• Híbridos de girasol con resistencia a Mildiu 

      Zuil, Sebastian (EEA Reconquista, 2018-06)
      El Mildiu del girasol (Plasmopara halstedii) es un patógeno que requiere un suelo húmedo y frío para prosperar, situaciones que no siempre se dan en la fecha de siembra óptima para nuestra región (entre el 15 de agosto ...
    • La Huerta, un recurso para el Encuentro de Docentes Rurales de la Cuña Boscosa 

      Brandalise, Fernando Augusto (Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Reconquista, 2021-01)
      El Encuentro de docentes rurales de la Cuña Boscosa Santafesina es un espacio que convoca a escuelas de más de 50 parajes y comunas de la región. Nació en 2014, cuando un grupo de docentes rurales impulsaron esta red por ...
    • Identificación de genotipos contrastantes para características de importancia agronómica en algodón 

      Dileo, Pablo Nahuel; Scarpin, Gonzalo Joel; Winkler, Horacio Martín; Paytas, Marcelo Javier; Fernandes, Iago; Senna, Rafael; Cordeiro, Carlos Felipe; Troncoso, Carlos; Lorenzini, Fernando; Rodríguez, Gustavo Rubén (Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera, Argentina, 2019)
      La elección de genotipos progenitores a incluir en el panel de cruzamientos es fundamental en cualquier programa de mejora. Una de las técnicas en la cual se ha utilizado y se sigue utilizando para la mejora de los cultivos ...
    • Identificación del agente causal de infección en nudo del trigo 

      Brach, Ana Maria; Szwarc, Diego Ernesto; Cracogna, Mariano Federico (EEA Reconquista, 2017-05)
      El trigo que se produce en la región noreste de santa Fe, tiene a la roya de la hoja como principal enfermedad foliar. Excepcionalmente, suelen observarse enfermedades emergentes, influenciadas entre otros factores, por ...
    • Impactos de la implantación de pasturas megatérmicas en los sistemas de producción 

      Secanell, Eduardo Ruben; Castro, Cesar German; Saucedo, Maria Estefania (Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Reconquista, 2016-05)
      En los sistemas ganaderos pastoriles la implantación de pasturas de cualquier tipo es una inversión a mediano y largo plazo. Generalmente los resultados productivos y económicos no se ven hasta transcurridos varios meses, ...
    • Implantación y manejo de la alfalfa en el Norte de Santa Fe 

      Campos, Raul Ruben (EEA Reconquista, 2017-05)
      En los últimos años, el mejoramiento genético de la alfalfa y el mayor conocimiento de su fisiología, pusieron al alcance de los productores un importante número de cultivares de excelente comportamiento sanitario y ...
    • La importancia de la ganadería en los sistemas agroecológicos 

      Roulet, Maria Soledad (INTA Ediciones, 2017-12)
      La agroecología es una ciencia que estudia los sistemas agropecuarios de manera holística, tomando a dicho sistema como un conjunto de elementos que interaccionan entre sí y con el contexto en que se encuentra, como un todo.
    • Importancia del refugio en cultivos genéticamente modificados 

      Szwarc, Diego Ernesto; Almada, Melina Soledad; Vitti Scarel, Daniela (Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Reconquista, 2016-11)
      Desde el año 1996 la adopción mundial de cultivos genéticamente modificados se ha incrementado unas 80 veces. Actualmente, soja, algodón y maíz corresponden al 99% de todos los cultivos transgénicos del mundo. Argentina ...
    • Incidencia de la garrapata común del bovino en la transmisión del virus de la leucosis bovina 

      Martinez, Norberto Claudio; Nava, Santiago; Ruiz, Vanesa (Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Reconquista, 2021-01)
      Este trabajo tiene como finalidad, determinar el rol de la larva de la garrapata común del bovino (Rhipicephalus microplus) en la transmisión del Virus de la Leucosis Bovina (VLB) de un animal enfermo a otro susceptible. ...
    • Incorporación de avenas en un sistema ganadero 

      Capozzolo, María Cecilia (Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Reconquista, 2019-07)
      La asignación de carga es una cuestión clave, ya que define la productividad, es decir los kilogramos de carne que se producen por hectárea, y la sustentabilidad de los recursos naturales que se están manejando. El ...
    • Indicadores de género para medir el aporte de las mujeres a la ruralidad 

