Mostrar el registro sencillo del ítem

resumen

Resumen
El uso de algunas sustancias químicas como método de control de plagas data de la antigüedad; en el 2500 a.C., los sumerios empleaban compuestos de azufre para controlar insectos, los chinos usaban el mercurio y tanto Aristóteles en la antigua Grecia, como Catón en Roma describen formas de protección vegetal a base de azufre. El empleo de distintas técnicas de control de plagas fue de vital importancia desde sus inicios ya que con él se conseguía afirmar [ver mas...]
dc.contributor.authorMasia, Gerardo
dc.contributor.authorMoltoni, Luciana Andrea
dc.date.accessioned2024-05-31T11:24:35Z
dc.date.available2024-05-31T11:24:35Z
dc.date.issued2012-10
dc.identifier.issn1853-2543
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12123/17982
dc.description.abstractEl uso de algunas sustancias químicas como método de control de plagas data de la antigüedad; en el 2500 a.C., los sumerios empleaban compuestos de azufre para controlar insectos, los chinos usaban el mercurio y tanto Aristóteles en la antigua Grecia, como Catón en Roma describen formas de protección vegetal a base de azufre. El empleo de distintas técnicas de control de plagas fue de vital importancia desde sus inicios ya que con él se conseguía afirmar la seguridad alimentaria de los pueblos y, en algunos casos, incrementar la productividad de los cultivos. El presente trabajo tuvo como objetivo general estudiar el surgimiento y evolución de las innovaciones tecnológicas vinculadas a los componentes mecánicos y productos químicos que hacen a la técnica de protección de cultivos desde sus inicios hasta la actualidad. En relación a este objetivo se trabajó en torno a tres ejes de discusión: la incidencia de las plagas agrícolas en relación con los cambios en los sistemas productivos, el rol que ocupan los agroquímicos y la evolución de las técnicas de distribución de plaguicidas. El estudio se realizó en base a una revisión bibliográfica exhaustiva, combinada con el uso de distintas series estadísticas. Las fuentes estadísticas empleadas en este estudio provinieron de FAO, la Cámara Argentina de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (CASAFE), las Estimaciones Agrícolas del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina (MinAgri) y de BBC Reserach, Estados Unidos.spa
dc.formatapplication/pdfes_AR
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherUniversidad Nacional del Comahuees_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_AR
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_AR
dc.source3o Congreso Latinoamericano de Historia Económica, 23as Jornadas de Historia Económica, San Carlos de Bariloche, 23 al 27 de Octubre de 2012es_AR
dc.subjectInnovaciónes_AR
dc.subjectInnovationeng
dc.subjectAplicación de los Pesticidases_AR
dc.subjectPesticide Applicationeng
dc.subjectHistoriaes_AR
dc.subjectHistoryeng
dc.subjectAgroquímicoses_AR
dc.subjectAgrochemicalseng
dc.subjectAgricultura
dc.subjectAgricultureeng
dc.titleInnovaciones tecnológicas en la agricultura. Surgimiento y desarrollo de las técnicas de protección de cultivoses_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferenciaes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_AR
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)es_AR
dc.description.origenInstituto de Ingeniería Rurales_AR
dc.description.filFil: Masiá, Gerardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Moltoni, Luciana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentinaes_AR
dc.subtypeponencia


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

common

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess