• Mosca del Mediterráneo Ceratitis capitata 

      Bartolucci, Andrea (EEA La Consulta, INTA, 2022-09-22)
      La mosca del Mediterráneo es un insecto que pertenece a la familia de los Tefrítidos, también conocida como “moscas de la fruta”. Los adultos miden 15 mm, con tórax negro brillante y manchas blancas características. El ...
    • Mulita o burrito de la vid y de los frutales Naupactus xanthographus 

      Marcucci, Bruno; Picca, Cecilia Nelida (EEA La Consulta, INTA, 2022-06)
      Es un gorgojo de la familia Curculionidae. Los huevos se encuentran agrupados y tienen forma ovoide de color amarillo-anaranjado, de 1-5 mm. Las larvas son blanco-amarillentas, con cabeza de color castaño oscuro, ápodas, ...
    • Necrosis apical marrón o BAN Varios 

      Caligiore Gei, Pablo Fernando (EEA La Consulta, INTA, 2022-06)
      Complejo de hongos y bacterias entre los que se han reportado Xanthomonas arboricola pv. juglandis, Alternaria alternata y Fusarium sp. Durante las etapas iniciales, la sintomatología puede confundirse con el tizón del ...
    • Nematodo de la vid o nematodo daga Xiphinema spp. 

      Herrera, Maria Eugenia (EEA La Consulta, INTA, 2022-08)
      Son nematodos relativamente grandes. Los huevos son esféricos e hialinos. Las larvas presentan cuatro estadios morfológicamente similares al adulto, aunque de menor tamaño. Los adultos pueden observarse a ojo desnudo, ya ...
    • Nematodo del nudo de la raíz Meloidogyne spp. 

      Picca, Cecilia Nelida (EEA La Consulta, INTA, 2022-07-26)
      Los nematodos son gusanos cilíndricos microscópicos que habitan en el suelo; algunos se alimentan de hongos y bacterias, otros parasitan insectos y un grupo muy reducido de especies se caracteriza por ser parásitos de ...
    • Nematodos en cultivos hortícolas 

      Azpilicueta, Claudia; Rodríguez, Andrea; Reybet, Graciela E.; Galará, María Virginia; Vasquez, Pablo Antonio (EEA Alto Valle, INTA, 2016-10)
      Los nematodos provocan disminución de los rendimientos y de la calidad comercial de los productos agrícolas. En las raíces pueden ocasionar: *Agallas: protuberancias en las raíces. *Lesiones: sectores necrosados ...
    • New records of the invasive pest Drosophila suzukii (Matsumura) (Diptera: Drosophilidae) in the South American continent 

      Lavagnino, Nicolas Jose; Diaz, Beatriz Maria; Cichon, Liliana; De La Vega, Gerardo; Garrido, Silvina Alejandra; Lago, Jonatan; Fanara, Juan Jose (Sociedad Entomológica Argentina, 2018)
      The present study reports new presences of Drosophila suzukii (Matsumura, 1931) (Diptera: Drosophilidae) in four localities in Argentina, extending its geographical range in South America. Among the new records, one is ...
    • Nivel de daño económico de Armadillidium vulgare (Latreille, 1804) (Crustacea: Isopoda) en el cultivo de girasol 

      Faberi, Ariel; Clemente, Natalia; Manetti, Pablo; Lopez, Alicia Noemi (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2014-08)
      La función de daño es el parámetro fundamental del modelo de Nivel de Daño Económico (NDE). Los objetivos fueron: evaluar los perjuicios de Armadillidium vulgare en el cultivo de girasol y determinar la función de daño en ...
    • Nutrient enrichment increases invertebrate herbivory and pathogen damage in grasslands 

      Ebeling, Anne; Strauss, Alex T.; Adler, Peter B.; Arnillas, Carlos Alberto; Barrio, Isabel C.; Biederman, Lori A.; Borer, Elizabeth T.; Bugalho, Miguel N.; Caldeira, Maria C.; Cadotte, Marc W.; Peri, Pablo Luis; Blumenthal, Dana M. (British Ecological Society, 2022-02)
      1- Plant damage by invertebrate herbivores and pathogens influences the dynamics of grassland ecosystems, but anthropogenic changes in nitrogen and phosphorus availability can modify these relationships. 2- Using a globally ...
    • Oidio del duraznero Oidium leucoconium 