      Deambrosi, Ana (Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Reconquista, 2022-12)
      ¿Cuál es el aporte de las mujeres al sector de la agricultura familiar?, ¿cuál es su capacidad para enfrentar y transformar situaciones problemas?, ¿son reconocidas como tales en los sistemas productivos?. Estas son algunas ...
    • Informe: reuniones, talleres y recorridas a campo en arroceras de la provincia 

      Ayala, Jorge Omar Antonio (EEA Reconquista, 2018-06)
      En víspera del inicio de cosecha del cultivo de arroz en los departamento Garay y San Javier se desarrollaron diferentes actividades relacionadas a este cultivo
    • El INTA San Javier tiene un lugar en la comunidad 

      Salami, Mario Antonio (EEA Reconquista, 2017-12)
      En pocos días más la Agencia de Extensión Rural de San Javier habrá cumplido 47 años. Anticipándonos al aniversario, a manera de reconocimiento, recordamos a quienes han sido y son artífices de esa historia.
    • Introducción de nuevas pasturas en el norte de Santa Fe 

      Saucedo, Maria Estefania; Castro, Cesar German; Obregon, Héctor Javier; Dolzani, Emanuel (Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Reconquista, 2016-05)
      El objetivo del ensayo es evaluar la implantación, crecimiento y producción de tres nuevas especies forrajeras en el Noreste de la Provincia de Santa Fe: Paspalum notatum cv. Boyero UNNE, Paspalum atrarum cv. Cambá FCA, ...
    • Una investigación para mejorar la producción de rumiantes menores 

      Domizi, Matias Javier (Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Reconquista, 2022-12)
      Desde el proyecto de investigación (CAID) Caracterización productivo-sanitaria e intervención en sistemas pecuarios de rumiantes menores para optimizar los recursos disponibles en el norte de la provincia de Santa Fe, de ...
    • Langosta sudamericana, plaga actual con mucha historia 

      Vitti Scarel, Daniela; Almada, Melina Soledad; Szwarc, Diego Ernesto (Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Reconquista, 2021-01)
      El 2020 además de ser un año de pandemia es también de plagas bíblicas. Después de 60 años, en junio una manga de langostas proveniente de Paraguay ingresó al norte de Santa Fe. Se trata de la especie Schistocerca cancellata, ...
    • Langostas, plagas de ayer y de hoy 

      Vitti Scarel, Daniela; Szwarc, Diego Ernesto; Parodi, Maria Ines; Colombo, Facundo; Leonhardt, María Ofelia; Fernández, Analía (EEA Reconquista, 2017-12)
      Los acrídidos (Acrididae), conocidos como langostas, tucuras, saltamontes, son una familia de insectos ortópteros. Los representantes de este grupo, son insectos predominantemente alados, saltadores, de tamaño mediano a ...
    • Lluvias, inundaciones y pérdidas productivas 

      Rotela, Fernando Jose; Parodi, Maria Ines (Estación Experimental Agropecuaria Reconquista, INTA, 2019-07)
      Las inundaciones que afectaron durante el verano al norte de la provincia de Santa Fe causaron graves consecuencias en su estructura productiva. Se produjeron pérdidas casi la totalidad en agricultura, declarándose en ...
    • Macrofauna edáfica: potencial indicador en suelos con producción algodonera 

      Almada, Melina Soledad; Szwarc, Diego Ernesto; Vitti Scarel, Daniela; Masin, Carolina Elisabet; Cruz, Maria Soledad (INTA Ediciones, 2019-08)
      El presente estudio forma parte de un proyecto de “investigación orientada” con financiamiento otorgado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Santa Fe. A partir de un trabajo interdis ...
    • Maíz Bt: Manejo de la resistencia del “gusano cogollero" 

      Szwarc, Diego Ernesto (INTA Ediciones, 2019-08)
      A partir de 1998, la aprobación de maíces genéticamente modificados que sintetizan toxinas insecticidas derivadas de la bacteria Bacillus thuringiensis - denominados maíces Bt - ha proporcionado una nueva táctica para ...