Jonatan; Zorzón, Cristian (Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera, Argentina, 2018)
      La disponibilidad y calidad del agua afectan el crecimiento y los procesos fisiológicos de todas las plantas.
    • Fertilización nitrogenada en maíz de segunda 

      Mieres Venturini, Luciano; Sandoval, Miqueas Nicolás; Ybran, Romina Gisela; Lacelli, Gabriel Angel (Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Reconquista, 2021-01)
      En el período 2013-2019 se sembraron en promedio 134 mil ha/año del cultivo de maíz en el norte de Santa Fe (Departamento 9 de Julio, Vera, San Javier y General Obligado), con rendimiento medio de 4630 kg/ha. El cultivo ...
    • Fitopatología molecular aplicada al algodón y al mejoramiento genético del cultivo 

      Lorenzini, Fernando; Dileo, Pablo Nahuel; Scarpin, Gonzalo Joel; Winkler, Horacio Martín; Cereijo, Antonela Estefanía; Muchut, Robertino José; Paytas, Marcelo Javier; Roeschlin, Roxana Andrea (Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera, Argentina, 2020)
      Diversos microorganismos patógenos atacan al cultivo de algodón a lo largo de todo su estadio de crecimiento y desarrollo. Entre ellos, figuran diversos hongos, virus y bacterias, que provocan manchas foliares y defoliación ...
    • Frame de un rodeo experimental de ciclo completo 

      Capozzolo, María Cecilia; Cainelli, Fernando; Crudeli, Sergio Mario (EEA Reconquista, 2018-12)
      Según su frame - o tamaño estructural - los animales tendrán distintos requerimientos nutricionales, diferentes tasas de ganancia de peso y consumos de alimento. Es una herramienta simple y útil para mejorar el manejo y ...
    • Gestión integrada de los recursos hídricos para fines ganaderos 

      Basan Nickisch, Mario; Sanchez, Luciano Emilio (Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Reconquista, 2016-05)
      En el norte de la provincia de Santa Fe, especialmente en la Cuña Boscosa, Bajos Submeridionales y Domo Occidental, donde se encuentran más de tres millones de cabezas de ganado vacuno, uno de los principales condicionantes ...
    • Herbicidas y manejo de malezas 

      Menapace, Pablo Conrado; Szwarc, Diego Ernesto (Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera, Argentina, 2019)
      El manejo eficiente de malezas para algodón busca disminuir la interferencia de especies no deseadas.
    • Híbridos de girasol : ensayos comparativos de rendimientos 

      Zuil, Sebastian (EEA Reconquista, 2017-05)
      El ensayo comparativo de rendimiento correspondiente a la localidad de Reconquista se sembró en un lote proveniente de sorgo el día 11 de Agosto de 2016, con híbridos comerciales.
    • Híbridos de girasol con resistencia a Mildiu 

      Zuil, Sebastian (EEA Reconquista, 2018-06)
      El Mildiu del girasol (Plasmopara halstedii) es un patógeno que requiere un suelo húmedo y frío para prosperar, situaciones que no siempre se dan en la fecha de siembra óptima para nuestra región (entre el 15 de agosto ...
    • Identificación de genotipos contrastantes para características de importancia agronómica en algodón 

      Dileo, Pablo Nahuel; Scarpin, Gonzalo Joel; Winkler, Horacio Martín; Paytas, Marcelo Javier; Fernandes, Iago; Senna, Rafael; Cordeiro, Carlos Felipe; Troncoso, Carlos; Lorenzini, Fernando; Rodríguez, Gustavo Rubén (Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera, Argentina, 2019)
      La elección de genotipos progenitores a incluir en el panel de cruzamientos es fundamental en cualquier programa de mejora. Una de las técnicas en la cual se ha utilizado y se sigue utilizando para la mejora de los cultivos ...
    • Identificación del agente causal de infección en nudo del trigo 

      Brach, Ana Maria; Szwarc, Diego Ernesto; Cracogna, Mariano Federico (EEA Reconquista, 2017-05)
      El trigo que se produce en la región noreste de santa Fe, tiene a la roya de la hoja como principal enfermedad foliar. Excepcionalmente, suelen observarse enfermedades emergentes, influenciadas entre otros factores, por ...
    • Impactos de la implantación de pasturas megatérmicas en los sistemas de producción 

      Secanell, Eduardo Ruben; Castro, Cesar German; Saucedo, Maria Estefania (Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Reconquista, 2016-05)
      En los sistemas ganaderos pastoriles la implantación de pasturas de cualquier tipo es una inversión a mediano y largo plazo. Generalmente los resultados productivos y económicos no se ven hasta transcurridos varios meses, ...
    • Implantación y manejo de la alfalfa en el Norte de Santa Fe 

      Campos, Raul Ruben (EEA Reconquista, 2017-05)
      En los últimos años, el mejoramiento genético de la alfalfa y el mayor conocimiento de su fisiología, pusieron al alcance de los productores un importante número de cultivares de excelente comportamiento sanitario y ...
    • La importancia de la ganadería en los sistemas agroecológicos 

      Roulet, Maria Soledad (INTA Ediciones, 2017-12)
      La agroecología es una ciencia que estudia los sistemas agropecuarios de manera holística, tomando a dicho sistema como un conjunto de elementos que interaccionan entre sí y con el contexto en que se encuentra, como un todo.
    • Importancia del refugio en cultivos genéticamente modificados 

      Szwarc, Diego Ernesto; Almada, Melina Soledad; Vitti Scarel, Daniela (Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Reconquista, 2016-11)
      Desde el año 1996 la adopción mundial de cultivos genéticamente modificados se ha incrementado unas 80 veces. Actualmente, soja, algodón y maíz corresponden al 99% de todos los cultivos transgénicos del mundo. Argentina ...