Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros e Institutos de InvestigaciónCIA. Centro de Investigaciones de AgroindustriaInstituto de Ingenieria RuralInformes Técnicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros e Institutos de Investigación
- CIA. Centro de Investigaciones de Agroindustria
- Instituto de Ingenieria Rural
- Informes Técnicos
- Ver ítem
Cultivo de caña en Famaillá: Estudio de caso. Parte 2: Aspectos microbiológicos del suelo
Resumen
Entre los meses de junio y julio de 2013 se inició un ensayo de larga duración en la EEA Famaillá (Tucumán) a fin de probar diferentes tecnologías de cultivo en caña de azúcar. El área experimental posee suelos argiudoles ácuicos, con un prolongado historial de monocultivo de caña con el manejo tradicional de la zona. Este estudio fue realizado con el objetivo de caracterizar diferentes aspectos de la microbiología del suelo del área experimental, en
[ver mas...]
Entre los meses de junio y julio de 2013 se inició un ensayo de larga duración en la EEA Famaillá (Tucumán) a fin de probar diferentes tecnologías de cultivo en caña de azúcar. El área experimental posee suelos argiudoles ácuicos, con un prolongado historial de monocultivo de caña con el manejo tradicional de la zona. Este estudio fue realizado con el objetivo de caracterizar diferentes aspectos de la microbiología del suelo del área experimental, en forma previa al inicio del ensayo. La evaluación precisa del
punto de origen es fundamental, dado que el suelo es un sistema heterogéneo y las variables
microbianas son altamente sensibles a las condiciones ambientales.
Se midió la actividad microbiana, la abundancia de microorganismos y se evaluó la actividad
microbiana potencial con dos aproximaciones diferentes. El muestreo inicial en zonas no
disturbadas permitió tener un primer acercamiento para entender el comportamiento de las
comunidades microbianas. De acuerdo a lo presentado en este informe, es esperable que en las
parcelas experimentales los estratos superficiales presenten mayor biomasa y actividad
microbiana e incluso, una respuesta más rápida a los tratamientos a implementarse. Resta
conocer si la composición de las comunidades también difiere en profundidad.
[Cerrar]

Fecha
2015-06
Editorial
INTA Ediciones
Serie
Informe técnico / Instituto de Ingeniería Rural; no. 26 (Junio 2015)
ISSN
1852-3080
Formato
pdf
Tipo de documento
informe técnico
Proyectos
(ver más)
INTA/PNIND/1108074/AR./Optimización del ciclo de vida de los cultivos industriales.
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
