Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros e Institutos de InvestigaciónCIA. Centro de Investigaciones de AgroindustriaInstituto de Ingenieria RuralInformes Técnicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros e Institutos de Investigación
- CIA. Centro de Investigaciones de Agroindustria
- Instituto de Ingenieria Rural
- Informes Técnicos
- Ver ítem
Incidencia de los herbicidas en los costos directos de la producción agrícola
Resumen
En ediciones anteriores de este boletín hemos trabajado desde un enfoque sectorial sobre algunos insumos y bienes de capital involucrados en la cadena productiva agroindustrial. Específicamente, y en lo que respecta a los productos fitosanitarios, hemos analizado la evolución del mercado local y su incidencia en las prácticas agrícolas. Retomando lo trabajado en aquella edición, es posible destacar que en los últimos años el uso de fitosanitarios ha
[ver mas...]
En ediciones anteriores de este boletín hemos trabajado desde un enfoque sectorial sobre algunos insumos y bienes de capital involucrados en la cadena productiva agroindustrial. Específicamente, y en lo que respecta a los productos fitosanitarios, hemos analizado la evolución del mercado local y su incidencia en las prácticas agrícolas. Retomando lo trabajado en aquella edición, es posible destacar que en los últimos años el uso de fitosanitarios ha comenzado a ocupar también un rol de vital importancia en el modelo agroproductivo argentino. Sin embargo, dentro del mercado de productos fitosanitarios los herbicidas lideran el volumen de ventas. Mientras que los insecticidas y fungicidas representan un 17% y 15% respectivamente, el volumen de herbicidas comercializado en el mercado asciende al 59% del total. La cantidad de herbicidas comercializada durante el año 2012 en el mercado argentino ascendió a 245,7 millones de Kg/l, lo que representó 1530,17 millones de dólares. Pese a la gran diversidad productiva de nuestro país, la mayor parte de los herbicidas (aproximadamente el 81%) se concentra en los denominados cultivos típicos extensivos y específicamente en el cultivo de soja, donde se emplean el 45% del total de estos productos. El volumen comercializado durante los años 1990 y 2012 aumentó considerablemente y de manera sostenida a lo largo del período. Esto se repite tanto para los volúmenes físicos, cuyo incremento en términos absolutos supera el 1000%, como para los niveles de facturación. Para comprender lo ocurrido durante estas décadas es necesario visualizar los cambios en el proceso productivo agrícola encuadrados en la adopción de innovaciones.
[Cerrar]

Fecha
2014-09
Editorial
Instituto de Ingeniería Rural, INTA
Serie
Economía y Desarrollo Agroindustrial 3 (1), (2014)
ISSN
2314-2197
Formato
pdf
Tipo de documento
informe técnico
Proyectos
(ver más)
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