      Pizzuolo, Pablo; Lucero, Gabriela; Boiteux, Joana (EEA La Consulta, INTA, 2022-08-09)
      Esta enfermedad se encuentra ampliamente difundida en todo el mundo. En Argentina fue citada por Marchionatto en 1925 y actualmente se encuentra presente en todas las áreas dedicadas al cultivo del duraznero. En Mendoza ...
    • Oídio de la vid Uncinula necator 

      Arias, Maria Fernanda (EEA La Consulta, INTA, 2022-07)
      El oidio de la vid es una enfermedad producida por Oidium tuckeri, fase asexual (= Uncinula necator, fase sexual), que ataca los órganos verdes de la planta, durante todo el ciclo vegetativo. Pasa el invierno como micelio ...
    • Opciones de uso de soja dañada en alimentación de bovinos en emergencia 

      Balbuena, Osvaldo; Chiossone, José Luciano; Pamies, Marcelo Eduardo (Centro Regional Chaco - Formosa, INTA, 2019-06)
      Debido a las condiciones meteorológicas registradas, se retrasó la cosecha de muchos lotes de soja en el sudoeste chaqueño resultando en una pérdida de calidad de los granos con el consecuente castigo comercial. Esta soja ...
    • Percepción del daño causado por aves en frutales y alternativas de manejo en el centro norte santafesino 

      Scotta, Roberto Ricardo; Canavelli, Sonia Beatriz; Lutz, Alejandra L. (2018)
      Los cultivos de frutales pueden experimentar, entre otras adversidades, daños por aves. Mediante un censo a productores fruti-hortícolas en el centro norte de Santa Fe, evaluamos la percepción de daños causados por aves y ...
    • Perla de la vid Margarodes vitis 

      Dagatti, Carla Vanina; Bartolucci, Andrea (EEA La Consulta, INTA, 2022-08)
      La perla de la vid (Hemíptera, Maragrodidae) es una plaga secundaria del cultivo de la vid. Los huevos son ovalados, de color blanco, colocados en cadena. La ninfa de primer estadio es blanca cremosa a blanco amarillenta, ...
    • Peronóspora o mildiú de la vid Plasmopara viticola 

      Pizzuolo, Pablo; Lucero, Gabriela (EEA La Consulta, INTA, 2022-07)
      Esta enfermedad es la más destructiva para la vid a nivel mundial. Su agente causal es originario de América del Norte. En Europa fue señalado por primera vez en 1878, donde llegó como consecuencia de la importación de ...
    • Piojo de San José Quadraspidiotus perniciosus 

      Holgado, Miriam; Quiroga, Viviana; Riquelme, Andres (EEA La Consulta, INTA, 2022-09-15)
      Las ninfas son de color amarillo. Las hembras adultas presentan escudete circular, de 2 mm de longitud aproximadamente. El folículo es color gris pizarra y la exuvias céntricas grises con aureola amarillo rojiza. El cuerpo ...
    • Plomo del duraznero Vasates cornutus (=Aculus cornutus) 

      Bartolucci, Andrea (EEA La Consulta, INTA, 2022-09-09)
      El plomo del duraznero es causado por un eriófido, cuyas medidas son muy pequeñas y es difícil su identificación a simple vista. Generalmente, se observa primero la sintomatología característica en el cultivo. La longitud ...
    • Plum Pox Virus (Sharka) PPV 

      Marini, Diana Beatriz (EEA La Consulta, INTA, 2022-08-29)
      El Sharka, causado por Plum pox virus (PPV), es la enfermedad viral más importante en frutales de carozo a nivel mundial. En Europa hay más de 100 millones de árboles afectados y en los últimos 30 años ha significado gastos ...
    • La poda del arbolado urbano: repensando una práctica contraproducente 

      Sallesses, Leonardo Fabian; Moreno, Karen; Delgado Vázquez, Lucía Mabel; Quiñones Martorello, Adriana; Fernandez, María Elena; Gyenge, Javier (Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA, 2023-08)
      Las recomendaciones actuales indican que la poda del arbolado público sólo se debe realizar en casos particulares que son determinados por la autoridad competente a nivel municipal. La poda del arbolado público por parte ...
    • Podredumbre ácida de los racimos Levaduras y bacterias acéticas 

      Rodriguez Romera, Mariela Carmen (EEA La Consulta, INTA, 2022-08)
      La enfermedad es causada por levaduras (Saccharomyces cerevisiae, Issatchenkia orientalis, Pichia membranifaciens y P. galeiformes) y bacterias acéticas (Acetobacter y Gluconobacter). En Argentina, la podredumbre ácida se ...