Mostrar el registro sencillo del ítem

resumen

Resumen
En los meses de mayo y junio de 2024 el Servicio de Diagnóstico Veterinario Especializado de INTA Marcos Juarez recibió consultas de productores y profesionales sobre los posibles efectos de los maíces de “mala calidad” de esta campaña en la salud de los rumiantes. Este documento tiene como objetivo aportar información sobre estas consultas. La calidad de los maíces de la campaña 2024, sobre todo en el norte de Córdoba y otras provincias del norte de [ver mas...]
dc.contributor.authorMargineda, Carlos Augusto
dc.contributor.authorCastro, Damian Jesus Nahuel
dc.date.accessioned2024-06-14T10:12:18Z
dc.date.available2024-06-14T10:12:18Z
dc.date.issued2024-06-13
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12123/18168
dc.description.abstractEn los meses de mayo y junio de 2024 el Servicio de Diagnóstico Veterinario Especializado de INTA Marcos Juarez recibió consultas de productores y profesionales sobre los posibles efectos de los maíces de “mala calidad” de esta campaña en la salud de los rumiantes. Este documento tiene como objetivo aportar información sobre estas consultas. La calidad de los maíces de la campaña 2024, sobre todo en el norte de Córdoba y otras provincias del norte de Argentina fue afectada severamente por el síndrome del achaparramiento del maíz. Los patógenos involucrados son dos mollicutes (Spiroplasma kunkelii y Maize bushy stunt phytoplasma) y dos virus (maize rayado fino virus y maize striate mosaic virus), que pueden encontrarse en infecciones simples o mixtas (Torrico y Giménez, 2024). Si bien esta enfermedad está presente en Argentina desde hace tiempo (Giménez y col., 2002), este año afectó severamente al cultivo en varias regiones, sobre todo en maíces de siembra tardía. La enfermedad reduce el llenado de grano (granos más pequeños, de menor peso), afecta negativamente el crecimiento de las plantas e incrementa el volcado de las mismas (Giménez y col., 2022), especialmente con la incidencia conjunta de ciertos factores de estrés abiótico, como los verificados en la última campaña. Esta condición llevó a que algunos lotes sean destinados al consumo animal directo como forraje diferido o a silajes de planta entera. Además esto implica que granos de inferior calidad sean utilizados para alimentos concentrados. Por otra parte, debido al volcado, probablemente los rastrojos tengan más remanente de espigas. Este año los maíces también fueron afectados por infestaciones de orugas de espiga (Helicoverpa zea) (Aapresid, 2024; Balbi y Flores, 2024). Estas generan daños en la chala y punta de espiga favoreciendo el ingreso de patógenos fúngicos. En sí mismos, estos agentes (Spiroplasma/orugas) no son peligrosos para el ganado, pero sus efectos sobre el cultivo pueden potencialmente favorecer la proliferación de hongos productores de micotoxinas, que sí son nocivas para la salud de los animales.spa
dc.formatapplication/pdfes_AR
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherEEA Marcos Juárez, INTAes_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_AR
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_AR
dc.subjectMaìzes_AR
dc.subjectMaizeeng
dc.subjectSanidad Animales_AR
dc.subjectAnimal Healtheng
dc.subjectAlimentación de Ganado Vacunoes_AR
dc.subjectSpiroplasmaeng
dc.subjectAlimentaciòn de Rumianteses_AR
dc.subjectRuminant Feedingeng
dc.subjectCattle Feedingeng
dc.subject.otherAchaparramiento del Maízes_AR
dc.title¿Puede el maíz afectado por achaparramiento o infestaciones de orugas en espiga generar problemas sanitarios en ganado bovino?es_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/informe técnicoes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_AR
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)es_AR
dc.description.origenEEA Marcos Juárez, INTAes_AR
dc.description.filFil: Margineda, Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Castro, Damián Jesús Nahuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentinaes_AR
dc.subtypetecnico


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

common

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess