Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia NorteEEA BarilocheArtículos de divulgaciónxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Patagonia Norte
- EEA Bariloche
- Artículos de divulgación
- Ver ítem
Una sociedad con mucho para brindar. Micorrizas y raulí
Resumen
Los bosques Andino-patagónicos constituyen un recurso de elevado valor ecológico y productivo. Las especies de Nothofagus (coihue, ñire, lenga, roble pellín y raulí) son las dominantes en estos bosques y todas ellas poseen hongos simbiontes en sus raíces, denominándose a esta interacción “micorriza”. Las micorrizas incrementan la aptitud vegetal y juegan un papel determinante en la dinámica de ecosistemas. Dada su importancia para el desarrollo y el
[ver mas...]
Los bosques Andino-patagónicos constituyen un recurso de elevado valor ecológico y productivo. Las especies de Nothofagus (coihue, ñire, lenga, roble pellín y raulí) son las dominantes en estos bosques y todas ellas poseen hongos simbiontes en sus raíces, denominándose a esta interacción “micorriza”. Las micorrizas incrementan la aptitud vegetal y juegan un papel determinante en la dinámica de ecosistemas. Dada su importancia para el desarrollo y el establecimiento vegetal, las micorrizas poseen gran potencial de aplicación en producción forestal, ya sea para fines productivos o de restauración. En este trabajo presentamos a las micorrizas, detallamos su rol fundamental en sistemas productivos y naturales y describimos un caso de estudio de esta simbiosis en raulí, tanto bajo condiciones de cultivo en vivero como luego de ser trasplantados a campo bajo diferentes escenarios.
[Cerrar]

Autor
Fernandez, Natalia Veronica;
Marchelli, Paula;
Fontenla, Sonia Beatriz;
Fuente
Desde La Patagonia. Difundiendo Saberes 15 (25) : 50-59 (2018)
Fecha
2018-02
Editorial
Universidad Nacional del Comahue
ISSN
1668-8848
2618-5385
2618-5385
Formato
pdf
Tipo de documento
artículo
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
